Conocimiento: A Tu Salud


Banner Blog A Tu Salud

Compartiendo la ciencia detrás de la salud, la enfermedad y el bienestar

Cáncer ginecológico, asesino silencioso

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

Por Robert Rabelo

Los cánceres de origen ginecológico son asesinos silenciosos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), anualmente en Estados Unidos, 89,000 mujeres serán diagnosticadas con algún tipo de cáncer ginecológico y alrededor de 29,000 morirán a causa de alguno de estos. La razón principal de estos fallecimientos es que, con frecuencia, este tipo de cáncer es detectado en un estado avanzado.

Fallando en lo básico: la necesidad de la prevención contra el COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por José Raúl López de Victoria

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

En muchos aspectos, estamos en una mejor posición para lidiar con COVID-19 y acercarnos al fin de la pandemia. Tenemos más recursos (medidas de mitigación, vacunas efectivas, medicamentos) y conocimientos para combatir el COVID-19. Sin embargo, no podríamos estar más lejos del final.

COVID-19: El individualismo no es salud pública

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración de CienciaPR con ese medio.

A pesar de que la positividad y hospitalizaciones por COVID-19 en Puerto Rico continúan en alza, el secretario del Departamento de Salud insiste en que no tomará medidas adicionales para mitigar la situación y que la responsabilidad es individual. Esencialmente, el titular de la agencia gubernamental encargada de velar por la salud del país ha dicho “sálvese quien pueda”.

El problema es que la salud pública nunca ha sido, ni será individual. La salud pública es colectiva.

¿Mascarillas a la hoguera?

Imagen de Marieli Gonzalez Cotto

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de una colaboración entre CienciaPR y ese medio.

Hace más de dos años añadimos un nuevo accesorio a nuestra vida cotidiana: la mascarilla. Aunque es cierto que al principio hubo confusión y desinformación en cuanto a su uso y efectividad, lo cierto es que a estas alturas no queda duda: el uso de mascarilla sí funciona.

¿Para que funciona exactamente? Para contestar esta pregunta comprensivamente, repasemos a vuelo de pájaro algunos conceptos importantes.

Opinión: Cómo los puertorriqueños han manejado la pandemia: Con solidaridad

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Opinión del Los Angeles Times

Han transcurrido dos años de la pandemia de COVID-19 y muchos aún no han comprendido que la salida de la emergencia mundial no está el individualismo y el nacionalismo, sino en la solidaridad.

Carta abierta a Puerto Rico con llamado a la prevención y vacunación de COVID-19 durante la época navideña

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

¡Saludos, Puerto Rico! 

Desde marzo del 2020, hemos enfrentado uno de los retos más grandes de nuestros tiempos: la pandemia por COVID-19. Hoy, gracias a los esfuerzos de todos—científicos, comunitarios, gubernamentales y multisectoriales—aunque el panorama continúa siendo retante, es distinto y sin duda mejor que al principio de la pandemia.

Hace un año, pasamos las Navidades con aislamientos y otras restricciones para mitigar el contagio del coronavirus. En este 2021, entramos a la época festiva con una alta tasa de vacunación contra COVID-19. Sin embargo, los desarrollos y eventos recientes nos recuerdan que la pandemia no ha terminado, que el panorama es dinámico y por eso no podemos bajar la guardia. 

¡Celebra las fiestas de manera (más) segura!

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Como buenos y buenas boricuas, ya andamos con el espíritu navideño encendío, ¡y qué bien se siente! De cara al Día de Acción de Gracias y la época navideña de este 2021, queremos hacerte algunas recomendaciones para minimizar el riesgo de contagio con el coronavirus de COVID-19. 

¡Descarga las imágenes con estas recomendaciones y compártelas en tus redes sociales, por mensaje de texto o WhatsApp!

Vacuna Pfizer: diferencia entre autorización de uso de emergencia y aprobación final

Imagen de Marcos Javier Ramos-Benítez

El pasado lunes la vacuna de Pfizer - BioNTech recibió la aprobación final de la Administración federal de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Es importante aclarar que esta aprobación no significa que la vacuna fue experimental hasta el pasado domingo. La fase experimental de esta vacuna culminó con los ensayos clínicos en noviembre de 2020. Durante esa fase experimental la compañía, en este caso Pfizer, reunió la evidencia necesaria para determinar que la vacuna es segura y sobre 90% eficaz protegiendo contra el COVID-19. Aunque su eficacia ha disminuido un poco con la aparición de la variante delta, la vacuna sigue siendo la mejor arma para protegernos de una enfermedad grave, hospitalización o muerte por COVID-19.

Páginas

Subscribe to RSS - Conocimiento: A Tu Salud