Buen panorama para la boa
Enviado el 28 octubre 2009 - 6:17pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:

Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com endi.com Por presentar una población 18 veces mayor que la estimada en 1985, el Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, en inglés) recomendó cambiar el estatus de la boa de Islas Vírgenes de la categoría de especie en peligro de extinción a la de especie amenazada. La portavoz del USFWS en Puerto Rico, Lilibeth Serrano, adelantó que la reclasificación de la especie permitirá más gestiones gubernamentales y científicas para su conservación. En un parte de prensa, la agencia indicó que su recomendación se da tras haberse completado la revisión de cinco años sobre la boa de Islas Vírgenes. Dicho informe es un requisito de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, que exige actualizar la información sobre las especies. El cambio de estatus sería de la categoría de mayor riesgo a la de menor riesgo, pero para lograrlo hace falta publicar una propuesta en el Registro Federal. “Aún no hay una propuesta formal sobre la mesa”, comentó Serrano. Según el USFWS, la boa de Islas Vírgenes se clasificó como especie en peligro de extinción en 1979, debido a su distribución limitada, un hábitat fragmentado y aumentos en su mortalidad por depredación y otros disturbios. “Las condiciones han mejorado. No es que esté totalmente recuperada, pero la desaparición de la especie no es inminente”, dijo Serrano al precisar que la población del reptil ronda los 1,300 y 1,500 individuos entre Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas. Esa población es 18 veces mayor que la estimada por el USFWS en 1985. Estas cifras se traducen en que se ha logrado implementar del 51% al 75% de los objetivos que aparecen en el Plan de Recuperación de la Boa de Islas Vírgenes. La agencia repasó varios “logros” que, a su entender, han hecho que la especie mejore. Uno es que el doctor Peter Tolson la reprodujo en el Toledo Zooligical Garden, en Canadá. Con esas boas reproducidas en cautiverio se estableció una población en Cayo Steven, Islas Vírgenes Americanas, y otra en Cayo Ratones, Puerto Rico. Asimismo, el Departamento de Recursos Naturales de las Islas Vírgenes Americanas erradicó ratas en Cayo Congo y Cayo Steven para disminuir la depredación de la boa. Aquí, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) hizo lo propio en Cayo Ratones. Serrano indicó que para este año fiscal no se proyectan recibir fondos para el manejo de la boa, por lo que el cambio final se daría luego de junio de 2010. “Queda mucho por hacer antes de considerarla una especie próspera y sin la necesidad de nuestra intervención... pero dependemos de la asignación de fondos”, sostuvo.
Categorias (Recursos Educativos):
- Texto Alternativo
- Noticias CienciaPR
- Biología
- Biología (superior)
- Ciencias Biológicas (intermedia)
- Text/HTML
- Externo
- Español
- MS. Growth, Development, Reproduction of Organisms
- MS/HS. Human Impacts/Sustainability
- MS/HS. Natural Selection and Adaptations/Evolution
- 6to-8vo- Taller 2/3 Montessori
- 9no-12mo- Taller 3/4 Montessori
- Noticia
- Educación formal
- Educación no formal