Antes de un maremoto

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version
Por Daniel A. Laó Dávila / Especial El Nuevo Día El Nuevo Día El sismo de la madrugada de ayer en Puerto Rico y la muerte de más de 500 personas en Chile a raíz del tsunami (maremoto) causado por el terremoto del 27 de febrero de 2010, nos recuerda la vulnerabilidad de las comunidades costeras a estos fenómenos geológicos. Aunque en nuestra isla afortunadamente no se produjo el temido maremoto, en el caso chileno, sin embargo, muchos más pudieron haber sido los muerto si las personas educadas en los peligros de tsunamis no hubieran reaccionado rápidamente. Varias crónicas demuestran cómo fue esa educación la que hizo que personas desalojaran el área de peligro aunque no se hubiera emitido un aviso de desalojo. En Puerto Rico, la Red Sísmica de Puerto Rico y el Servicio Nacional de Meteorología de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) están dirigiendo el esfuerzo para que los municipios costeros se preparen con la implementación del programa TsunamiReady. El propósito de este programa es proteger la vida y propiedad de las personas en las comunidades costeras. Esto se logra ayudando a los oficiales de Manejo de Emergencias y líderes de las comunidades a reconocer las áreas de peligro, preparar sus planes de respuesta y educar a sus residentes y visitantes. Hoy en día en Puerto Rico hay nueve municipios (Mayagüez, Lajas, Dorado, Rincón, Carolina, Añasco, Manatí, Aguadilla y Ponce) reconocidos como TsunamiReady. La meta es que los 44 municipios costeros reciban esta designación. Entre los requisitos que tiene que cumplir el municipio para ser reconocido como TsunamiReady está establecer un sistema de alerta que trabaje 24 horas que pueda recibir y diseminar mensajes de alerta de tsunami a la comunidad. Se necesita preparar y distribuir mapas de desalojo que indiquen las rutas de desalojo y los puntos de asamblea. Otro requisito es la colocación de rótulos indicando las zonas de peligro, las rutas de desalojo y los lugares de asamblea. Además se necesita promover la preparación de la comunidad mediante la educación y distribución de información y desarrollar un plan formal de respuesta de tsunamis validado mediante simulacros. Lo básico Cada persona puede estar más segura frente al peligro de tsunamis siguiendo unas recomendaciones básicas. Primero, debe estudiar los mapas de inundación de tsunamis para determinar si vive en un área de peligro (poseidon.uprm.edu). Si tiene un mapa de desalojo, debe familiarizarse con las rutas de desalojo. Segundo, como la mayoría de los tsunamis son generados por terremotos hay que protegerse durante el terremoto. Tercero, si usted se encuentra cerca de la costa y el terremoto fue tan fuerte que se le hace difícil caminar o se emite un aviso de tsunami, muévase a pie tierra adentro o a un lugar alto fuera del área de peligro. Puede realizar un desalojo vertical pero este debe ser en una estructura fuerte hecha de concreto y como mínimo a un tercer piso. No se acerque a la playa a ver los cambios del mar. Cuarto, espere en la zona segura hasta que los oficiales de emergencias declaren que es seguro regresar a las áreas bajas. Es importante esperar ya que un tsunami no es una ola sino una serie de olas de diferentes tamaños que podría tardar horas en disiparse. Embarcaciones que se encuentren en aguas con 400 metros o más de profundidad no están en peligro, ya que estas olas crecen en aguas llanas cerca de las costas. Los navegantes en alta mar que escuchen un aviso de tsunami deben permanecer allí hasta que se determine que es seguro atracar en puerto ya que las condiciones cerca de la costa pueden ser peligrosas. Sabemos que Puerto Rico ha sido impactado por tsunamis tan reciente como en el 1867 y el 1918 y es inevitable que vuelvan a ocurrir debido a las características geológicas del área. Sin embargo, si nos educamos, preparamos y actuamos rápidamente podemos sobrevivir un tsunami en Puerto Rico. (En este artículo colaboraron Víctor Huérfano, Rafael Mojica y Christa von Hillebrandt-Andrade. Autor y coautores son miembros de Ciencia Puerto Rico - www.cienciapr.org).