diversity

Reflections on the Aspen Ideas Festival

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

A few weeks ago I attended the Aspen Ideas Festival, where I was one of 300 scholars from around the world. I was also one of eight Cenadores—a group working to empower Puerto Rican civil society.

I arrived in Aspen prepared—and actually looking forward—to being challenged by new ideas, different points of view and stepping out of my comfort zone.

My elevator pitch was set. I was ready to tell anybody I met how I combine my scientific training with technology to engage scientific communities to crowd-source initiatives and resources to transform science education.

“Hello, my name is Mónica, I am a scientist and science communicator…”

Marcel Agüeros: La unión entre la pasión por la astronomía y el compromiso con la diversidad

Imagen de Elizabeth Padilla-Crespo
El Dr. Marcel Agüeros
El Dr. Marcel Agüeros

Ya se siente en el aire, en sus olores bañados en barbacoa, mostaza y salitre; en la gama de colores brillantes y piragüeros.  Llego el verano; y de la mano el disfrute de cálidas noches mirando el cielo estrellado.

¿Sabías que las estrellas que observas son más brillantes y grandes que el sol? ¿Que algunas de ellas ya no existen, ya que su luz tardó millones de años en llegar a la Tierra?  La astronomía, una de las ciencias mas antiguas, nos ayuda a entender el comportamiento y las propiedades físico-químicas de los cuerpos que habitan mas allá de la atmósfera terrestre; tales como planetas, cometas, galaxias, y agujeros negros.  

El Dr. Marcel Agüeros ha hecho de esta ciencia su pasión y carrera.

Una carrera astronómica 

Conferencia y Hackathon sobre equidad en educación STEM

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Invitamos a estudiantes, profesores, profesionales y miembros del público a registrarse para participar de la primera conferencia de "Project Kaleidoscope" de la AACU a realizarse en PR. La misma tocará temas de equidad en las disciplinas STEM, cómo lograr mayor participación de estudiantes hispanos y féminas en las ciencias, mejores prácticas para la enseñanza de STEM, y cómo lograr un ambiente más inclusivo en los campos científicos y tecnológicos.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Seeking Academic Administrator to Direct La Casa, Yale's Latino Cultural Center (All fields considered, not just STEM)

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Favor ver abajo un anuncio de trabajo que podría ser de relevancia para muchos de nuestros miembros que tienen experiencia administrando o manejando programas académicos enfocados en proveer servicios a estudiantes, sobretodo aquelos con trasfondos Latinos.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Yale apuesta al modelo de la red Ciencia Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

WASHINGTON – La Universidad de Yale anunció hoy que va a utilizar el modelo de la red “Ciencia Puerto Rico” para su nueva iniciativa “Yale Ciencia”, encaminada a expandir el acceso al conocimiento y la experiencia en las ciencias dentro de las comunidades que suelen estar menos representadas en ese campo.

Ciencia Puerto Rico, a la que están vinculados más de 7,000 científicos puertorriqueños, educadores y estudiantes, fue fundada por Daniel Colón Ramos, profesor asociado de biología celular en la Universidad de Yale.

Tags: 

Ángela Ginorio: Construyendo puentes entre el feminismo y la ciencia

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
Dr. Angela Ginorio with her PhD student Noralis Rodríguez Coss (Department of Gender, Women and Sexuality Studies at the University of Washington).
La Dra. Angela Ginorio (derecha) con una de sus estudiantes doctorales, la también boricua Noralis Rodríguez Coss (Departamento de Estudios de Género, Mujer y Sexualidad en la Universidad de Washington).

Las mujeres hemos experimentado un gran progreso en las ciencias en el último siglo. Sin embargo, todavía enfrentamos barreras que contribuyen a nuestra baja representación en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Summer Institute in Cardiovascular Genetic Epidemiology at Washington University in St Louis

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Applications are being accepted for the all-expense paid Summer Institute in Cardiovascular Genetic Epidemiology at Washington University in St Louis, School of Medicine. I have included a link below to a flyer and brochure.  I would request that you print and post the poster and brochure prominently and if you know of contacts who may fit this program, please forward them the links or provide me with their information and I would be happy to send them some information.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

NIH busca evaluadores de trasfondos diversos - Excelente oportunidad de conocer más sobre la agencia

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Saludos a todos,

El NIH actualmente esta buscando mayor representación de grupos minoritarios en las ciencias entre los evaluadores pares (peer reviewers) de propuestas de fondos. Servir de evaluador para el NIH es la mejor manera de adquirir información clave que puede mejorar tus propuestas de fondos.

Aquellos interesados en participar como evaluadores, favor someter a NIH su información a través de este enlace antes del 14 de diciembre: 

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Astronomía accesible para los no-videntes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.


Wanda Díaz Merced comparte su experiencia y su trabajo con la Unión Astronómica Internacional para hacer su disciplina accesible a personas no-videntes. Puedes leer la versión original en inglés integra aquí debajo.

----

This story was originally published on Voices, Scientific American Network Blogs.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - diversity