De todos es conocido que para navegar en la sociedad es necesario crear conexiones y recibir el calor de tus pares. El establecer lazos en la comunidad ayuda a completar la búsqueda de ese sitial en la estructura social. Y, contrario a lo que se pueda pensar, no solo los humanos necesitan estos enlaces.
Un estudio hecho en el Centro de Investigación de Primates del Caribe en Cayo Santiago, adscrito al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), reveló que tener una familia numerosa y fuertes lazos comunitarios alarga la vida de los animales.
En la investigación se estudió a 910 monas macaco rhesus a lo largo de 21 años. Por cada pariente en las familias de las monas, la probabilidad de morir en un año se redujo en un 2.3%.
“Nuestro resultado contribuye a la creciente evidencia de que la mortalidad está influenciada por la integración social”, dijo la doctora Angelina Ruíz Lambides, investigadora en el proyecto.
No obstante, el estudio encontró que este patrón no se observa en las monas de mayor edad. De acuerdo a la doctora Lauren Brent, investigadora de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, y colaboradora del proyecto, las monas mayores se comportan distinto a sus pares más jóvenes.

“Los macacos invierten mucho de su tiempo en interactuar el uno con el otro. El acicalarse les ayuda a prevenir parásitos, mientras el ser agresivos les ayuda a establecerse dentro de su orden social. Cada macaco desearía recibir mucho acicalamiento y ser agresivo sin tener que invertir energías en acicalar a los demás y sin ser blanco de agresiones, pero ese ha de ser el caso únicamente para las hembras mayores. Estas monas se comportan agresivamente y son acicaladas por sus pares, sin embargo no acicalan con frecuencia ni son blanco de agresión”, indicó la doctora Brent.
La investigación reveló que las monas mayores forman parte de la sociedad, pero escogen cómo lo hacen. “La experiencia y destrezas sociales que se adquieren con los años se traducen en el hecho de que ya no necesiten la ayuda de familiares o amigos para sobrevivir”, señaló Brent en un comunicado del recinto de Ciencias Médicas de la UPR.
Hallazgo importante para entender a los humanos
