MS/HS. Interdependent Relationships in Ecosystems

Undefined

Innovación tecnológica al servicio del ambiente: cobitos de Quebradillas encuentran refugio en conchas 3D

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Olivia Carmen Maule

Quebradillas - En las playas de este municipio, los cobitos –cangrejos ermitaños– se enfrentan a un dilema silencioso: no hay suficientes conchas para proteger sus cuerpos blandos. Ante la escasez, muchos recurren a pedazos de basura como refugio. Ahora, una iniciativa científica y comunitaria recurre a una herramienta inesperada para enfrentar la crisis: conchas hechas con impresoras 3D.

Lares huele a vainilla: agricultores reviven la industria de la especia en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Sandra Torres Guzmán

Lares - ¿Sabías que la vainilla es uno de los productos de mayor venta en el mundo y Puerto Rico es uno de los países que la cultiva?

Cerca de 20 agricultores puertorriqueños unieron voluntades para recuperar la industria de la vainilla en la isla bajo un ambicioso proyecto establecido en el barrio Bartolo del poblado Castañer, en Lares.

Anticipan eventos recurrentes de blanqueamiento y mortandad de corales para la década de 2030 si no se actúa ya

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Génesis Ibarra Vázquez

Nuevo análisis de la Sociedad Ambiente Marino presenta proyecciones sobre el impacto del cambio climático en 30 países y subregiones del Caribe –incluyendo Puerto Rico– y el este del Pacífico Tropical

Científicos establecen diferencias en la cantidad de neuronas en seis especies de lagartijos boricuas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Wilson González Espada

Las neuronas son uno de los componentes principales del cerebro y juegan un papel clave en sus procesos, desde coordinar el movimiento de las extremidades hasta memorizar fechas importantes y planificar acciones.

Prevén futuro incierto para la mariquita, ave endémica de Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Adolfo Rodríguez Velázquez

El cambio climático aporta a la vulnerabilidad del ave y pudiera causar bajas poblacionales

Ivette Perfecto: pionera en investigaciones agroecológicas

La veterana científica boricua fue exaltada a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

 

Con una carrera impecable y más de 40 años de experiencia, la doctora Ivette Perfecto se ha destacado en el desarrollo de estudios agroecológicos, con investigaciones enfocadas en la dinámica y el funcionamiento de los ecosistemas, así como la aplicación de teorías ecológicas en los sistemas agrícolas, las cuales han sido de gran relevancia para la comunidad científica internacional.

Grupos defensores de costas exigen protección de especies y de los bienes de dominio público

Contribución de CienciaPR: 
No

Un grupo de organizaciones se pronunció en defensa de las playas de Rincón, la zona costera de dominio público de Puerto Rico 

y las áreas de anidación de tortugas marinas.

Un llamado de auxilio desde el lecho marino en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

Para el año 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, según el Programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente. La única vía para revertir esa proyección es actuar ahora en beneficio de los mares y todas especies que en ellos habitan, una gesta que a fin de cuentas es en beneficio del ser humano y su propia existencia.

Restauran espacios naturales como misión tras el paso del huracán María

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

La organización Mercy Corps, en alianza con otras entidades, lidera varios proyectos de recuperación y rehabilitación de áreas naturales en la isla, como parte de una misión tras el paso de los huracanes Irma y María, cuyos objetivos principales son atraer turismo y mejorar la economía.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Interdependent Relationships in Ecosystems