Spanish

Undefined

Científicos identifican una nueva especie de abeja en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Olivia Carmen Maule

Cuando una abeja se acerca, lo común es correr, gritar o dejarse llevar por el pánico. Pero un grupo de investigadores decidió hacer lo contrario: observarlas de cerca.

Anticipan eventos recurrentes de blanqueamiento y mortandad de corales para la década de 2030 si no se actúa ya

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

Nuevo análisis de la Sociedad Ambiente Marino presenta proyecciones sobre el impacto del cambio climático en 30 países y subregiones del Caribe –incluyendo Puerto Rico– y el este del Pacífico Tropical

Tags: 

Las vacas pelonas puertorriqueñas: el ganado lechero que resiste las altas temperaturas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Independencia alimentaria en Puerto Rico: ¿Un sueño (im)posible?

Imagen de Sonia Barba Herrera

Jessica se levanta temprano para dirigirse al Mercado Agroecológico del Viejo San Juan. Como todos los sábados, llega en su guagua desde Aibonito, con los productos de su proyecto agrícola, “Finca Escondida”. 1h y 23 minutos de camino. 45 millas aproximadamente. Por fin llega y coloca su kiosquito. Estará ubicada en el paseo de 8 de la mañana a 12 de la tarde. Su variedad de productos incluye pimientos, cilantrillo, recao, tomates, queso de cabra, huevos de gallina, jugos naturales, lechuga, col kale… Todo ecológico, sembrado y cosechado con sus manos, directo de su finca. A eso de las 8:25 ya no le quedará ni una sola docena de huevos. La crisis de los huevos de gallina es grave en este país. Yo llegué a las 11am.

La urgencia de autocuidarse

Imagen de Edmy Angélica Ayala Rosado

Por Edmy Ayala Rosado

Una versión de esta columna fue publicada en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

El ajoro de la vida, tener que trabajar muchas horas, las crisis personales y de país, y los determinantes sociales de salud negativos como la falta de una vivienda digna y el racismo. Estas son algunas de las realidades que nos alejan de una salud física, mental y emocional plena. Estas también hacen urgente que tomemos acciones de autocuidado a diario para promover nuestra propia salud. 

Ivette Perfecto: pionera en investigaciones agroecológicas

Imagen de Alondra Caraballo Franco

La veterana científica boricua fue exaltada a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

 

Con una carrera impecable y más de 40 años de experiencia, la doctora Ivette Perfecto se ha destacado en el desarrollo de estudios agroecológicos, con investigaciones enfocadas en la dinámica y el funcionamiento de los ecosistemas, así como la aplicación de teorías ecológicas en los sistemas agrícolas, las cuales han sido de gran relevancia para la comunidad científica internacional.

CienciaPR exhorta al uso de mascarillas y prevención para mitigar un próximo repunte

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Ante la flexibilización de las medidas de mitigación de COVID-19 en Puerto Rico, la oenegé y colectivo científico Ciencia Puerto Rico (CienciaPR, www.cienciapr.org) hace un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y prepararse para responder ante un posible repunte. La exhortación se da ante un reciente aumento en la tasa de positividad en el país y actuales repuntes en Europa y Asia causados por la subvariante de Ómicron BA.2.

2.7% de la población en Puerto Rico en algún momento estuvo expuesta al virus de SARS-CoV-2

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

2.7% de la población en Puerto Rico en algún momento estuvo expuesta al virus de SARS-CoV-2

Según el primer Estudio de Seroprevalencia de COVID-19 que se realizó en más del 1,600 hogares en la Isla, que incluyó encuestas y tomas de sangre 

Tags: 

Problemas con los preprints: cómo cubrir manuscritos preliminares de forma responsable

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

TON en Español

June 11, 2020   Roxanne Khamsi

Este artículo se publicó originalmente en inglés en The Open Notebook el 1 de junio de 2020. Este artículo fue traducido por Rodrigo Pérez Ortega.

Páginas

Subscribe to RSS - Spanish