conservación

Instan al cuidado de los hábitats del tinglar y otras especies de tortuga

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Nota del editor: Esta historia contiene imágenes de animales lesionados que pueden herir algunas sensibilidades.

El período de anidación del tinglar en Puerto Rico inició a finales de marzo y puede extenderse hasta julio

La temporada de anidación de los tinglares en Puerto Rico inició hace poco más de un mes. Ante el reporte de casos que han resultado en la pérdida de esta y otras especies de tortugas marinas, la organización Tortugueros del Sur urgió al cuidado de sus hábitats para garantizar que las eclosiones puedan darse con éxito.

Tags: 

Finaliza la temporada de tinglar con un alza de nidos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La temporada de tinglar del 2019 terminó con 1,300 nidos a nivel isla, comparado con la temporada del 2017 en la que se reportaron 1,190.

Se compara con la temporada 2017, debido a que los tinglares (generalmente) tienen un comportamiento bienal, informó hoy la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez, en un comunicado.

Tags: 

Solo dos cotorras en el Yunque sobrevivieron el embate del huracán María

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

The Associated Press

Más del 50% de la población de cotorras puertorriqueñas en peligro de extinción de Puerto Rico desapareció después de que el huracán María destruyera su hábitat y su fuente de alimento el 20 de septiembre de 2017.

Según Jafet Velez Valentín, biólogo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre, en el bosque tropical de El Yunque, solo dos de las 60 a 65 aves silvestres que vivieron allí sobrevivieron al ciclón categoría 4.

Tags: 

Proveen experiencias de inmersión en la naturaleza a jóvenes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

A Isaí Echevestre Román le bastaron dos actividades de inmersión en la naturaleza para convencerse de que, en un futuro no muy lejano, podría tener sus propios cultivos y hasta desarrollar una empresa agrícola.

El joven, de 16 años, es participante del Boys & Girls Club de Isabela y, por dos sábados consecutivos, ha visitado la Hacienda La Esperanza, en Manatí, manejada por Para la Naturaleza.

Tags: 

Impulsan mayor conservación de las tortugas marinas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

Entre las playas de la Hacienda La Esperanza y Palmas en Manatí, se documentan anualmente unos 20 nidos de la tortuga carey, tinglar y tortuga verde. Ante la necesidad de promover el conocimiento a favor de la conservación y la protección de estas especies, la organización Para la Naturaleza y el Comité Arecibeño de Conservación de Tortugas Marinas, conocido como Yo Amo al Tinglar, pactaron una alianza colaborativa.

Tags: 

De fiesta Vida Marina por sus 10 años de fundación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

El Centro de Restauración Ecológica y Conservación Costera Vida Marina de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) está de fiesta con motivo de su décimo aniversario. Este centro se ha destacado por su compromiso de educar a la comunidad mediante la conservación y restauración ecológica de la costa del noroeste de Puerto Rico.

Tags: 

Las especies se extinguen… ¿Y qué?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

¡Las especies están desapareciendo! Este es un tema común que vemos en varios medios de comunicación y es cierto: la biodiversidad de nuestro planeta está en peligro, con muchas especies en el borde de la extinción. Ejemplo de ello en Puerto Rico lo son la cotorra puertorriqueña, el coquí común y el manatí. En otras partes del mundo, ocurre lo mismo con el rinoceronte, las mariposas, las abejas y los elefantes, entre muchas otras especies. La primera pregunta que nos viene a la mente es: ¿y qué? ¿Cuál es el problema de que las especies desaparezcan?

Tags: 

Las especies se extinguen… ¿Y qué?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

¡Las especies están desapareciendo! Este es un tema común que vemos en varios medios de comunicación y es cierto: la biodiversidad de nuestro planeta está en peligro, con muchas especies en el borde de la extinción. Ejemplo de ello en Puerto Rico lo son la cotorra puertorriqueña, el coquí común y el manatí. En otras partes del mundo, ocurre lo mismo con el rinoceronte, las mariposas, las abejas y los elefantes, entre muchas otras especies. La primera pregunta que nos viene a la mente es: ¿y qué? ¿Cuál es el problema de que las especies desaparezcan?

Tags: 

James Ayala González: El encantador de pandas

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada
James Ayala González
James Ayala González entrenando un panda rojo

Por Dr. Wilson Gonzalez-Espada, Ciencia Puerto Rico


Un reconocido postulado matemático dice que “entre dos puntos se puede trazar exactamente una línea recta”. Nuestra realidad, por supuesto, es mucho más complicada que esto. El camino de vida de una persona es más como las curvas de la PR-1 o la “La Piquiña”.

Un ejemplo perfecto de esto lo es el científico James Ayala González, quien empezó su vida profesional como músico de jazz y hoy día es investigador del comportamiento en la Base de Investigación de Reproducción del Panda Gigante de Chengdu en la provincia Sichuan de la República Popular China.

DRNA alerta a la ciudadanía sobre ilegalidad de estacionar vehículos en cauce de ríos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Comunicado de Prensa

Martes, 4 de agosto de 2015- Aguadilla, PR — El Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) efectúa rondas preventivas, tras la divulgación de imágenes de personas que estacionaron vehículos en el cauce de cuerpos de agua en Ciales, informó la secretaria Carmen R. Guerrero Pérez.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - conservación