Búsqueda Avanzada - Catálogo de Recursos Educativos

Fuente Original
Uso
Idioma
Tipo de recurso
Colecciones CienciaPR
Nivel educación
Curso escolar
Estándar DEPR
Next generation science standards(NGSS)
Accesibilidad
Formato
To prevent automated spam submissions leave this field empty.
¿Conoces los beneficios de los arrecifes de coral?
Los arrecifes de coral tienen un valor incalculable porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, sirven como hábitat para muchas especies marinas, incluyendo las de consumo humano y son de gran importancia para la pesca. Además...
Echa raíces la biotecnología agrícola
La industria de biotecnología agrícola está sólida y en crecimiento en la Isla, y lista además para enfrentar la competencia que presentan otras jurisdicciones, afirma la organización que agrupa a las empresas este ramo en el País, Puerto Rico Agriculture...
Proponen un arrecife artificial
La playa del Condado, en su segmento entre los hoteles La Cocha y Marriott, figura entre las más visitadas por locales y turistas, pero también entre las más peligrosas debido a sus fuertes corrientes capaces de jugarle una mala pasada al más apto de los...
En revisión 14 especies de flora y fauna
Catorce especies en peligro de extinción o amenazadas en Puerto Rico e Islas Vírgenes están bajo revisión de estatus en el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS), a fin de determinar si la clasificación que ostentan es correcta o debe ser...
Revolucionarían industria farmacéutica con teoría de la minería y la metalurgia
Un grupo de científicos apuesta a mejorar un aspecto importante dentro de la industria farmacéutica aplicando una teoría que surgió en las minas de Sudáfrica y Francia, nunca antes considerada en este sector. Se trata del doctor Carlos A. Pinzón De la...
En peligro de extinción el cucubano
Las amenazas a las que ha estado expuesto el cucubano al menos desde mediados de siglo pasado son lo suficientemente reales para teorizar que el insecto –característico por su bioluminiscencia– está en peligro de extinción, aunque no existan estudios...
Agosto: Mes Nacional de la concientización sobre la inmunización
Escrito por la Dra. Patricia Irizarry, bióloga molecular y comunicadora de ciencias en Rutgers University, New Jersey. Desde que nacemos, estamos expuestos a una extensa variedad de enfermedades  infecciosas causadas por virus y otros microorganismos que...
Puerto Rico Vota ConCiencia: Salud
POR: Dr. Luis Clavell, Director Ejecutivo Interino, Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico La posición geopolítica de Puerto Rico le permite ser un rompeolas de enfermedades emergentes. Sin embargo, en Puerto Rico no hay...
NOhep: Eliminación de la hepatitis viral para el 2030
Hace poco menos de dos meses, el Centro Médico de Puerto Rico se encontró alarmado al identificar un brote de Hepatitis A que afectó al menos 26 empleados del centro hospitalario. A pesar de que la noticia, ampliamente divulgada, sacudió a muchos, la...
Alarmante disparidad entre la salud de los boricuas en Puerto Rico y Estados Unidos
Un estudio encontró que la tasa de mortalidad de puertorriqueños que residen en Puerto Rico es más alta que la de aquellos boricuas que viven en Estados Unidos (EEUU). La alarmante disparidad llevó a la doctora Uriyoán Colón Ramos, puertorriqueña...
Prioridad del cirujano general es combatir el zika
El rápido esparcimiento del zika en Puerto Rico es el tema que, al momento, preocupa más al cirujano general de Estados Unidos, Vivek H. Murthy, quien hoy jueves visitó la Isla para enfatizar en la importancia de combatir este virus colectivamente. ...
Descubren tres nuevas especies de abejas en Puerto Rico
Tres nuevas abejas nunca antes documentadas por la ciencia y que fueron descubiertas en cultivos de la zona sur de Puerto Rico por la ecóloga de ascendencia peruana Sara Prado, son investigadas para conocer mejor sus hábitos y aportes al ecosistema. Por...
Puerto Rico logra medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática
Francisco Proskauer Valerio obtuvo medalla de bronce para Puerto Rico en la 57ma. Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), en la que participaron más de 100 países y que se celebró en Hong Kong, durante esta semana. De los ejercicios asignados...
Alerta para los alérgicos y asmáticos
Según informó el doctor Benjamín Bolaños, catedrático asociado del Departamento de Microbiología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en la red social de Facebook, “altas concentraciones de esporas de hongos se harán sentir en...
Una década del campamento de meteorología en el RUM
Llevan una década firmes en su misión educativa de impactar a jóvenes preuniversitarios en los saberes asociados con las ciencias meteorológicas y ambientales. Se sienten satisfechos por la meta cumplida, que durante ese periodo ha impactado a 169 jóvenes...
Los pros y contras del uso de Naled
En estos días se discute el uso del insecticida organofosfatado, conocido como Naled, para combatir el mosquito Aedes aegypti, que es el vector infeccioso para enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika. Los insecticidas organofosforados,...
Nuevos hongos en la Isla
Investigarlos no es tarea fácil. En ocasiones se ven a simple vista, luego de caer un aguacero o una vez aparece el rocío mañanero, pero el estudio de los hongos requiere maña, paciencia y conocimiento. Hay que saber dónde buscarlos, seguir las pistas del...
Agricultor boricua comparte estrategias de adaptación al cambio climático en nuevo vídeo
San Juan, Puerto Rico - 14 de junio 2016. Puerto Rico, por ser una isla tropical, es altamente vulnerable al cambio climático y resulta urgente establecer proyectos de adaptación y mitigación. En la isla ya se viven los efectos del cambio climático, por...
Puerto Rico gana oro en la XVIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe
El equipo de Puerto Rico, obtuvo oro, plata y bronce en la XVIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, celebrada en Jamaica. La delegación compuesta por Gustavo Santiago, Miguel Tulla y Omar Santiago, conquistó a su vez, el segundo lugar en...
Científicos descubren nuevas especies de hongos en Área Natural Protegida Cañón San Cristóbal
Barranquitas – nvestigarlos no es tarea fácil. En ocasiones se ven a simple vista luego de caer un aguacero o una vez aparece el rocío mañanero, pero el estudio de los hongos requiere maña, paciencia y conocimiento. Hay que saber dónde buscarlos, seguir...
Remoción de productos fármacos del agua mediante cavitación
El agua es algo completamente esencial para la vida.  La utilizamos para beber, limpiar, regar las plantas, entre otros.  Sin embargo, a medida que nos adentramos a un mundo más industrial, la calidad del agua se verá gradualmente afectada por la...
Creando conciencia sobre el cáncer de piel y cómo protegernos
Se acercan los meses de verano y con ellos un aumento en las actividades al aire libre que nos exponen al sol. Sin embargo, el órgano más grande de nuestro cuerpo (la piel) no sólo está expuesto a los rayos solares cuando vamos a la playa o practicamos...
¿Qué sucede durante un ataque epiléptico?
Escrito por Eduard H. Valdés Valderrama, estudiante de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Imagina que estás haciendo algo completamente normal: caminando de regreso al comedor luego de levantarte a buscar un vaso...
La mariquita y sus peligrosos “hermanos de crianza”
No todos los hermanos o hermanas son de sangre. Algunos de nosotros tenemos hermanos de crianza, alguien con quien crecemos, compartimos experiencias y establecemos lazos afectivos. En el mundo animal también se observa este fenómeno. A veces una especie...
Más allá del aire que liberamos; burbujas que permanecen.
  El bucear es un deporte favorecido por la experiencia que brinda al poder presenciar la vida acuática más de cerca. El privilegio de estar frente a un ecosistema acuático, principalmente marino, y contemplar la vida acuática trae consigo unas...
Mirada Cientifica Podcast - Casi Vino
Casi Vino
Desde que los españoles llegaron a nuestras costas, en Puerto Rico se han hecho varios intentos para sembrar uvas y en la mayoría de las ocasiones se ha tenido éxito. En esta edición de Mirada Científica conversamos con Nadja y Jorge Vale del proyecto "...
Derrames cerebrales: Avances recientes en investigación para tratamientos futuros
Un derrame cerebral, también conocido como incidente cerebrovascular, se debe a la falta de oxígeno suministrado al cerebro. Dentro de los accidentes cerebrovasculares se encuentran los ataques isquémicos locales, donde un coágulo bloquea un vaso...
Batalla contra el Aedes aegypti
Experimentos como la modificación genética de especies, la inyección de bacterias y la utilización de radiación podrían ser algunas alternativas que se utilicen próximamente en Puerto Rico para la erradicación de mosquitos. Los esfuerzos se concentrarán...
Esfuerzo para desarrollar una vacuna contra el VIH en Puerto Rico
Incluso antes de su descubrimiento a mediados de los años 80, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya había protagonizado una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad.  Desde entonces se han producido avances...
¿Qué es el Zika?
Por Natalia Rodríguez Jockovich. El Zika es un virus transmitido por mosquitos que circulan en climas tropicales y ha causado brotes de la enfermedad en África, Asia y el Pacífico, y más recientemente en las Américas. Los síntomas del Zika son similares...
Origen de Data; NanoSIMS
  NanoSIMS, (“Nano-Espectrometría de Masas de Iones Secundarios” o “NanoSIMS” por sus insignias en inglés; “Secondary Ion Mass Spectrometry”), es un análisis y tecnología geoquímica en el cual se bombardean rayos cargados con partículas pesadas,...
Creando conciencia sobre el cáncer de piel y cómo protegernos
Vivimos en un isla tropical en donde todo el año es verano. Vamos a la playa en diciembre y en julio. Cuando vamos a la playa o practicamos algún deporte al aire libre, estamos conscientes de que nos exponemos a los rayos del sol. Pero hay momentos en los...
Valerie Vojna y sus colegas
Valerie Wojna: Hallando alternativas de cuidado médico para mujeres con VIH
Grandes avances en el manejo, prevención y tratamientos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) han logrado reducir significativamente el nivel de mortandad causado por dicho contagio. No...
A preparar la Isla para los efectos de los cambios climáticos
El Mega Viernes Civil, el evento cumbre de educación continuada donde el Instituto de Ingenieros Civiles (IIC) del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) anualmente congrega a cientos de profesionales de la construcción, se propone...
ALTERNATIVAS A LA CRISIS ENERGÉTICA QUE NUNCA HAS ESCUCHADO
El petróleo. En el Siglo 20, acceso a esta fuente de energía económica y abundante trajo una de las eras de mayor progreso en la historia humana. A nivel mundial, la llamada energía barata impulsó un gran crecimiento económico, expandió la agricultura, y...
De piedra preciosa a material biomédico
De piedra preciosa a material biomédico El oro, elemento metálico, está revolucionando el mundo con nuevas esperanzas en las áreas de la medicina y en las ciencias de la física, química y biología. En un tamaño diminuto, nanopartículas, tiene unas...

Páginas