MS/HS. Human Impacts/Sustainability

Undefined

Crean robots para satisfacer necesidades sociales

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Michelle Estrada Torres / michelle.estrada@gfrmedia.com

Crear robots que ayuden a los humanos a simplificar tareas, optimizar recursos, reducir costos y generar actividad económica es la motivación del ingeniero y profesor José de Abongüez, dueño de la empresa Ai-Robotix Corp. La utilidad es su guía.

Agricultura y Ambiente: el debate por la madre tierra

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

“El enfrentamiento de la próxima década no es entre desarrollistas y ambiente, sino entre agricultura y ambiente”, pronosticó el biólogo Miguel Canals en una entrevista reciente con Diálogo. El debate, que pudiera parecer irracional, ha comenzado a tomar fuerza en las últimas semanas. Por un lado, la seguridad alimentaria, del otro extremo, la conservación natural del ambiente.

Tesoros submarinos de Puerto Rico poco conocidos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni/ arivera@elnuevodia.com

Si extraordinaria es la biodiversidad sobre tierra de Puerto Rico, tanto o más podría considerarse su riqueza marina, según estudiosos.

Alianza para levantar el Bosque Modelo

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Daniel Rivera Vargas/daniel.rivera@gfrmedia.com

El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker Ramos, y el director de Casa Pueblo, Alexis Massol, firmaron este martes un acuerdo de colaboración por cinco años entre ambas instituciones que en parte busca comprometer a la institución pública a ayudar a restablecer el Bosque Modelo, que recientemente se vio impactado por un fuego.

Testigo clave del calentamiento global es puertorriqueño

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
BBC Mundo

Entre 2007 y 2012, este puertorriqueño de 57 años viajó cada año a la región polar en el norte de la Tierra, a bordo del rompehielos estadounidense Healy, con el objetivo de medir las capas de hielo marino y comparar sus observaciones con los datos que obtiene de varios satélites.

Cañón San Cristóbal: belleza con valor ecológico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Deborah A. Rodríguez Díaz

La cordillera central de Puerto Rico alberga cientos de espacios naturales cuya belleza es incomparable. Muchos de estos ecosistemas, por suerte, han sido conservados en su estado natural. Sin embargo, existen otros, como el Cañón San Cristóbal, que han sido alterados por el hombre y guardan una gran historia en sus profundidades. Este tesoro escondido entre las montañas de los pueblos de Barranquitas y Aibonito es, sin duda, una de las áreas naturales de mayor valor ecológico en la Isla.

Impulso ambiental al desarrollo económico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Keila López Alicea / keila.lopez@elnuevodia.com

Es un proyecto novedoso, basado en la idea de que el Gobierno no puede hacerlo todo. Conservar cientos de miles de cuerdas de terreno en un corredor que abarca 20 municipios es una propuesta que se ha ganado el aplauso de entidades ambientales y comunitarias, pero ha generado reservas entre grupos que temen que esto afecte el desarrollo económico de la región.

Gilberto Cintrón Morelo: Una pasión por la ciencia nacida del mar

Gilberto Cintrón
El biólogo marino, Don Gilberto Cintrón Morelo

De su fascinación por entender el mundo a su alrededor, el científico Gilberto Cintrón Morelo se enamoró del mar. Don Gilberto ha dedicado su exitosa carrera como ecólogo marino a la conservación de los ecosistemas costeros de Puerto Rico y el Caribe. Su trayectoria profesional demuestra que el entendimiento de los principios científicos básicos son necesarios para proteger nuestro medio ambiente.

Con esperanza las especies en peligro de extinción

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Verónica B. Fonseca García

Mientras continúa el crecimiento poblacional y el desarrollo humano, son más las especies endémicas que sufren la pérdida de sus hábitats y la capacidad de reproducirse. Esta fue la discusión entablada en el simposio celebrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DNRA) el 21 y 22 de noviembre de 2013.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Human Impacts/Sustainability