Blog

Undefined

"Un hígado de acero”

Imagen de Francis Heber Gonzalez

Algunos y algunas se sentirán con el pecho inflado porque alguien les haya dicho que tienen un hígado de acero durante su carrera de bebedores profesionales.  Lo que no les han contado es que el origen de ese dicho es porque a los que abusan del alcohol el hígado se le endurece y pierde su función.  Como es el único que tenemos, una vez que lo daña no le queda de otra, perdió el juego.  No es como los riñones que si le quitan uno todavía le queda otro y le pueden dar diálisis.  Pero mucha gente toma el comentario a chiste. Pues le explico qué es lo que le pasa a su hígado cada vez que se va de fiesta y abusa del alcohol.  

Una cervecita más y nos vamos…

Imagen de Francis Heber Gonzalez

Hoy, 7 de abril, se celebra el Día de Detección de Alcoholismo.  “¡Uuuyyy!  ¡Qué fea esa palabra!”  Sí, lo es.  Pero la realidad de vivir como un alcohólico o tener un amigo o familiar que sufre de esta condición de salud es aún más fea.  

¿Por qué causa tanto problema el alcohol y por qué es tabú hablar de alcoholismo? Después de todo, el alcohol es un producto legal y en Puerto Rico su consumo en muchas ocasiones es glorificado.

La fauna humana de Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Karla García Bagué, Colegio Puertorriqueño de Niñas

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

La luz que nos ciega

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Diego Rodríguez Langevin, University High School, Universidad de Puerto Rico

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Extinción inminente

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Josué Rodríguez Rivera, Escuela Patria Latorre Ramírez, San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Monitorear el peso: Un incentivo para la sana alimentación

Imagen de Christina Giselle Lopez

¡Qué rico es comer! Realmente no hay quien lo contradiga pero: ¿qué sucede cuando cuando comemos más de lo necesario? ¿qué  sucede cuando lo que comemos es de poco valor nutritivo?

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa de sobrepeso y obesidad a nivel mundial se ha duplicado entre el 1980 y el 2014 y continúa creciendo (Fig 1). Esta trayectoria es exorbitantemente liderada por los Estados Unidos, en la que incluímos a Puerto Rico. Actualmente, un 65.8% o dos tercios de la población puertorriqueña es considerada sobrepeso y un 28.1% o un tercio es considerada obesa.

Contaminación lumínica en Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Yian Martínez Hernández, Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM)

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

La importancia de los humedales

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Aura Negrón Zambrana, University High School (UHS)

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

El porqué de cuidar nuestro medioambiente

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Jesús A. Moreno Acevedo, Escuela Patria Latorre Ramírez; San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí. 

La actividad sísmica en Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por: Santa Pérez Cortés, Escuela Lino Padrón Rivera, Vega Baja

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Páginas

Subscribe to RSS - Blog