K-12

Peculiaridades sobre algunas abejas de Puerto Rico – parte II

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Raúl A. Pérez-Rivera

Sphecodes tainoi o la Abeja taína, es una especie que se encontró por primera vez en Puerto Rico en el 2013. Este tipo de abejas, por lo general su torax es de color negro y su abdomen rojo.

Las especies dentro del género Sphecodes, se consideran cleptoparasíticas. Esto quiere decir, que invaden el nido de otras especies de abejas y ponen sus huevos en las celdas que estas han construido. Cuando emergen las larvas, matan las larvas de la especie parasitada y se alimentan de lo que había almacenado su dueño original.

Tags: 

Peculiaridades sobre algunas abejas de Puerto Rico – parte I

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Raúl A. Pérez-Rivera

Cuando se mencionan las abejas en Puerto Rico, por lo general se piensa en la abeja melífera (Apis mellifera). La mayoría del público desconoce que en nuestra isla habitan cerca de tres docenas de especies de abejas de las cuales poco más de una cuarta parte (26%) son endémicas o únicas de nuestra Isla.

La gran mayoría de estas especies son de colores brillantes, pero se desconocen porque no son comunes. Tal vez el único lugar en donde se pueden observar varias de estas especies con frecuencia es en la Isla de Mona.

Tags: 

Universidad Central de Bayamón firma acuerdo académico con Argentina

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

La Universidad Central de Bayamón (UCB) firmó una alianza internacional de colaboración académica con la Escuela Argentina de Neurociencias Cognitivas y la Universidad Maimónides del país suramericano.

La institución educativa puertorriqueña informó hoy a través de un comunicado que ambas alianzas internacionales buscan un mejor desarrollo conjunto de programas académicos, científicos y de investigación.

Tags: 

Fallece a los 81 años el pionero en la divulgación de la astronomía en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que una de las figuras pioneras y clave en la divulgación de la astronomía alrededor de la isla falleció el pasado sábado 24 de septiembre de 2016 a los 81 años. 

Tags: 

CDC otorga $13 millones para lucha contra el zika en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) otorgaron $13 millones gobierno de Puerto Rico para que establezca una unidad de control de vectores para la lucha contra las enfermedades transmitidas por los mosquitos, en especial el virus del zika.

La agencia estadounidense informó hoy, martes, a través de un comunicado de que la mejor manera de reducir la propagación de zika y otros virus propagado por el Aedes aegypti en Puerto Rico es implementar métodos de control de mosquitos.

Tags: 

Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), anunció que establecerá la  Unidad de Control de Vectores  de Puerto Rico tras recibir la notificación oficial  de parte del Center for Diseases Control & Prevention (CDC) de aprobación de un acuerdo colaborativo entre ambas entidades. Dicho acuerdo colaborativo le otorgará al Fideicomiso una subvención  para crear, manejar  operar dicha unidad.

Tags: 

Solicita temprano asistencia federal para estudiar (FAFSA)

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

Buenos días,

 

El 1 de octubre de 2016, abre la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA). Es la primera vez que hacen disponible la FAFSA en esta fecha. Los estudiantes ya no tendrán que esperar a enero para comenzar a llenar la FAFSA. Además, podrán utilizar la planilla de 2015, en vez de la de 2016.

 

Calificación: 

0

Foros: 

La pasión por la educación y la familia extendida de CienciaPR

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Durante mi doctorado, extrañé mucho estar cerca de mi familia en Orocovis y el no tener acceso a otros puertorriqueños, que como yo quisieran contribuir con ideas a los quehaceres científicos del archipiélago borincano. Como no sabía por dónde empezar decidí invitar al Dr. Daniel Colón Ramos, profesor de la Universidad Yale, a ofrecer un seminario a los estudiantes y profesores de mi programa en la Universidad Brandeis. Daniel aceptó, e inconscientemente me involucré en uno de los proyectos más satisfactorios de mi vida profesional.

Arte y ciencia se entrelazan para crear magnífico mural

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

UPR

La joven artista local Grace Montalvo entrelazó arte y ciencia para crear un magnífico mural en celebración de la primera edición del Simposio: Las Estéticas de las Ciencias.

Tags: 

Científico boricua recibe importante reconocimiento

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El científico puertorriqueño Daniel Colón Ramos ha pasado los últimos ocho años investigando las conexiones sinápticas en el cerebro, o dicho de otra forma, la manera en que las células cerebrales interactúan y forman estructuras que sirven luego para almacenar las memorias que se acumulan con los años. 

Cuando usted imagina el rostro de su madre, algún acontecimiento especial o si un aroma lo transporta a un momento dado en su vida, es porque las mil millones de células en su cerebro se han comunicado y organizado de tal forma que le han permitido tener esa reserva de recuerdos.

Páginas

Subscribe to RSS - K-12