K-12

Rosa Navarro Haydon: Cimiento de la educación científica escolar en Puerto Rico 1926-1966

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada
Prof. Rosa Navarro Hayden. Foto cortesía de Iveliz M. Cruz Irizarry, Archivo Universitario UPR.

Muchos historiadores coinciden en que uno de los periodos históricos más difíciles para el pueblo puertorriqueño ocurrió entre finales de la década del 1920 e inicios de la década del 1940. Durante esos años, la isla sufrió desastres naturales, como los huracanes San Felipe (1928) y San Ciprián (1932), y desastres económicos, como el desplome de la economía mundial, periodo recordado en la historia como “La Gran Depresión” [1].

National Aeronautics and Space Administration (NASA) Internship

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

The NASA Internships are available to are available to high school through graduate level students attending full-time accredited programs appropriate to the NASA internship. You must be a U.S. citizen, majoring in wide-variety of majors ranging from business to science and engineering to be considered for this internship. College-level interns must maintain a minimum GPA of 3.0.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Makerspace PR celebrará tercera edición anual del Arduino Day

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

Por tercer año consecutivo, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, celebrará el Arduino Day. La cita será el sábado, 1 de abril de 2017, a las 9:00 a.m., en el edificio de Administración de Empresas del RUM.

Tags: 

Estudiantes se preparan para una competencia de robótica submarina

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Yaritza Santiago Caraballo

Siete estudiantes de CROEV School, una escuela pública especializada en ciencias y matemáticas que se ubica en Villalba, se preparan para representar a Puerto Rico en las competencias de robótica submarina.

El encuentro se realizará en mayo en la Universidad de Georgia Tech, en el estado de Georgia.

Tags: 

El astronauta boricua Joseph Acabá regresará al espacio

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Dia

El astronauta puertorriqueño, Joseph Acabá, regresará al espacio en septiembre en una nueva misión asignada por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Tags: 

REGRESAN LAS NANOCIENCIAS AL MAYAGÜEZ MALL

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Adelaida Rivera

¡El gran evento de NanoDays llegó al Mayagüez Mall! NanoDays es una actividad que se ofrece anualmente, cuyo propósito es educar, exponer e impactar a la comunidad en general sobre las áreas de nanociencias e ingeniería. En Puerto Rico, los principales lugares participantes son UPR-Mayagüez (coordinado por el Centro de Excelencia en Investigación en Ciencia y Tecnología del RUM (CREST por sus siglas en inglés) dirigido por el profesor O. Marcelo Suárez, catedrático del departamento de Ciencias de Ingeniería y Materiales, escuelas públicas y bibliotecas del área oeste.

Tags: 

El Huerto Atabey

Imagen de Enrique J Vargas
Mirada Cientifica Podcast - El Huerto Atabey

Nota: Este podcast fue grabado en vivo como parte de un taller titulado "El podcast como herramienta para la divulgación científica" presentado a estudiantes del programa RISE de la Universidad de las Ciencias de la Salud en Ponce (antes Escuela de Medicina de Ponce). Durante el curso "Ponce en la realidad puertorriqueña" ofrecido por el Departamento de Humanidades del Recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico, un grupo de estudiantes decidió comenzar y establecer un huerto en la misma universidad que llaman El Huerto Atabey.

CURSO SOBRE COMO UTILIZAR UN TELESCOPIO Y ATLAS ESTELAR PARA OBSERVAR EL CIELO NOCTURNO

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

UMET

San Juan, PR, 27 de marzo de 2017 — El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana (UMET), en colaboración con la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR), organización avalada por NASA Puerto Rico Space Consortium, invitan al público general a matricularse en el curso titulado “Como Usar un Telescopio y un Atlas Estelar para Observar el Cielo Nocturno” el cual comenzará este próximo sábado, 1ero de abril de 2017, en la UMET de Cupey.

Tags: 

RUM realza la meteorología en festival

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

Cerca de 600 jóvenes de escuelas puertorriqueñas, de nivel intermedio y superior, participaron en la décima edición del Festival de Meteorología, que se celebró la semana pasada en el Coliseo Rafael A. Mangual del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - K-12