Noticia

Undefined

Echa raíces la biotecnología agrícola

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Antonio R. Gómez

La industria de biotecnología agrícola está sólida y en crecimiento en la Isla, y lista además para enfrentar la competencia que presentan otras jurisdicciones, afirma la organización que agrupa a las empresas este ramo en el País, Puerto Rico Agriculture Biotecnology Industrial Association (Prabia).

Tags: 

Proponen un arrecife artificial

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

La playa del Condado, en su segmento entre los hoteles La Cocha y Marriott, figura entre las más visitadas por locales y turistas, pero también entre las más peligrosas debido a sus fuertes corrientes capaces de jugarle una mala pasada al más apto de los bañistas.

A su vez, el poderoso vaivén de olas, combinado con el alza en el nivel del mar a causa del cambio climático, ha provocado un serio problema de erosión costera en la zona.

Tags: 

En revisión 14 especies de flora y fauna

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Catorce especies en peligro de extinción o amenazadas en Puerto Rico e Islas Vírgenes están bajo revisión de estatus en el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS), a fin de determinar si la clasificación que ostentan es correcta o debe ser modificada.

En total, dos aves, dos reptiles, un anfibio y nueve plantas están bajo revisión.

Tags: 

En peligro de extinción el cucubano

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Las amenazas a las que ha estado expuesto el cucubano al menos desde mediados de siglo pasado son lo suficientemente reales para teorizar que el insecto –característico por su bioluminiscencia– está en peligro de extinción, aunque no existan estudios científicos que lo confirmen.

Para la entomóloga Rosa Amelia Franqui, catedrática de la Estación Experimental Agrícola del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la deforestación y destrucción de hábitat son las principales de esas amenazas.

Tags: 

Alarmante disparidad entre la salud de los boricuas en Puerto Rico y Estados Unidos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Un estudio encontró que la tasa de mortalidad de puertorriqueños que residen en Puerto Rico es más alta que la de aquellos boricuas que viven en Estados Unidos (EEUU).

La alarmante disparidad llevó a la doctora Uriyoán Colón Ramos, puertorriqueña catedrática experta en nutrición y salud pública en la Universidad de George Washington, y sus colegas a preguntar qué contribuye a estos patrones de mortalidad.

Tags: 

Prioridad del cirujano general es combatir el zika

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gloria Ruiz Kuilan

El rápido esparcimiento del zika en Puerto Rico es el tema que, al momento, preocupa más al cirujano general de Estados Unidos, Vivek H. Murthy, quien hoy jueves visitó la Isla para enfatizar en la importancia de combatir este virus colectivamente. 

Murthy realizó un recorrido con el gobernador Alejandro García Padilla por parte de las instalaciones del complejo de salud Centro Médico, en Río Piedras. Posteriormente, ambos funcionarios contestaron las preguntas de la prensa. 

Tags: 

Descubren tres nuevas especies de abejas en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Aurora Rivera Arguinzoni

Tres nuevas abejas nunca antes documentadas por la ciencia y que fueron descubiertas en cultivos de la zona sur de Puerto Rico por la ecóloga de ascendencia peruana Sara Prado, son investigadas para conocer mejor sus hábitos y aportes al ecosistema.

Por Dentro supo de los hallazgos como parte de las investigaciones periodísticas sobre los efectos del insecticida Naled, recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para combatir el avance del virus de zika.

Tags: 

Puerto Rico logra medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática

Imagen de Zulmarie Perez Horta

Francisco Proskauer Valerio obtuvo medalla de bronce para Puerto Rico en la 57ma. Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), en la que participaron más de 100 países y que se celebró en Hong Kong, durante esta semana.

De los ejercicios asignados durante la competencia, Francisco resolvió el problema más difícil de la Olimpiada, gesta que muy pocos estudiantes alcanzaron.

Alerta para los alérgicos y asmáticos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Dia

Según informó el doctor Benjamín Bolaños, catedrático asociado del Departamento de Microbiología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en la red social de Facebook, “altas concentraciones de esporas de hongos se harán sentir en Puerto Rico hasta el viernes, cuando se espera una nueva incursión de particulado de polvo del desierto del Sahara”. 

Tags: 

Una década del campamento de meteorología en el RUM

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

RUM

Llevan una década firmes en su misión educativa de impactar a jóvenes preuniversitarios en los saberes asociados con las ciencias meteorológicas y ambientales. Se sienten satisfechos por la meta cumplida, que durante ese periodo ha impactado a 169 jóvenes, de los cuales, alrededor de un 80 % ha proseguido carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Noticia