
Marzo es el mes de la concienciación sobre el cáncer colorrectal. Esta enfermedad es el segundo tipo de cáncer más común en Puerto Rico. En el país hay más pacientes que mueren por cáncer de colorrectal que por cualquier otro tipo de cáncer.
La directora ejecutiva de CienciaPR, Greetchen Díaz Muñoz, siempre soñó con crecer Semillas de Triunfo, uno de los programas insignia de la organización, fuera de Puerto Rico. El pasado sábado 25 de enero de 2025, a diez años de haber fundado el programa, su anhelo de crear semilleros de niñas líderes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en otras regiones se cumplió con el lanzamiento del segundo capítulo de Semillas de Triunfo en New Haven, Connecticut, conocido como Seeds of Success-New Haven.
Ciencia Puerto Rico felicita a la Dra. Giovanna Guerrero Medina, ex-directora ejecutiva de CienciaPR y Directora de Diversidad, Equidad e Inclusión del Wu Tsai Institute en Yale y a la Dra. Ingrid Montes, profesora de Química Orgánica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, por su elección a la junta directiva de la Society for the Advancement of Chicanos, Hispanics and Native Americans in Science, conocida como SACNAS, por sus siglas en inglés. Las Dras. Guerrero Medina y Montes comenzaron sus términos de 3 años (el segundo para la Dra.
Estas cerca de graduarte y parece que todo se acumula. Entre escribir tu tesis, publicar tu artículo científico, prepararte para tu defensa y también para tus próximos pasos profesionales después de la graduación... ¡Puede ser un proceso abrumador!
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) dio un importante paso al crear el Girls Math Club de Puerto Rico, un espacio dedicado para que las niñas exploren y desarrollen su potencial en matemáticas. Liderado por el Departamento de Ciencias Matemáticas, que ha sido sede de las Olimpiadas Matemáticas de Puerto Rico (OMPR) durante décadas, este club no solo busca motivar a las chicas a participar más activamente en esta disciplina, sino también abrirles las puertas a las ciencias e ingeniería.
Actualizado el 30 de agosto, 2024
Durante el verano del 2022 muchos conocimos por primera vez sobre Mpox, también conocido como monkeypox, viruela símica o viruela del mono. Esto debido a un brote global que llevó a un aumento de casos fuera de los países del oeste y centro de África, donde la enfermedad es endémica (es decir, común).
En Puerto Rico, el manejo de la vegetación y el uso de herbicidas por parte de LUMA Energy han generado una preocupación entre la las organizaciones cívicas, científicas y ambientales. Esta preocupación se centra en el impacto ambiental y en la salud pública, especialmente en el contexto del uso de 17 herbicidas en más de 16,000 millas o más de 2,000 cuerdas de terreno. Este ensayo explora los efectos adversos de estos herbicidas y propone soluciones sostenibles para mitigar los daños.