Spanish

Undefined

Científicos identifican una nueva especie de abeja en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Olivia Carmen Maule

Cuando una abeja se acerca, lo común es correr, gritar o dejarse llevar por el pánico. Pero un grupo de investigadores decidió hacer lo contrario: observarlas de cerca.

Anticipan eventos recurrentes de blanqueamiento y mortandad de corales para la década de 2030 si no se actúa ya

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

Nuevo análisis de la Sociedad Ambiente Marino presenta proyecciones sobre el impacto del cambio climático en 30 países y subregiones del Caribe –incluyendo Puerto Rico– y el este del Pacífico Tropical

Tags: 

Las vacas pelonas puertorriqueñas: el ganado lechero que resiste las altas temperaturas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Independencia alimentaria en Puerto Rico: ¿Un sueño (im)posible?

Imagen de Sonia Barba Herrera

Jessica se levanta temprano para dirigirse al Mercado Agroecológico del Viejo San Juan. Como todos los sábados, llega en su guagua desde Aibonito, con los productos de su proyecto agrícola, “Finca Escondida”. 1h y 23 minutos de camino. 45 millas aproximadamente. Por fin llega y coloca su kiosquito. Estará ubicada en el paseo de 8 de la mañana a 12 de la tarde. Su variedad de productos incluye pimientos, cilantrillo, recao, tomates, queso de cabra, huevos de gallina, jugos naturales, lechuga, col kale… Todo ecológico, sembrado y cosechado con sus manos, directo de su finca. A eso de las 8:25 ya no le quedará ni una sola docena de huevos. La crisis de los huevos de gallina es grave en este país. Yo llegué a las 11am.

Ivette Perfecto: pionera en investigaciones agroecológicas

Imagen de Alondra Caraballo Franco

La veterana científica boricua fue exaltada a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

 

Con una carrera impecable y más de 40 años de experiencia, la doctora Ivette Perfecto se ha destacado en el desarrollo de estudios agroecológicos, con investigaciones enfocadas en la dinámica y el funcionamiento de los ecosistemas, así como la aplicación de teorías ecológicas en los sistemas agrícolas, las cuales han sido de gran relevancia para la comunidad científica internacional.

Problemas con los preprints: cómo cubrir manuscritos preliminares de forma responsable

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

TON en Español

June 11, 2020   Roxanne Khamsi

Este artículo se publicó originalmente en inglés en The Open Notebook el 1 de junio de 2020. Este artículo fue traducido por Rodrigo Pérez Ortega.

Soberanía alimentaria en tiempos de coronavirus

Imagen de Luis Alexis Rodríguez Cruz

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Nuestros agricultores y pescadores, más allá de ser agentes que pueden salvaguardar nuestros recursos naturales y agrícolas, son claves para fortalecer nuestra seguridad alimentaria. Lamentablemente, han pasado desapercibidos durante la emergencia que estamos atravesando en Puerto Rico, debido al coronavirus que causa COVID-19. La pandemia por la que estamos atravesando nos debe hacer conscientes de nuestra precaria seguridad alimentaria y motivarnos a tomar acciones contundentes en pro de nuestro sistema agroalimentario. 

Protegiendo del coronavirus a las poblaciones desplazadas

Imagen de Anonymous

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Por Yanice Méndez Fernández, PhD

El COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa. Una persona infectada con el virus SARS-CoV-2 puede transmitir la infección a un promedio de otras 2.2 personas. En el caso del COVID-19, de no tomarse medidas para para evitar el contagio, el número de individuos infectados en una comunidad aumenta exponencialmente. 

Cómo prepararnos ante el coronavirus

Imagen de Edwin Vazquez

Modificado del blog de Edwin Vázquez de Jesús, Ph.D.

A pesar de que aún no hay casos del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, confirmados en Puerto Rico, es importante que estemos preparados, en especial porque ahora mismo el gobierno local tiene una capacidad muy limitada para diagnosticar y determinar si la enfermedad ha llegado al país. El énfasis está en tomar medidas para evitar el contagio. También es necesario bajarle dos rayas a la histeria y la desinformación.

Luchan por preservar el gavilán de sierra

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Leysa Caro González

Adjuntas - “Esa es nuestra esperanza”. Con esa expresión, Julio Gallardo resumió los avances de la gesta colectiva de la organización The Peregrine Fund.

El científico hizo el comentario mientras mostraba dos polluelos del gavilán de sierra, un ave rapaz endémica de nuestro archipiélago en peligro de extinción.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Spanish