Graduates

Hablan de la fuga de talentos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Departamento de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró un foro titulado Los cerebros que se van… para discutir la fuga de talentos especializados de la Isla. La mayoría de la gente que se va de la Isla están entrenados en los campos de la Ciencia y la Ingeniería, y deciden marcharse en busca de mejor remuneración y oportunidades laborales. Se expuso que existen dos tipos de fuga de cerebros: una mala y una buena. La fuga negativa es la que contribuye al déficit en ciertas áreas de la fuerza laboral especializada que son necesarias para que Puerto Rico alcance sus metas en las economías del conocimiento, mientras que la buena es la que permite a los universitarios puertorriqueños ir a completar estudios graduados o trabajar en Estados Unidos y regresar con años de experiencia. Esta circulación de cerebros fortalece las diásporas y la posibilidad de que estos egresados alcancen posiciones importantes que eventualmente tengan efectos positivos en Puerto Rico.

Descifrando los misterios del cerebro

Imagen de Daniel Alfonso Colón-Ramos
Portada de la revista Learning & Memory
¡Llévatela viento! Tres grupos de autoría boricua sacan artículos simultáneos en la prestigiosa revista científica

"Si por casualidad duermes, y sueñas que te acaricia la brisa..."

Aquellas coplas de la canción "Soñando con Puerto Rico" de Bobby Capó evocan gratos recuerdos que nos transportan a las costas borincanas. Esas memorias habitan en nuestro pensamiento, pero se sienten tan reales como la experiencia misma. ¿Cómo es que nuestro cerebro nos permite, a través del mero pensamiento, sentir esa cálida brisa y soñar con Puerto Rico?

En la edición de diciembre de la prestigiosa revista cientÌfica Learning and Memory se publicaron tres artículos de autores puertorriqueÒos que exploran estos misterios del cerebro humano.

Páginas

Subscribe to RSS - Graduates