Faculty

A California con su robot boricua

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Aurora Rivera Arguinzoni / arivera@elnuevodia.com

Es un  robot que en meses  ha derrotado a decenas de oponentes, aunque a simple vista su diseño no parece tener sentido.  Su base cuadrada está hecha con placas de aluminio sujetadas con tornillos, que se mueve hacia el frente y hacia atrás, de izquierda a derecha, gira y tiene encima un brazo mecánico cuyo extremo de acrílico transparente   recoge como una pala pequeños saquitos color verde que puede transportar de un  lugar a otro.

Tags: 

En riesgo la ciencia en PR

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Con la alta criminalidad, el desempleo y el menú de controversias políticas del día, ¿a quién le podría importar un asuntito de científicos?

De primera instancia, quizás el lector piense que los problemas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con la Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation, NSF) no le conciernen. Pero el problema con la NSF no es un asunto que solo afecta a un puñado de académicos.

Tags: 

Instituto de verano para investigadores jóvenes interesados en estudiar el abuso de drogas

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

The Interdisciplinary Research Training Institute on Hispanic Drug Abuse (IRTI) is now accepting applications for its Summer Institute in Los Angeles, June 5-15. The IRTI promotes the career development of pre-doctoral, post-doctoral and early career scientists interested in conducting research on drug abuse among Hispanics. The IRTI is funded by the National Institute on Drug Abuse (NIDA).

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Las iguanas y sus menús favoritos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Hace algunos meses se reportó en este medio un intenso debate entre algunos biólogos de la Isla. Los científicos discutían sobre si las iguanas o gallinas de palo comían plantas únicamente o si a veces comían animalitos como insectos, ranas o lapas. Ambos lados del debate citaron artículos publicados en revistas científicas para apoyar sus argumentos.

Tags: 

Convocatoria de Prensa y a la Comunidad sobre la UPR y los fondos de NSF

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Amigos,

Nos llegó la siguiente convocatoria de prensa y para el público general sobre la posible cancelación de fondos de NSF para la UPR. Habrá una convocatoria paralela en el Edificio de Diego de la UPR-Mayagüez.


Investigadores exigen destitución del Presidente de la UPR

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Faculty