MS/HS. Human Impacts/Sustainability

Undefined

En peligro de extinción el cucubano

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Las amenazas a las que ha estado expuesto el cucubano al menos desde mediados de siglo pasado son lo suficientemente reales para teorizar que el insecto –característico por su bioluminiscencia– está en peligro de extinción, aunque no existan estudios científicos que lo confirmen.

Para la entomóloga Rosa Amelia Franqui, catedrática de la Estación Experimental Agrícola del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la deforestación y destrucción de hábitat son las principales de esas amenazas.

A preparar la Isla para los efectos de los cambios climáticos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
CIAPR

El Mega Viernes Civil, el evento cumbre de educación continuada donde el Instituto de Ingenieros Civiles (IIC) del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) anualmente congrega a cientos de profesionales de la construcción, se propone este año educar a sus miembros para atender las necesidades de la Isla frente a los cambios climáticos.

ALTERNATIVAS A LA CRISIS ENERGÉTICA QUE NUNCA HAS ESCUCHADO

El petróleo. En el Siglo 20, acceso a esta fuente de energía económica y abundante trajo una de las eras de mayor progreso en la historia humana. A nivel mundial, la llamada energía barata impulsó un gran crecimiento económico, expandió la agricultura, y promovió el desarrollo de nuevas tecnologías; permitió que el hombre caminara en la Luna. Aceleradamente, esta “Era del Petróleo Barato” se acerca a su fin. Para este año, la Administración de Información de Energía (EIA) de los Estados Unidos estableció que se consumirá 19.52 millones de barriles de petróleo y sus derivados al día en América del Norte a partir de un suministro de producción de solo 16.32 millones de barriles.

La luz que nos ciega

Por Diego Rodríguez Langevin, University High School, Universidad de Puerto Rico

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Extinción inminente

Por Josué Rodríguez Rivera, Escuela Patria Latorre Ramírez, San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Contaminación lumínica en Puerto Rico

Por Yian Martínez Hernández, Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM)

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

La importancia de los humedales

Por Aura Negrón Zambrana, University High School (UHS)

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

El porqué de cuidar nuestro medioambiente

Jesús A. Moreno Acevedo, Escuela Patria Latorre Ramírez; San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí. 

Puerto Rico: un país en tinieblas

Por: Thalía Cintrón Lugo, Escuela Josefa Vélez Bauzá, Peñuelas, PR

SEGUNDO LUGAR, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Observarán efectos del calentamiento global en El Yunque

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Cristian Arroyo

La inminencia del calentamiento global se ha convertido en el pregón constante de científicos y activistas ambientales. Su desarrollo ha despertado el interés en la comunidad científica de estudiar los posibles efectos de un aumento escalonado en las temperaturas en distintos ecosistemas. Sin embargo, mucha de la información de la que disponen los estudiosos está situada en ambientes templados. Observar el calentamiento y sus efectos en zonas húmedas y tropicales es aún una asignatura pendiente.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Human Impacts/Sustainability