Preguntas frecuentes sobre mpox o viruela símica
Enviado por Xavier David Ortiz Torres el
Actualizado el 30 de agosto, 2024
Durante el verano del 2022 muchos conocimos por primera vez sobre Mpox, también conocido como monkeypox, viruela símica o viruela del mono. Esto debido a un brote global que llevó a un aumento de casos fuera de los países del oeste y centro de África, donde la enfermedad es endémica (es decir, común).
Mpox ha vuelto a generar noticia en 2024. El 14 de agosto, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional por un nuevo brote de Mpox, principalmente en países africanos. Por eso, queremos contestar preguntas comunes y actualizar este artículo que compartimos contigo en el verano del 2022.
¡Mpox no es un virus nuevo!
El Mpox es una enfermedad zoonótica (o sea, transmitida de animales a humanos) causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus. Se detectó por primera vez en el 1958 y fue en el 1970 cuando se reportó la primera infección en humanos. Por tanto, la comunidad médica, científica y salubrista posee el conocimiento para manejarlo.
¿Por qué se declaró la alerta de emergencia en 2024?
La OMS declaró el brote actual de Mpox como una emergencia de salud pública de interés internacional por varias razones. El brote en 2024 es causado por tres variantes del virus, incluyendo a la que causó el brote en 2022. El virus, como es su naturaleza, ha mutado o cambiado, dando paso a diferentes variantes. A su vez, el que haya más variantes circulando complica el panorama de salud pública.
Además, este brote tiene patrones de transmisión diferentes. En 2022, la transmisión era principalmente entre adultos. En 2024, se ha visto una cantidad inusualmente alta de casos en menores de edad. También se han detectado casos en lugares nuevos, incluyendo países y regiones en África en donde antes habían pocos. Ya se han reportado casos en Tailandia y Suecia de personas que viajaron a África.
El brote actual tiene potencial de extenderse a nivel global y la declaración de la OMS enfatiza la importancia de una respuesta internacional ágil. Esto sin duda, es una de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19: la necesidad de actuar con rapidez y de forma coordinada para la prevención.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas iniciales del Mpox son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y baja energía. Pero además, causa escalofríos, sarpullido (rash), ganglios linfáticos inflamados y una o varias erupciones cutáneas con ampollas en la cara, manos, pies, ojos, boca, en el área perianal y/o genitales. Estas erupciones cutáneas pueden ser planas, un poco elevadas, llenas de líquido y en su momento pueden formar costras, secarse o caerse.
Los síntomas en promedio aparecen entre 5 a 13 días tras la exposición al virus, aunque algunas personas los han experimentado luego de los 21 días. La duración de los síntomas puede variar entre dos a cuatro semanas. Además, no todas las personas presentan todos los síntomas y algunas los padecerán en distintas intensidades.
¿Cómo se transmite?
El Mpox se transmite a través del contacto directo con fluidos corporales, como la sangre, lesiones y/o el contacto con objetos contaminados como toallas, ropa, ropa de cama, y superficies. También puede transmitirse mediante contacto piel a piel vía actividades como masajes, abrazos, besos, y el contacto físico en las relaciones sexuales o afectivas. Además, se puede transmitir mediante gotitas respiratorias (similar a COVID-19). Según los datos del CDC, las personas pueden esparcir el virus desde el día 1 al 4 de contagiarse mucho antes de que aparezcan los síntomas.
Aunque la mayoría de los casos de Mpox en Estados Unidos no se relacionan con el contacto con animal, como le mencionamos al principio es una enfermedad zoonótica, lo que implica que las mordeduras, arañazos o el contacto de los fluidos corporales de animales infectados (monos, roedores) también pueden transmitir el virus.
¿Hay personas en mayor riesgo?
Mpox puede afectar a cualquier persona, pero hay varios grupos que están en mayor riesgo de contagio y muerte:
-
Personas gestantes y sus fetos
-
Personas inmunocomprometidas
-
Personas con condiciones que afectan los glóbulos rojos (como la anemia falciforme)
-
Personas con múltiples parejas, dado que Mpox se considera una enfermedad de transmisión sexual, además de las vías antes mencionadas
¿Cómo se diagnostica?
Los profesionales de la salud diagnostican Mpox tomando en consideración los síntomas (por ejemplo, la inflamación de los ganglios linfáticos y las erupciones en la piel son distintivas), historial de viaje, contacto con un objeto, animal o persona infectada, y/o pruebas de laboratorios. Además, pueden ordenar una biopsia de las lesiones y hacerle una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR; la misma tecnología de las pruebas moleculares para COVID-19) o de sangre para detectar anticuerpos contra el virus.
¿Cuál es el tratamiento?
Actualmente, no existe un tratamiento específico para el Mpox. Sin embargo, hay antivirales como el Brincidofovir y Tecovirimat, que han sido aprobados por las agencias reguladoras de la Unión Europea y Estados Unidos para tratar la enfermedad.
Las vacunas existentes (ACAM2000 y Jynneos) para la viruela humana pueden proteger a las personas contra Mpox, ya que estos virus están relacionados. Jynneos es la vacuna más utilizada y disponible. La vacunación consiste de dos dosis que se administran con 4 semanas o 28 días de diferencia. Se recomienda vacunarse contra Mpox a cualquier persona mayor de 18 años que esté en riesgo de contraer el virus, en particular a aquellas personas en mayor riesgo. La vacunación también puede proteger a una persona luego de haber estado expuesta a Mpox, idealmente 4 días luego de su exposición, pero podría administrarse hasta 14 días después.
Cómo protegerte de Mpox
-
¡Lávate las manos frecuentemente! Utiliza agua y jabón para lavar tus manos. De no tenerlos disponibles, usa un desinfectante con al menos 60% de alcohol. ¡Evita tocar tus ojos, nariz y boca sin lavarse las manos!
-
Limita el contacto cercano entre piel y piel con personas que desconoces. Como caribeños nos gusta expresar nuestro agrado a través de abrazos, besos y otros contactos afectivos y quizás puede ser un poco retante reducir estas características de nuestra identidad. Pero durante este tiempo debemos ser cautelosos con personas nuevas que conocemos en eventos sociales o a través de aplicaciones de redes sociales.
-
¡Usa preservativos durante el sexo! Los preservativos o condones minimizan el riesgo de contagio con enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el Mpox. Sin embargo, es importante recordar que este virus se transmite mediante contacto piel con piel, con superficies u objetos contaminados y a través de secreciones.
-
Evita compartir objetos o materiales higiénicos de uso personal. No compartas objetos como cubiertos, vasos, y cepillos de dientes, entre otros objetos higiénicos.
-
¡No tengas contacto con animales salvajes, muertos o vivos! La enfermedad puede transmitirse mediante el contacto con un animal contagiado como roedores (ratas, ardillas) y primates (monos, simios).
-
¡Vacúnate! Si eres elegible para vacunarte contra el Mpox, saca tu cita. Más información sobre la vacuna aquí.
-
Si presentas algunos de los síntomas o has estado en contacto con alguien con Mpox, debes mantenerte en aislamiento e informar a tu médico primario o proveedor de atención médica. Más información aquí.
Es importante mencionar que el Mpox NO es una enfermedad exclusiva de una etnia, país, clase social, ni alguna otra característica. La información y su uso correcto nos ayuda a protegernos, a no estigmatizar, y a estar alertas más no alarmados.
¡Te queremos en salud!
Fuentes y enlaces de interés:
-
Confused about the Mpox outbreaks? Here’s what’s spreading, where, and why, Science.org
-
Viruela símica o Mpox, Transmisión y síntomas más comunes, Departamento de Salud de PR.
-
Lo que debes saber sobre la vacuna contra el Mpox, Departamento de Salud de PR
-
Recuperarse del Mpox en casa, Organización Mundial de la Salud
-
Todo sobre el Mpox (viruela símica), Organización Panamericana de la Salud
-
Covid still high, Mpox emergency, and parvovirus enters the chat, Katelyn Jetelina