Faculty

50 años de hallazgos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Josefina Barceló Jiménez / jbarcelo@elnuevodia.com

El Observatorio de Arecibo está de fiesta

Dicen que Puerto Rico es el ojo del universo. Y es que aquí, en el Observatorio de Arecibo, se encuentra el radar de un solo plato más grande y sensitivo del mundo.

Este lugar es visitado por científicos de todo el mundo, por estudiantes desde kinder hasta universidad, y se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes de la Isla.

Tags: 

Laguna en Vieques podría ser una de las más contaminadas del mundo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Alba Y. Muñiz Gracia/alba.muniz@gfrmedia.com

Tiene residuos de plomo, napalm, mercurio, arsénico y uranio

Con residuos de plomo, napalm, mercurio, arsénico y uranio reducido, la laguna Anones, ubicada en los terrenos del antiguo polígono de tiro en la isla municipio de Vieques, podría ser uno de los recursos naturales más contaminados del mundo.

Y sus aguas, antes impedidas de llegar al mar abierto a través de Bahía Salinas, al sur de la isla, ahora pasan a través de un largo canal y llegan a la zona donde, hasta el 2006, una centena de pescadores se ganaba el sustento diario.

Tags: 

Se abre oportunidad para "startups" boricuas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Business Section, El Nuevo Día

Inicia el registro para la segunda edición del Founder Institute en Puerto Rico

Una nueva generación de empresas emergentes de tecnología contarán con el apoyo e instrucción de un grupo de 20 mentores experimentados, los cuales serán parte de la segunda edición del Founder Institute en Puerto Rico, que comienza el 25 de abril de 2013.

Tags: 

La democratización de la educación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Durante el 2013 en Estados Unidos la misma clase de cálculo será enseñada sobre 10,000 veces por 10,000 profesores diferentes. Muchos de estos profesores no lo harán muy bien. A estas clases asistirán estudiantes que le pagan a su universidad entre $10,000 y $40,000 de matrícula al año. Los cursos en línea masivos abiertos (MOOCs por sus siglas en inglés) le permiten a un maestro enseñar a millones de alumnos simultáneamente y amenazan con acabar con un sistema que no ha cambiado mucho en sus últimos 50 años.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Faculty