Faculty

Proyecto del genoma de la cotorra puertorriqueña: un esfuerzo comunitario

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz
Puerto Rican parrot eating a fruit
Amazona vittata. Cortesía de Omar Monsegur de USFWS Endangered Species

Día a día, los científicos enfrentan grandes retos para llevar a cabo sus investigaciones. Para obtener fondos que les permiten realizar sus proyectos,  tradicionalmente, los científicos escriben propuestas de investigación a agencias gubernamentales, dónde estas son evaluadas por otros colegas. El reto es aún mayor para los científicos cuyas carreras apenas comienzan, ya que deben competir con científicos de gran renombre y con vasta experiencia. El panorama es menos alentador si tomamos en cuenta que los problemas presupuestarios amenazan con el “secuestro” de fondos disponibles para la ciencia y la tecnología.

Research Faculty Position-University of Alabama, Birmingham

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

The University of Alabama at Birmingham invites applications for a junior level tenure-track research faculty position (PhD, MD, MD PhD) in the Division of Pain Medicine in the Department of Anesthesiology. Academic rank and salary commensurate with experience. The department is especially interested in applicants with a history of published research related to pain mechanisms, neural excitability, and receptor-channel neurophysiology.

More information:

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Se verá un cometa desde Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Día

Entusiastas del cielo están atentos a un nuevo visitante celeste, el cual pudiera aparecer sobre el cielo boricua durante estos días.  Se trata del Cometa C/2011 L4  (PanStarrs), que estará en su punto más cercano a la Tierra entre el 5 y 6 de marzo.

El cometa podrá ser visto desde Puerto Rico entre el 6 al 22 de marzo, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Tags: 

Los dilemas éticos de la ciencia moderna

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Cuando nos enfrentamos a una decisión, es común analizar las consecuencias positivas y negativas de las opciones. Es fácil tomar decisiones cuando las consecuencias positivas tienen más peso que las negativas, o viceversa. Pero suele suceder que ambas consecuencias aparentan estar empate o hay que escoger entre dos opciones con consecuencias negativas. ¿Cómo tomamos decisiones entonces?

Tags: 

"Hackers" se reúnen para impulsar la programación de computadoras

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Noticel

Los estudiantes y desarrolladores que comparten la pasión por la codificación y programación de computadoras celebraron el segundo Hackathon en Puerto Rico, el pasado domingo, para desarrollar aplicaciones web, móviles y hardware que sirvan para aportar e, incluso, solucionar problemáticas en diferentes disciplinas. 

La innovación que permite la tecnología para el desarrollo empresarial puede abarcar cualquier temática. Desde carros que se guían solos, hasta nuevas alternativas de comunicación o la posibilidad de recibir diagnósticos médicos a través del celular. 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Faculty