Español

Undefined

Casi Vino

Imagen de Enrique J Vargas
Mirada Cientifica Podcast - Casi Vino

Desde que los españoles llegaron a nuestras costas, en Puerto Rico se han hecho varios intentos para sembrar uvas y en la mayoría de las ocasiones se ha tenido éxito. En esta edición de Mirada Científica conversamos con Nadja y Jorge Vale del proyecto "Uvas de Puerto Rico", quienes desarrollaron un método para sembrar uvas en los techos de las casas. También hablamos con el Dr. Francisco Watlington sobre las variedades de uvas que ha desarrollado, adaptadas a nuestro clima tropical.

Derrames cerebrales: Avances recientes en investigación para tratamientos futuros

Imagen de Ivelisse Cruz Torres

Un derrame cerebral, también conocido como incidente cerebrovascular, se debe a la falta de oxígeno suministrado al cerebro. Dentro de los accidentes cerebrovasculares se encuentran los ataques isquémicos locales, donde un coágulo bloquea un vaso sanguíneo, y los hemorrágicos, que ocurren por la ruptura de un vaso sanguíneo.1 Aunque los ataques isquémicos locales son más prevalentes (85% de los casos), ambos causan muerte celular masiva de neuronas en el área afectada, llamada el núcleo, y muerte neuronal menos extensa en áreas adyacentes, llamada penumbra.

Valerie Wojna: Hallando alternativas de cuidado médico para mujeres con VIH

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
Valerie Vojna y sus colegas
La Dra. Valerie Wojna, centro, con sus colegas del Programa NeuroSIDA.

Grandes avances en el manejo, prevención y tratamientos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) han logrado reducir significativamente el nivel de mortandad causado por dicho contagio. No obstante, el estigma alrededor de esta enfermedad permanece, por lo que existen grupos de pacientes que son discriminados al momento de recibir cuidado médico. La Dra. Valerie Wojna, catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR), busca mejorar la calidad de vida de uno de esos grupos: las mujeres con VIH.  

A preparar la Isla para los efectos de los cambios climáticos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

CIAPR

El Mega Viernes Civil, el evento cumbre de educación continuada donde el Instituto de Ingenieros Civiles (IIC) del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) anualmente congrega a cientos de profesionales de la construcción, se propone este año educar a sus miembros para atender las necesidades de la Isla frente a los cambios climáticos.

Tags: 

"Un hígado de acero”

Imagen de Francis Heber Gonzalez

Algunos y algunas se sentirán con el pecho inflado porque alguien les haya dicho que tienen un hígado de acero durante su carrera de bebedores profesionales.  Lo que no les han contado es que el origen de ese dicho es porque a los que abusan del alcohol el hígado se le endurece y pierde su función.  Como es el único que tenemos, una vez que lo daña no le queda de otra, perdió el juego.  No es como los riñones que si le quitan uno todavía le queda otro y le pueden dar diálisis.  Pero mucha gente toma el comentario a chiste. Pues le explico qué es lo que le pasa a su hígado cada vez que se va de fiesta y abusa del alcohol.  

Completan primera fase del proyecto de posible vacuna contra el VIH

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Keila López Alicea

En el mundo hay actualmente 36.4 millones de personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Cada año, dos millones de personas se contagian con esta infección, una que en muchas ocasiones desemboca en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), enfermedad que ha cobrado la vida de millones de personas desde que fue descubierta en la década de 1980 y que aún hoy día no ha dejado de ser una enfermedad crónica cuyo tratamiento les cuesta sumas exorbitantes a los individuos y los gobiernos. 

Tags: 

La fauna humana de Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Karla García Bagué, Colegio Puertorriqueño de Niñas

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

La luz que nos ciega

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Diego Rodríguez Langevin, University High School, Universidad de Puerto Rico

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Extinción inminente

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Josué Rodríguez Rivera, Escuela Patria Latorre Ramírez, San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

El Yunque y su diversidad

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por: Melissa Cabrera Ruíz, Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), Mayagüez, PR

PRIMER LUGAR, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Páginas

Subscribe to RSS - Español