Recinto de Ciencias Médicas

Solicitud Abierta - NeuroGRAD Program (estudiantes de PhD UPR-RP + Ciencias Médicas)

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El Programa NeuroGRAD les desea informar que la solicitud para la Clase (2024-2026) ya está abierta en línea, y pueden llenar la misma a través del siguiente enlace: https://form.jotform.com/

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Investigación científica de profesor boricua es la más citada de la década en prestigiosa revista científica

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunció hoy que una publicación del Dr. Demetrio Sierra Mercado, facultad del Departamento de Anatomía & Neurobiología de la Escuela de Medicina, se destaca como la más citada de la década en la prestigiosa revista Neuropsychopharmacology. Dicha revista se especializa en las neurociencias, y forma parte de la empresa editorial Nature.

Cabe destacar que el artículo del doctor Sierra Mercado fue realizado bajo la mentoría del Dr. Gregory J. Quirk del Departamento de Psiquiatría del RCM.

La Escuela de Medicina de la UPR recibe máxima distinción en Estados Unidos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Betsy Ortiz Rodríguez

La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico fue distinguida con el galardón "Spencer Foreman Award 2018", un reconocimiento de prestigio a la excepcional labor comunitaria que ha realizado la institución a lo largo de su historia y que para las escuelas de medicina de los Estados

Tags: 

UPR accede a fondos federales para red sísmica y manejo de VIH

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gil Rivera

Los recintos de Mayagüez y Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibirán sendas dotaciones de fondos federales para el desarrollo de programas de investigación.

Según un comunicado de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, el monto de fondos asciende a los $607,568.

En el caso del Recinto de Ciencias Médicas, la institución recibirá un total de $512,430 para tratamientos a menores y madres con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y estudios relacionados con cáncer del seno.

Tags: 

¿Qué sucede durante un ataque epiléptico?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Eduard H. Valdés Valderrama

El cerebro controla cosas como nuestra temperatura, el ritmo al que late nuestro corazón, lo que pensamos o entendemos, las emociones, y hasta los olores y colores que percibimos a diario. Toda esta información llega a nosotros y se procesa en forma de impulsos eléctricos que recorren todo nuestro cuerpo por las células principales de nuestro sistema nervioso: las neuronas.

Para estar saludables, todas estas células deben estar funcionando y comunicándose correctamente. Cuando no es así, surgen enfermedades como la epilepsia que genera convulsiones.

Tags: 

Clave la detección temprana contra el cáncer colorrectal

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ricardo López Valle

Para muchas personas, llegar a los 50 años marca el comienzo de una etapa importante de la vida. Es una etapa cuando muchos individuos se toman un momento para reflexionar sobre sus experiencias, sus logros y sus deseos por cumplir.

Tags: 

Las monas en Puerto Rico viven más al tener lazos sociales estrechos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Dia

De todos es conocido que para navegar en la sociedad es necesario crear conexiones y recibir el calor de tus pares. El establecer lazos en la comunidad ayuda a completar la búsqueda de ese sitial en la estructura social. Y, contrario a lo que se pueda pensar, no solo los humanos necesitan estos enlaces.

Tags: 

Neurocientíficos del Recinto de Ciencias Médicas descubren como reacciona el cerebro ante la frustración

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

UPR

San Juan- Más de una vez ocurre que andamos con prisa y nos topamos con un elevador que tarda mucho en llegar. De inmediato, procedemos a presionar repetidamente el botón para subir o bajar, hasta que nos damos por vencidos y decidimos tomar las escaleras. La razón para esta frustración, desde un punto de vista científico, era desconocida hasta hoy.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Recinto de Ciencias Médicas