Gomas que protegen el subsuelo
En Toa Alta y Humacao, los neumáticos se reutilizan para ser convertidos en la capa protectora que evita que los lixiviados hagan contacto con la tierra y alcancen nuestros cuerpos de agua.
En Toa Alta y Humacao, los neumáticos se reutilizan para ser convertidos en la capa protectora que evita que los lixiviados hagan contacto con la tierra y alcancen nuestros cuerpos de agua.
El peje blanco culebrense está sufriendo de un virus que causa el crecimiento de verrugas y tumores fibrosos por todo el cuerpo, en ocasiones tan grandes que les dificultan sus actividades diarias.
El tinglar (Dermochelys coriacea), es una de las especies de tortuga marinas que anidan en nuestras playas. Puede medir hasta tres metros y pesar hasta una tonelada lo que la hace la especie de tortuga más grande del mundo.
La Isla de Mona sirve como santuario reproductivo para el carey de concha, la tortuga marina más abundante en las playas borincanas y especie en peligro de extinción.
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) realiza un conteo de esporas de hongos y del polen en el aire de la zona metropolitana para saber si son causantes de alergias.
El cambio climático en el planeta afectará especialmente a Latinoamérica por ser la región que posee los mayores recursos hídricos, dijo ayer el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Hormonas hacen posible “enamorarse perdidamente”
El gobierno le declara la guerra al árbol de melaleuca y la iguana de palo, especies que deterioran el ecosistema del Estuario de la Bahía de San Juan.
El Viejo San Juan suele evocar imágenes turísticas, culturales, históricas y sociales. Sin embargo, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico ha organizado un recorrido ecológico que nos muestra la variedad de la fauna y la flora de la histórica ciudad.
Este descubrimiento constituye un hito en la historia científica contemporánea. Es el primer hallazgo de una nueva especie de coquí endémica en 30 años.