Búsqueda Avanzada - Catálogo de Recursos Educativos

Fuente Original
Uso
Idioma
Tipo de recurso
Colecciones CienciaPR
Nivel educación
Curso escolar
Estándar DEPR
Next generation science standards(NGSS)
Accesibilidad
Formato
To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Sobresale la isla en evento de pajareo
Decenas de observadores de aves avistaron cientos de especies en tierra puertorriqueña durante el Global Big Day, un evento mundial de pajareo organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Nueva York. Los 82 observadores...
José Hernández Ayala: Investigador líder en la climatología geográfica
La climatología, el estudio de los cambios atmosféricos a mediano y largo plazo, es una ciencia destacada muy a menudo en la prensa. La Universidad Estatal del Sonoma, en California, es una de varias instituciones que cuentan con un Centro de...
Físico boricua aporta al desarrollo de la computación cuántica
Para desarrollar nuevos fármacos, los científicos deben encontrar la energía de las moléculas. Este proceso es largo de tanteo y error. Pero, ¿qué pasaría si una computadora tuviera la capacidad de hacer ese cálculo con más precisión? Este es uno de los...
El almacenamiento de energía: “las vacas gordas” de nuestro futuro energético
Cuando se discuten las diferentes fuentes de energía, hay quienes apoyan los combustibles fósiles y otros apoyan las fuentes de energía renovable. Es común escuchar personas burlarse de la energía solar y del viento. “De qué sirve que contaminen menos, si...
Llamado a acciones climáticas en Puerto Rico
Esta es la segunda parte de una serie de dos artículos. Recientemente murió Wallace Broecker, uno de los primeros científicos en declarar que las acciones humanas contaminantes causan cambios climáticos. En 1975, Broecker acogió el término “calentamiento...
Restauran espacios naturales como misión tras el paso del huracán María
La organización Mercy Corps, en alianza con otras entidades, lidera varios proyectos de recuperación y rehabilitación de áreas naturales en la isla, como parte de una misión tras el paso de los huracanes Irma y María, cuyos objetivos principales son...
Calentamiento local: Puerto Rico a merced del cambio climático
Esta es la primera parte de una serie de dos artículos. El calentamiento global no es un problema del futuro, ya es parte de nuestra realidad. Un análisis publicado en febrero por la NASA revela que la temperatura promedio de la superficie de la Tierra...
A merced del cambio climático
El calentamiento global no es un problema del futuro, ya es parte de nuestra realidad. Un análisis de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), publicado en febrero, revela que la temperatura promedio de la...
La limpieza de Vieques no debe atentar contra sus residentes y medio ambiente
Por más de 60 años, tres cuartas partes de la Isla de Vieques fueron utilizadas por la Marina estadounidense como terrenos de práctica militar.  Aunque la Marina salió de la Isla Nena en 2003, después de históricas protestas de desobediencia civil,...
Consternados los puertorriqueños por el cambio climático
A Modesta Irizarry le preocupa que la costa de Loíza –donde reside– “siga desapareciendo” a causa de la erosión. También, le inquieta que huracanes “tan poderosos” como María se vuelvan la norma, y que las vulnerabilidades de su municipio queden cada vez...
Los huracanes Irma y María crean una oportunidad única para científicos en El Yunque
Los huracanes que azotaron Puerto Rico en 2017 y destruyeron la mayor parte de su cobertura forestal podrían haber dado pistas a los científicos sobre cómo responderá el planeta al cambio climático y a un clima cada vez más severo. Investigadores en El...
¿Qué es el hipotiroidismo y cómo se trata?
Mucho antes de comenzar a estudiar Farmacia, mi madre solía decirme en muchas ocasiones que no se sentía del todo bien, que siempre estaba cansada y que últimamente estaba ganando unas “libritas” de más sin ninguna razón evidente.  Jamás pensé que la...
Una boricua apasionada de los tiburones
Melissa Cristina Márquez supo que quería ser bióloga marina desde los 4 años. Observar el salto de un tiburón blanco, durante un episodio del programa de Discovery Channel “Shark Week”, fue suficiente para originarle una fascinación por estos depredadores...
Son de aquí: múcaro
Conoce al múcaro, una de las aves endémicas de Puerto Rico. También lo llaman múcaro, mucarito o buhito. Datos: Nombre científico: Megascops nudipes Características del animal: Este pájaro mide cerca de 10 pulgadas (la hembra es un poco más grande). Su...
Lo que debes conocer sobre el cáncer de esófago
El reciente fallecimiento del exlegislador y presidente del Partido Popular Democrático Héctor Ferrer a causa de cáncer del esófago a los 48 años pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de continuar enfatizando en la educación y los esfuerzos de...
Paleontólogo boricua descubre nueva especie de morsa
Cuando uno piensa en un mamífero marino, animales como los delfines, las ballenas y los manatíes vienen a la mente, principalmente porque los hemos visto cerca de nuestras costas. Sin embargo, esos son sólo tres dentro de una enorme variedad de estos...
EPA y la JCA colaboran contra la contaminación del aire
La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y la Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico colaborarán para restablecer la red de monitoreo de la calidad del aire en la isla tras el paso del huracán María. "A medida que...
BrainHI hace historia al entrar en Y Combinator
  “Estamos claros del retorno de inversión que aportamos” BRAINHI, la primera startup boricua en ser seleccionada para la prestigiosa aceleradora Y Combinator (YC), en San Francisco, se apresta a levantar más capital privado para nutrir su expansión...
Luchan por preservar el gavilán de sierra
Adjuntas - “Esa es nuestra esperanza”. Con esa expresión, Julio Gallardo resumió los avances de la gesta colectiva de la organización The Peregrine Fund. El científico hizo el comentario mientras mostraba dos polluelos del gavilán de sierra, un ave rapaz...
¿Qué es el sargazo que afea las playas del este de la isla?
La costa este y sureste de Puerto Rico ha comenzado a recibir en esta época veraniega a un visitante poco agradable, que no solo afea las playas de la zona, sino que emite un olor objetable que hace casi imposible poder disfrutar del sol y las olas. Se...
Voluntarios de Para la Naturaleza siembran árboles nativos cerca de ríos para fomentar la reforestación de bosques riparios
La iniciativa forma parte del programa Hábitat que tiene como una de sus metas la siembra de 750 mil árboles en 7 años con la ayuda de voluntarios. El Antiguo Acueducto del Río Piedras forma parte de las áreas donde se implementa el plan de...
Agroforestería como estrategia de adaptación al cambio climático en fincas agrícolas de Puerto Rico
(Miércoles, 25 de abril de 2018) Mayagüez — Treinta agricultores y agrónomos recibieron orientación para enfrentar los efectos del cambio climático durante el tercer taller del programa ADAPTA del Centro Climático del Caribe del Departamento de...
HURACANES EXPONEN DÉCADAS DE NEGLIGENCIA GUBERNAMENTAL EN LA PREPARACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE
Ahora el impacto concreto del aumento del nivel del mar y de las temperaturas, y los fenómenos meteorológicos extremos no son una proyección futura, sino una dura realidad. La investigación regional de CPI documentó que ya están ocurriendo inundaciones...
La Importancia de la Agroecología después de María
Por: Dariana Mattei Ramos La agroecología se enfoca en prácticas agrícolas diversificadas las cuales promueven la salud del suelo, el buen manejo de los recursos naturales, la soberanía alimentaria, y la vida saludable en comunidad. El término...
Un satélite boricua surcará el espacio
Es preparado por un equipo de la Universidad Interamericana y estudiará la formación u origen de estrellas jóvenes y planetas en desarrollo En cualquier momento entre el próximo año y 2021, Puerto Rico tendrá su primer satélite en el espacio, que...
El Sapo Hermoso
El sapo hermoso
No debe ser una sorpresa que los sapos no gozan de mucha popularidad. Sin embargo, es importante notar que en Puerto Rico amamos al coquí, que es un anfibio endémico. Aun así, cuando se habla sobre la conservación del sapo concho, muchas personas se...
La población de abejas no resistió el azote de María
Entre el 80% y 90% de la población de abejas en la isla no resistió el embate del huracán María, lo que supone un severo impacto para la industria apícola y un retraso en la producción agrícola debido a la baja en polinizadores. Después del 20 de...
7 Razones para reverdecer a Puerto Rico luego de un huracán
Por: Koralis Reyes Maldonado , estudiante de Biología de la UPR-RP A cuatro meses de haber pasado el huracán María, hemos visto como Puerto Rico ha reverdecido en su mayoría. Sin embargo, los árboles caídos que no podrán recuperarse representan una gran...
Huracán María desgastó y agrietó montaña de cenizas en Guayama
El colosal montículo de cenizas tóxicas de carbón que la empresa AES Puerto Rico mantiene al sur de su planta en el barrio Jobos de Guayama no quedó inmune a los efectos del poderoso huracán María. Como evidencian fotografías tomadas por La Perla del Sur...
Cuida a tus niños de la varicela
La varicela es causada por un virus llamado varicela-zóster y se transmite a través de contacto con personas infectadas o por el aire si se está cerca de una persona con varicela. Por lo tanto, no se recomienda que personas que presentan estos síntomas...
Cómo evitar la gastroenteritis
La gastroenteritis es una infección intestinal comúnmente causada por virus o bacterias.La transmisión ocurre al ingerir agua o comida contaminada y mediante el contacto con personas, superficies u objetos contaminados.  SÍNTOMAS: Los síntomas de la...
Prevención de Gripe
Pronto llegara a Puerto Rico la temporada de Influenza o gripe. La influenza es una enfermedad respiratoria causada por un virus que puede ser grave.  Cada año hay millones de enfermos, cientos de miles de personas son hospitalizadas, y entre miles y...
Control de Mosquitos
¿Sabías qué… algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades? ¿Sabías qué.. luego de un huracán, debido a las fuertes lluvias, la población de estos mosquitos puede aumentar? ¿Sabías qué... hay maneras de prevenir las picaduras de mosquitos? ¿Sabías...
El huracán María devastó la isla de los Monos en Humacao
Mientras miles de soldados y empleados del gobierno luchan por devolver la normalidad a Puerto Rico, un pequeño grupo de científicos trabaja contrarreloj para salvar a más de 1,000 monos que podrían albergar en sus cerebros pistas sobre algunos de los...
María, el cambio climático y la salud (infográfico)
María, el cambio climático y el bienestar humano El paso de María e Irma por Puerto Rico ha dejado grabado imágenes de destrucción por parte de los huracanes e inundaciones asociadas al cambio climático en las mentes puertorriqueñas. La sucesión de estos...
¿Cómo resisten las palmas la violencia de los vientos huracanados?
Se llaman María, Irma, José, entre otros muchos nombres. Son huracanes que azotan con violencia las islas del Caribe, destruyendo a su paso todo lo que encuentran: techos, ventanas, paredes y mucha vegetación. Pero si estos huracanes tienen nombres, por...

Páginas