agricultura

Agricultor boricua comparte estrategias de adaptación al cambio climático en nuevo vídeo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

San Juan, Puerto Rico - 14 de junio 2016. Puerto Rico, por ser una isla tropical, es altamente vulnerable al cambio climático y resulta urgente establecer proyectos de adaptación y mitigación. En la isla ya se viven los efectos del cambio climático, por lo que es importante tomar acción para lidiar con el alza del nivel del mar, temperaturas récord, sequías frecuentes y prolongadas, eventos extremos de lluvia y tormentas más severas.

Tags: 

Agrohack subraya el renacer de la agricultura

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Sharon Minelli Pérez

Agrohack, la primera conferencia sobre innovación y tecnología en el agro, se celebró el pasado sábado bajo la premisa de que este es el momento del renacer en este sector productivo, al que está apostando una enorme diversidad de personas y negocios. 

Tags: 

Nuevo curso en la UPR en Utuado lleva la agricultura al bosque

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

La Universidad de Puerto Rico (UPR) en Utuado estrenó este semestre el curso de Sistemas agroforestales, en el que se busca integrar los bosques a la gestión agrícola para promover la sostenibilidad, optimizar las cosechas y aumentar la producción agrícola de los agricultores.

Según el doctor Javier Lugo Pérez, los sistemas agroforestales podrían revitalizar la economía en áreas rurales, ya que permiten acomodar dentro de sus bosques diversas gestiones agrícolas con gran potencial lucrativo.

Tags: 

Niños agricultores reciben reconocimiento

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

Cientos de estudiantes, padres y maestros de todas las regiones educativas del País fueron reconocidos recientemente, por el Programa Agro Juvenil 2.0, por su esfuerzo y destacada labor en la integración del huerto escolar, la agricultura y la seguridad alimentaria como método exitoso de aprendizaje en el salón de clases, según informó la Fortaleza en un comunicado de prensa.

Tags: 

La industria de biotecnología agrícola y el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, unidos para robustecer el currículo académico y el desarrollo de nuevas tecnologías

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

RUM

Mayaguez, Puerto Rico, 5 de abril de 2016 – En momentos en que el País se desarrolla en la economía del conocimiento, a gran escala, la Puerto Rico Agricultural Biotechnology Industry Association (PRABIA) y el Recinto Universitario de Mayaguez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, firmaron hoy un histórico acuerdo de colaboración que beneficiará a los agrónomos que se gradúan cada año.  

Tags: 

El RUM será sede de cumbre agrícola de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Michelle Estades

En octubre del 2015, tras el hundimiento de “El Faro”, uno de los muchos buques que traía alimentos al País desde Estados Unidos, quedó claro que Puerto Rico está muy lejos de tener seguridad alimentaria.

Tags: 

Agroempresa con historia e innovación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Antonio R. Gómez

 

ARECIBO - Es una corporación totalmente nativa y familiar, que tiene una larga historia y ostenta una productiva tradición innovadora.

Ganaderos Alvarado es una de esas empresas del sector agrícola con la capacidad para desarrollar su proceso productivo desde la misma finca hasta el estante del supermercado.

Tags: 

Boricua estudia orígenes de la agricultura en el Caribe

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

La agronomía y la arqueología se fusionan perfectamente en la figura de Omar Gerardo Ortiz Morales, quien hace dos años viajó a Colombia a adiestrarse en el análisis de macrorestos vegetales, y allí ha permanecido pues su interés es convertirse en paleoetnobotánico.

Esta disciplina, en síntesis, es la que estudia el uso y la relación que antiguos grupos humanos sostenían con las plantas de su entorno, además de sus técnicas agrícolas.

Tags: 

Iniciativa Joven

Imagen de Enrique J Vargas
Mirada Cientifica Podcast - Iniciativa Joven

Los jóvenes son como semillas llenas de energía y de muchas ideas. Cuando están en tierra fértil, es decir, en un ambiente que los escucha y los apoya, se llenan de entusiasmo y pueden lograr cosas extraordinarias. En este podcast de Mirada Científica veremos la iniciativa joven de primera mano: primero vamos a Moca y conoceremos al joven Damuel Morales y la historia de la "Feria Agrícola Un Día Conociendo La Agricultura".

Páginas

Subscribe to RSS - agricultura