Neurociencia

Programa de investigación en neurociencias para pre-universitarios

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Ana G. Méndez University System Student Research Development Center are very proud to launch Puerto Rico's first semester-long Neuroscience research program aimed at high school students to work as Pre-College Researchers at the university level within the Saturday Research Academy in the Ana G.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Exitoso taller sobre Neurociencia en UPRH

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo UPR

Con el propósito de crear conciencia sobre la neurociencia como profesión y disciplina para minorías, la Universidad del Estado de Michigan (MSU) ofreció un taller de neurociencias a los estudiantes de escuelas superior y de bachillerato de toda la Isla. El taller se llevó a cabo en la Universidad de Puerto Rico en Humacao y estuvo compuesto de diferentes actividades interactivas sobre conceptos básicos de neurociencia.

Tags: 

Simposio internacional de neurociencia cognitiva en Universidad del Turabo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

El viernes 6 de marzo  se llevará a cabo en Puerto Rico el segundo simposio internacional de neurociencia cognitiva. Se trata de una iniciativa organizada por el profesor y neurocientífico Mauricio Conejo Hernández y la Universidad del Turabo (UT).

“El interés en la neurociencia durante los pasados años ha hecho necesario que se desarrollen foros y actividades educativas donde tanto profesionales como el público en general puedan explorar las más recientes investigaciones y los más importantes descubrimientos en este campo”, explicó Conejo Hernández.

Tags: 

Puerto Rico es el lugar idóneo para las ciencias

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Osman Pérez Méndez / osman.perez@gfrmedia.com

Los recientes logros y reconocimientos internacionales conseguidos por el equipo del Laboratorio de Aprendizaje sobre el Miedo, adscrito al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ponen de manifiesto, una vez más, el elevado nivel de las universidades e instituciones científicas de la isla, que en ocasiones es subestimado o pasa desapercibido.

Tags: 

El social de Puerto Rico en Neurociencia 2014

Imagen de Kelvin Quiñones-Laracuente

     Alrededor de 60 neurocientíficos puertorriqueños o personas vinculadas científicamente con Puerto Rico se dieron cita en el ‘social’ de Puerto Rico durante la pasada conferencia de la Sociedad de Neurociencia o SfN, por sus siglas en inglés. La reunión se llevó a cabo en la capital de Estados Unidos, Washington, D.C., el domingo 16 de Noviembre.  Durante la actividad se establecieron y reforzaron enlaces hebbianos dentro de la comunidad de neurocientíficos puertorriqueños que investigan en el archipiélago borincano con otros científicos que realizan sus investigaciones en otras partes del mundo. 

Fecha límite para resúmenes PR Neuroscience Conference Bayamón, PR

Imagen de Samuel L Díaz Muñoz

The Puerto Rico Neuroscience Conference is an important annual event for the entire community of neuroscientists on the Island.
http://mbykovsk.wix.com/prneuro

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Investigan en Puerto Rico los miedos humanos y cómo superarlos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Jorge J. Muñiz Ortiz (EFE)

El estadounidense Gregory Quirk lidera un equipo de científicos que investiga en Puerto Rico los mecanismos neuronales del miedo y prepara el que podría ser el primer artículo boricua publicado en "Nature" en más de una década.

En entrevista con Efe en su laboratorio en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el neurocientífico explicó que la investigación lleva más de tres años en marcha.

Tags: 

Ingenio boricua en la Copa Mundial 2014

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

El neurocientífico y estudiante doctoral puertorriqueño David Schwarz es parte del Proyecto Andar de Nuevo (Andar du Novo), que le permitirá a un adolescente brasileño parapléjico, controlar un exoesqueleto robótico con su mente para dar la patada inaugural de la Copa Mundial de Fútbol 2014.

Este momento será histórico por muchas razones. Primero, la ocasión es la culminación de muchos años de investigación y del trabajo colectivo de cientos de científicos alrededor del mundo en campos desde la ingeniería, las ciencias de cómputos, y hasta la neurociencia.

Dr. Gregory Quirk recibe el prestigioso reconocimiento MERIT

Imagen de Edwin Rosado

Cada año, miles de científicos boricuas se distinguen con prestigiosos premios o reconocimientos.  En Puerto Rico, Estados Unidos y en diversas partes del mundo, el talento científico boricua se deja sentir.  Siendo la única red de científicos puertorriqueños en el mundo, es nuestra misión celebrar cada uno de los logros y reconocimientos de miembros de nuestra comunidad. Comparte estas historias usando #cerebrosboricuas

Convocatoria para artículos sobre Neurociencia para la Brain Awareness Week

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Durante la semana del 10-16 de marzo se celebra la semana de la Concienciación del Cerebro (conocida en inglés como Brain Awareness Week). Comprometidos con nuestra misión de fomentar la divulgación de la ciencia entre el público general, este año en Ciencia Puerto Rico estamos organizando una convocatoria para recibir y publicar artículos relacionados a la neurociencia.

Páginas

Subscribe to RSS - Neurociencia