El arquitecto paisajista de la oficina Marvel & Marchand Arquitectos, José Juan Terrasa-Soler, ASLA, nos asombró con su ensayo Paisajismo Molecular. Explorando nuevos campos que entrelazan diseño y ciencia, Terrasa-Soler propone un acercamiento arquitectónico que adopta la ciencia de la genética con el objetivo de diseñar ecosistemas de la misma manera que un científico manipula el ADN.
Mabelle Plasencia es la creadora de INmatteria: una disección de materiales innovadores. Después de estudiar en el extranjero en IAAC y su grado de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, sus inclinaciones hacia la Ciencia de Materiales, Tecnología y los efectos tanto en la arquitectura ha sido su foco más importante.
Una ecologista de suelo y bióloga, Grizelle González se inclina al arte para comprender mejor la ciencia. En la actualidad es la líder del proyecto de la unidad de investigación del Instituto Internacional de Bosques Tropicales. Con un doctorado en Filosofía de la Ecología del Suelo y Biología, Grizelle es también profesora adjunta del Departamento de Biología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Puerto Rico.
Nos complace compartir con ustedes un escrito de Glorimar Irizarry Delgado, estudiante de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
“Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores” – J.R. Oppenheimer
Jason Silva es últimamente reconocido como el presentador de la serie JUEGOS MENTALES (Brain Games) del canal de National Geographic, sin embargo este cineasta Venezolano y Americano ha sido ampliamente reconocido por sus series no-comerciales de cortometrajes “Shots of Philosophical Espresso” y su actual proyecto, conocido como “Shots of Awe”. Jason Silva ha demostrado ser sin duda un verdadero poeta científico.