To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Agua sucia en la puerta

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La Puerta de San Juan es la puerta más cercana a la residencia del Primer Mandatario y uno de los puntos favoritos de turistas, parejas de enamorados, giras escolares y deportistas. Lo que pocos saben es que a unos pasos de ese punto histórico se encuentra una descarga de aguas usadas que, según los científicos, tiene efectos adversos en la vida marina y la salud de los bañistas que se atreven a meterse en esas aguas. Justamente en el muellecito de madera que descansa cerca de la Puerta de San Juan existe una antigua tubería que descarga 30% de las aguas usadas de San Juan en los días de lluvia.

A estudiar el asma

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Las autoridades de Salud del municipio de San Juan se unirán al Hospital de Veteranos y a las universidades de California y Harvard en un estudio para evaluar los factores genéticos que inciden en los pacientes asmáticos y alérgicos en Puerto Rico.

Histórico paso para Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Puerto Rico es la economía número 36 más competitiva del mundo y la segunda en América Latina, según el informe de Competitividad Global que reveló ayer el World Economic Forum (WEF). Aunque Puerto Rico está dentro de la categoría de economías avanzadas, lo cual el WEF califica como etapa 3 de desarrollo, aun tenemos problemas de países del tercer mundo. Algunos de estos incluyen una pobre reglamentación gubernamental; alto despilfarro en el gasto público; una pobre extensión del sistema contributivo y una baja calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas, comparado con otros países en etapa 3. Puerto Rico ocupa la posición 130 por burocracia, relaciones gubernamentales y gasto gubernamental y en el caso de los problemas de salud y de educación primaria.

Laboratorio para inhibir el miedo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Las experiencias que causan temor permanecen en la memoria y de tan sólo pensar en ellas, ocurre una reacción natural que afecta el sistema nervioso. Los conocimientos siquiátricos con la neurociencia, que se ocupa del sistema nervioso, podrían ayudar a las personas a eliminar el miedo de su memoria. El doctor Gregory J. Quirk, neurocientífico estadounidense con especialidad en aprendizaje y memoria, se ha dedicado en los últimos diez años a estudiar en Puerto Rico cómo se puede lograr extinguir el miedo desde un punto de vista neurológico. Estableció hace diez años el Laboratorio de Aprendizaje del Miedo ("Laboratory of Fear Learning") en la Escuela de Medicina de Ponce y desde marzo de este año, la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas (RCM), lo trasladó a su Departamento de Psiquiatría.

En la calle 400 empleados

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Unos 400 empleados de la farmacéutica Bristol-Myers Squibb, en Mayagüez, quedarán desempleados en los próximos meses, debido a que la planta cerrará sus operaciones en la Isla.

Urge se detenga la excavación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Gobierno debe exigir que se detengan de inmediato los trabajos de excavación que realiza la compañía New South Associates en el yacimiento arqueológico en barrio Tibes de Ponce, porque su intervención está provocando daños irreparables al importante hallazgo, afirmó el experimentado arqueólogo Jaime Pagán Jiménez. Los trabajos de la empresa contratada por el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos se realizan con una metodología equivocada y ponen en riesgo la posibilidad de que el hallazgo sirva para reconstruir parte de la historia del Puerto Rico precolombino, dijo Pagán Jiménez.

CONFERENCIA - Hacia la Medición del Bienestar Económico Sostenible para Puerto Rico

Imagen de Roland Blasini
Hacia la Medición del Bienestar Económico Sostenible para Puerto Rico El Instituto Tropical de Energía, Ambiente y Sociedad (ITEAS), y el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) le invitan este próximo jueves, 8 de noviembre de 2007 a la conferencia titulada "Hacia la Medición del Bienestar Económico Sostenible para Puerto Rico" dictada por los doctores Ivonne del C. Díaz Rodríguez y José I. Alameda Lozada.

Calificación: 

0

Foros: 

Deja Oso Blanco la vida criminal

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Hasta hace unos días, por los pasillos del Oso Blanco rumiaban los reos más peligrosos del País. El 22 de octubre comenzó el proceso que, según la expectativa del Gobierno, convertirá el antiguo presidio en el centro de investigación científica más importante de la Isla. Para ello, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) transfirió al Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación unas 70 cuerdas de terreno, en las que se encuentra enclavado el histórico edificio de la penitenciaria, cuyo valor se estima en cerca de $150 millones. Este terreno sumado al Corredor del Conocimiento incluirán: La nueva sede del Departamento de Educación El Nuevo Edificio de Ciencias Moleculares y el Jardín Botánico de la UPR Mejoras a los componentes hospitalarios del Centro Médico El nuevo Centro de Cáncer

Tags: 

Páginas