K-12

Científico boricua recibe importante reconocimiento

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El científico puertorriqueño Daniel Colón Ramos ha pasado los últimos ocho años investigando las conexiones sinápticas en el cerebro, o dicho de otra forma, la manera en que las células cerebrales interactúan y forman estructuras que sirven luego para almacenar las memorias que se acumulan con los años. 

Cuando usted imagina el rostro de su madre, algún acontecimiento especial o si un aroma lo transporta a un momento dado en su vida, es porque las mil millones de células en su cerebro se han comunicado y organizado de tal forma que le han permitido tener esa reserva de recuerdos.

Apasionada de los murciélagos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marcos Pérez Ramírez/ Especial para Ciudadano Científico/ Para la Naturaleza

Quizás ha escuchado su nombre en los comerciales de Para la Naturaleza. Venus Andrea Páez nació en Fajardo y vivió varios años en Estados Unidos. Hoy reside en Vieques y cursa el décimo grado de la escuela superior.

Así de joven, Venus  se ha convertido en una ciudadana científica medular en la investigación de los murciélagos de la cuenca del Río Grande de Manatí, y  ha presentado sus investigaciones en Estados Unidos y Sudáfrica.

Tags: 

Borrador del Plan de Manejo del Bosque Nacional El Yunque Está Disponible

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

USDA Forest Service

El USDA Servicio Forestal lanza el borrador del Plan de Manejo de Terrenos  (Borrador del Plan de Manejo) y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el Bosque Nacional El Yunque. Este Plan de Manejo, una vez en formato final, guiará las actividades de gestión de casi 29.000 acres de tierras del Sistema Nacional Forestal en el este de Puerto Rico por los próximos 10 a 15 años.

Tags: 

Puertorriqueño que viajó al polo sur publica libro gratuito sobre su experiencia

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Sociedad de Astronomía de Puerto Rico

San Juan, PR, 15 de septiembre de 2016 — El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana (UMET) y la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR), organización avalada por NASA Puerto Rico Space Consortium, invitan a la presentación con motivo del lanzamiento del libro gratuito “A Puerto Rican in the South Pole” del profesor Armando Caussade.

Tags: 

Dedica su vida a buscar herramientas científicas para la regeneración del cordón espinal con droga contra el cáncer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Belinda Burgos

Continúa Puerto Rico aportando a la comunidad científica internacional. Esta vez, con la posible creación de una futura terapia que promueva la regeneración y acondicionamiento del cordón espinal, según anunciara en exclusiva a la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP) el investigador Jorge Miranda, catedrático auxiliar del Departamento de Fisiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

Tags: 

Estudiante del Turabo recibe premio en Simposio de la EPA

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Luis González, egresado de la primera clase de Ingeniería Civil de la Universidad del Turabo, obtuvo 2do lugar en el 2nd International Environmental Youth Symposium de U.S. Environmental Protection Agency, en Atlanta, GA. El proyecto titulado Estimating Evapotranspiration using Pyranometer Sensor Data and Satellite Data fue dirigido por la Dra. Luz Torres.

Equilibrium, nueva revista en la UPR Humacao

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Dialogo Digital

El Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) presentó recientemente el primer ejemplar de la revista Equilibrium.

El director del Departamento de Química y editor de la revista, el doctor Rolando J. Tremont, explicó que Equilibrium presenta a la comunidad académica y a la sociedad en general investigaciones en las áreas de biología, física, matemáticas, química y campos relacionados realizadas por profesores de diferentes universidades. Según el comunicado de la UPRH, los artículos están publicados tanto en español como en inglés.

Tags: 

Estudiantes de Agronomía se benefician del acuerdo entre PRABIA y el RUM

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Comunicado de Prensa

Mayagüez, Puerto Rico, 12 de septiembre de 2016 – La Puerto Rico Agricultural Biotechnology Industry Association (PRABIA) y la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez (RUM), unieron esfuerzos para celebrar la 1era. feria de empleos de la industria de biotecnología agrícola. Estudiantes de ciencias agrícolas se beneficiarán por primera vez de programas de internado y oportunidades de empleo dentro del campo investigativo para potenciar sus conocimientos. 

Tags: 

RUM celebra el segundo Weekend Design Challenge

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo digital

La Facultad de Administración de Empresas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede del segundo Weekend Design Challenge (WDC) que se celebró entre el viernes 19 y el domingo 21 de agosto.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - K-12