El módulo tiene como meta familiarizar al estudiante con estrategias y métodos utilizados para el análisis de experimentos conductuales y moleculares como “Western blots” e inmunohistoquímica con florescencia. El módulo describe el proceso de análisis de los datos cualitativos y cuantitativos del estudio. Un proceso de análisis de tres pasos será descrito en el módulo. Los pasos del proceso de análisis de los datos son:
Estos pasos pueden completarse en serie y en algunos casos de manera concurrente.
Objetivos de aprendizaje del módulo:
Due to the warming ocean temperatures, coral reefs around Puerto Rico have been under stress for more than 7 weeks in a row, which could provoke a massive bleaching event after October 27. If this bleaching occurs there could be negative effects of unknown magnitude to fishing, recreational and tourism industries.
You can read the full version of this article in Spanish by clicking on ESPAÑOL at the top right of your screen.
A team of scientists and students at the University of Puerto Rico in Mayagüez developed a material with magnetic properties that is able to remove components found in sunscreen that can be harmful to coral reefs and marine life.
You can read the full version of this article in Spanish by clicking on ESPAÑOL at the top right of your screen.
María, el cambio climático y el bienestar humano
El paso de María e Irma por Puerto Rico ha dejado grabado imágenes de destrucción por parte de los huracanes e inundaciones asociadas al cambio climático en las mentes puertorriqueñas. La sucesión de estos ciclones intensos que han arrasado a través del Caribe en las semanas pasadas, han levantado el debate sobre su relación con el cambio climático, dado que mayores temperaturas se esperan alimenten huracanes más fuertes. El evento fue descrito como un "tornado de 50 a 60 millas de ancho atravezando Puerto Rico" por el meteorólogo Jeff Weber de NCAR.
Por: Amy Orta-Rivera, M.A.
El cambio climático trae cambios en temperatura, cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, olas de calor, reducción en los suministros de agua, entre otros. Y son estos cambios los que pueden alterar nuestra salud y a su vez la calidad de vida que tenemos o que queremos llevar.
A pesar de que toda la población puertorriqueña y mundial está expuesta a los efectos del cambio climático, la vulnerabilidad de los individuos va a variar de acuerdo con su estado socioeconómico, su geografía, condiciones preexistentes y la calidad del ambiente. Por lo que una persona en Adjuntas puede experimentar riesgos a su salud totalmente diferentes a una persona en San Juan.
El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) es un fondo establecido dentro del Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas para asistir países en desarrollo en las prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático. Debido que “las naciones que menos contribuyen a menudo están a riesgo de perder más” dijo Barack Obama en 2014, el GCF promete proveer instrumentos significativos, relevantes y efectivos para concertar un esfuerzo global de afrontar el cambio climático. Los países industrializados se han comprometido voluntariamente a aportar $10.3 billones al GCF para ayudar a países en desventaja económica a reducir sus emisiones de gases de invernadero y tomar acción sobre los efectos irreversibles del cambio climático.
Puerto Rico apuesta a reinventarse como una economía a base de conocimiento para competir globalmente, consolidándose como líder en sectores emergentes. La iniciativa empresarial creativa puede aportar a crear un ambiente empresarial atractivo para nuevos negocios. La industria renovable como parte de una reforma energética debe ser central para posicionar a Puerto Rico como paladín en avance especializado de nuevas tecnologías y para solucionar la crisis financiera.
Por: Amira C. Odeh Quiñones
Geógrafa, actualmente se encuentra realizando su maestría en Recursos Hídricos en la Universidad Austral de Chile.
En Marruecos se llevó a cabo COP22, la conferencia más importante del año donde los líderes del mundo discutieron cómo trabajar sobre el cambio climático. Esta culminó el viernes, 18 de noviembre de 2016 con aún mucho que trabajar en el tema.