De un centavo el ahorro con gas natural
Enviado el 11 abril 2011 - 11:56am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por INTER NEWS SERVICES
El Nuevo Día
Dos ingenieros eléctricos opinaron que un centavo era el ahorro máximo que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) hubiera podido transferir al consumidor común si el gasoducto hubiera existido para 2009.
De acuerdo con los doctores en ingeniería eléctrica Gerson Beauchamp y Agustín Irizarry el hallazgo es producto de un análisis hecho para la Comisión Técnica y Científica de Casa Pueblo, tras servirse de datos auditados de la AEE para ese año, ya que según argumentaron los de 2010 aún no están disponibles.
Un análisis arrojó que el costo por kilovatio hora con el uso de petróleo para 2009 fue de 21.5 centavos y que, de haberse utilizado gas natural en las plantas Cambalache, Palo Seco y San Juan, su costo hubiera sido de 20.3 centavos, un ahorro de 1.2 centavos.
El hallazgo fue contextualizado por los profesores de ingeniería del RUM como “un ahorro de centavo y medio”, en caso de que la AEE transfiriera el 100% de ahorro al consumidor.
A juicio de Beauchamp e Irizarry, “el ínfimo ahorro hace que el gasoducto del norte no represente una solución a la supuesta crisis energética” decretada por la administración del gobernador Luis Fortuño el año pasado.
“Si en el 2009 el consumidor pagaba $100 mensuales por electricidad, con el gasoducto hubiese pagado $94.42, un ahorro de $5.58, y no de $46.45 que es lo pretende proyectar la AEE”, dijo Beauchamp.
Añadió que según la AEE, el gasoducto traería un ahorro de 10 centavos por kilovatio hora, lo que redundaría en un ahorro de $1,000 millones anuales.
“Un ahorro de esta magnitud implicaría que prácticamente toda la energía que genera la AEE se genera con combustible que no cuesta nada ya que aproximadamente la mitad del costo del kilovatio-hora se debe al combustible”, sostuvo Beauchamp.