STEM

Modelos a Seguir

Imagen de Marvi Ann Matos

Hace unos años atrás cuando comencé a trabajar para Boeing, leí un artículo escrito por el Dr. John Tracy, Jefe de Tecnología y miembro del Consejo Ejecutivo de la compañía. El artículo hablaba sobre la importancia de la diversidad en los negocios y en el mismo aprendí sobre John, su herencia hispana y su experiencia como maestro antes de completar su doctorado en ingeniería. Años después de leer este artículo, tengo el privilegio de sentarme a hablar con este gran hombre y preguntarle sobre sus modelos a seguir. Antes de comenzar, quiero compartir con ustedes algunos de los logros profesionales de John.

Observatorio de Arecibo recluta estudiantes boricuas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

San Juan - El Observatorio de Arecibo busca estudiantes en Puerto Rico que estén cursando entre el noveno y duodécimo grado para participar el semestre próximo en un programa intensivo de investigación preuniversitaria.

Se trata de la Academia del Observatorio Espacial de Arecibo, un programa que se impartirá durante diez sábados en ese observatorio para diseñar y desarrollar un proyecto de investigación relacionado con las ciencias planetarias y la habitabilidad humana en el espacio.

Tags: 

Una década del campamento de meteorología en el RUM

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

RUM

Llevan una década firmes en su misión educativa de impactar a jóvenes preuniversitarios en los saberes asociados con las ciencias meteorológicas y ambientales. Se sienten satisfechos por la meta cumplida, que durante ese periodo ha impactado a 169 jóvenes, de los cuales, alrededor de un 80 % ha proseguido carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM.

Tags: 

Puertorriqueños educan sobre ciencias en Nueva Jersey

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Emmanuel Serrano-Pérez

Ante la crisis que enfrenta el país, miles de puertorriqueños se van de Puerto Rico anualmente y se reencuentran en otros lugares para emprender nuevos proyectos. De acuerdo con el Pew Reseach Center, aproximadamente 84,000 personas se han ido de Puerto Rico entre el 2014 y el 2015. Nueva Jersey es el tercer estado con más puertorriqueños, después de Florida y Nueva York.

Tags: 

Attn: Undergrad & Grad students interested in applying for the NSF Graduate Research Fellowship, don't miss this free webinar.

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

On August 23, 2016 at 3:00 PM (EST) the New York Academy of Sciences will host a webinar with the National Science Foundation (NSF) about the FY 17 GRFP. 

This Webinar will provide an overview of the NSF Graduate Research Fellowship Program (GRFP) and program updates for the FY 2017 competition (including deadlines and application and review processes).

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Academias STEM de Verano ***Completamente Gratis***

Imagen de Angel A Acosta-Colón

ACADEMIAS DE VERANO ** GRATIS**

La Universidad de Puerto Rico en Arecibo tendra este verano  cuatro academias de verano para niños y jóvenes de distintas edades. Todas nuestras academias son para reforzar las áreas STEM en nuestros jovenes. Pueden solicitar múltiples academias.La fecha límite para solicitar es el viernes, 20 de mayo de 2016. Auspicia: ISMuL-AEL, RoDeL, PHL y ‪#‎UPRA‬.

Para mas información y pre-inscripción: 
http://ismul.upra.edu/es/academias/

Artesanos Tecnológicos

Imagen de Enrique J Vargas
Mirada Cientifica Podcast - Artesanos Tecnológicos

Las Ferias Maker comenzaron en el 2006 en California, Estados Unidos. Desde esa primera y muy exitosa feria en San Francisco, las ferias Maker se han convertido en un fenómeno mundial. En enero de 2015 se celebró la primera Feria Maker en Puerto Rico. En este episodio de Mirada Científica visitamos esa feria celebrada el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) en Caguas. Luego vamos a Mayagüez para conocer la historia del primer Makerspace de Puerto Rico.

Páginas

Subscribe to RSS - STEM