Text/HTML

Undefined

First Post Maria Resilience Summit: Caribbean Strong: Building Resilience with Equity

CienciaPR Contribution: 
No

Caribbean Strong; under the slogan of Building Resilience with Equity, is the first post Maria resilience summit to be held at the Sheraton Hotel of the Convention Center from February 27 to March 1, 2019.

7 Razones para reverdecer a Puerto Rico luego de un huracán

Por: Koralis Reyes Maldonado , estudiante de Biología de la UPR-RP

A cuatro meses de haber pasado el huracán María, hemos visto como Puerto Rico ha reverdecido en su mayoría. Sin embargo, los árboles caídos que no podrán recuperarse representan una gran pérdida para el ecosistema e inclusive nos hace más vulnerables ante futuras amenazas de huracanes. A continuación, presentamos algunas razones por las cuales reforestar a Puerto Rico puede ayudar a mitigar los efectos de un huracán:

1. Nos protegen de vientos

Los árboles actúan como una barrera contra los vientos y ayudan a que la fuerza de estos se disipe y no azoten nuestros hogares con tanta intensidad. Sin la protección de nuestros árboles, la devastasión por parte de los vientos hubiese sido más grave.

Hurricane Maria - Public Health and Prevention

More than a month since Maria hit Puerto Rico, there is still a lot of standing water and a large number of households with little or no access to potable water, which increases the possibility of diseases such as leptospirosis, gastroenteritis, dengue, zika and chikungunya. However, many of these diseases are preventable if citizens take the right precautions.

María, el cambio climático y la salud (infográfico)

María, el cambio climático y el bienestar humano

El paso de María e Irma por Puerto Rico ha dejado grabado imágenes de destrucción por parte de los huracanes e inundaciones asociadas al cambio climático en las mentes puertorriqueñas. La sucesión de estos ciclones intensos que han arrasado a través del Caribe en las semanas pasadas, han levantado el debate sobre su relación con el cambio climático, dado que mayores temperaturas se esperan alimenten huracanes más fuertes. El evento fue descrito como un "tornado de 50 a 60 millas de ancho atravezando Puerto Rico" por el meteorólogo Jeff Weber de NCAR. 

El Cambio Climático, los Huracanes y la Salud

Por: Amy Orta-Rivera, M.A.

El cambio climático trae cambios en temperatura, cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, olas de calor, reducción en los suministros de agua, entre otros. Y son estos cambios los que pueden alterar nuestra salud y a su vez la calidad de vida que tenemos o que queremos llevar.

A pesar de que toda la población puertorriqueña y mundial está expuesta a los efectos del cambio climático, la vulnerabilidad de los individuos va a variar de acuerdo con su estado socioeconómico, su geografía, condiciones preexistentes y la calidad del ambiente. Por lo que una persona en Adjuntas puede experimentar riesgos a su salud totalmente diferentes a una persona en San Juan.

Puerto Rican astronaut Joseph Acabá arrives at the International Space Station

CienciaPR Contribution: 
No
By: 
Frances Rosario

The Puerto Rican astronaut, Joseph Acabá, went into space where he will collaborate on the research conducted in the International Space Station (ISS).

For the full article, please refer to the Spanish version of this site.

 

Una ayuda para el Caribe frente al cambio climático

 

El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) es un fondo establecido dentro del Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas para asistir países en desarrollo en las prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático. Debido que “las naciones que menos contribuyen a menudo están a riesgo de perder más” dijo Barack Obama en 2014, el GCF promete proveer instrumentos significativos, relevantes y efectivos para concertar un esfuerzo global de afrontar el cambio climático. Los países industrializados se han comprometido voluntariamente a aportar $10.3 billones al GCF para ayudar a países en desventaja económica a reducir sus emisiones de gases de invernadero y tomar acción sobre los efectos irreversibles del cambio climático.

Early detection against colorectal cancer is key

CienciaPR Contribution: 
No
By: 
Ricardo López Valle

According to the American Cancer Society, every person should get tested for colorectal cancer at age 50. Early detection is key in prevention and treatment because many times colorectal cancer does not present any symptoms 

For the full article, please refer to the Spanish version of this site. 

 

Cambio climático y la crisis fiscal: infograma sobre las renovables en Puerto Rico como solución.

Puerto Rico apuesta a reinventarse como una economía a base de conocimiento para competir globalmente, consolidándose como líder en sectores emergentes. La iniciativa empresarial creativa puede aportar a crear un ambiente empresarial atractivo para nuevos negocios. La industria renovable como parte de una reforma energética debe ser central para posicionar a Puerto Rico como paladín en avance especializado de nuevas tecnologías y para solucionar la crisis financiera.

Pages

Subscribe to RSS - Text/HTML