MS/HS. Human Impacts/Sustainability

Undefined

Lentísima la recuperación de corales bombardeados

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

En inglés, la palabra “multitasking” se refiere a algo o alguien que hace muchos trabajos a la vez. En las costas de Puerto Rico, los corales son un ejemplo perfecto de este concepto. Los corales trabajan como hábitat para miles de especies, constituyendo la base de la red alimentaria costera; como protector contra la erosión; como amortiguador de los gases de invernadero y el calentamiento global; como lugar de recreación y turismo; y como motor de la industria pesquera.

Tags: 

El espacio urbano es un mundo de historias de olor

Los sentidos son la capacidad fisiológica de los organismos que proveen los datos para la percepción. Los sentidos humanos, por lo tanto, son receptores físicos a través de los cuales toda persona experimenta el ambiente, sea natural o artificial. Los humanos, así como todos los animales, están constantemente en modo de percepción sensorial para procesar el mundo alrededor. Existen cinco sentidos humanos tradicionalmente reconocidos: tacto, vista, audición, gusto y olfato. Sin embargo, para los arquitectos y diseñadores urbanos, sólo dos de estos sentidos, la vista y el tacto, se toman usualmente en consideración en sus diseños. Natalie Bouchard es una diseñadora e investigadora que explora la olfaconcepción, el sentido del olfato, para el diseño de mejores lugares.

Reveladora investigación de alumna de UPR sobre explotación minera en Suramérica

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

Cuando Nora Álvarez, estudiante doctoral de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) publicó su primer capítulo de tesis hace algunos meses, jamás pensó que los datos que ha comenzado a arrojar su estudio le darían la vuelta al mundo y provocarían tanto impacto.

Cubierta forestal en Puerto Rico se duplica

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Por Gerardo E. Alvarado León

Sin temor a equivocarse, Ariel Lugo afirma que hoy por hoy Puerto Rico tiene más cubierta forestal que hace 30 años; exactamente, la Isla tiene el doble de áreas verdes.

 

“Lo que pasa es que el puertorriqueño se lamenta mucho y se ha creado el mito de que tenemos menos cubierta forestal, pero la realidad es que nuestros bosques se han duplicado”, dice, en respuesta a “comentarios infundados” que se escuchan en la calle.

 

Se acelera el alza del nivel del mar

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Agencia EFE

Haz click aquí para ver un par de videos sobre el impacto del aumento en el nivel del mar en Puerto Rico.

Londres - La subida del nivel de los mares durante la última década del siglo XX y la primera del actual ha sido "significativamente mayor" de lo previsto por los expertos, según un estudio publicado hoy por la revista "Nature".

Para largo el calor en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

  Recientemente, un grupo internacional de científicos publicó un informe resumiendo descubrimientos y predicciones relacionadas al cambio climático. Estos investigadores, que forman el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), basan sus conclusiones en datos meteorológicos y modelos climáticos a escala global.

Especies exóticas que amenazan los ecosistemas de la Isla

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com

Por definición, una especie exótica es aquella que no pertenece a la vida silvestre de determinado lugar, por lo que pueden causar daño no solo al ecosistema, sino también a los humanos.

Puerto Rico no está exento de lo antes descrito y aquí, diversas especies exóticas compiten por agua, alimento y hábitat con nuestras especies amenazando con alterar el balance ecológico.

Crean robots para satisfacer necesidades sociales

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Michelle Estrada Torres / michelle.estrada@gfrmedia.com

Crear robots que ayuden a los humanos a simplificar tareas, optimizar recursos, reducir costos y generar actividad económica es la motivación del ingeniero y profesor José de Abongüez, dueño de la empresa Ai-Robotix Corp. La utilidad es su guía.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Human Impacts/Sustainability