Décimo Congreso de Investigación y Creación Académica, UPR Carolina, PR
Date:
Location:
RETO HUMANISTA
* El Dr. César Rey dictará una Conferencia Magistral sobre esta óptica
en la investigación y la creación de conocimiento
* Temas como el servicio a la comunidad desde la universidad; los factores psicosociales asociados al trabajo sexual; y la exclusión de las personas sin hogar y poblaciones subatendidas, están en la agenda
_____________________________________________________________________________________
La Universidad de Puerto Rico en Carolina, se prepara para celebrar su Décimo Congreso de Investigación y Creación Académica, presentando ponencias magistrales, foros, paneles y más de 20 investigaciones de su claustro y estudiantes.
La doctora Maricela Porbén González, coordinadora del evento, informó que el congreso contará con una participación plural. “Habrá representantes del sistema universitario público, invitados especiales de las universidades privadas, líderes de organizaciones de base comunitaria y figuras internacionales”, afirmó la también profesora en el Departamento de Ciencias Sociales y Justicia Criminal.
La ponencia magistral de apertura a cargo del Dr. César Rey y el foro que cerrará los trabajos del día, tratarán sobre el tema central del congreso El Reto Humanista en la Investigación y la Creación Académica desde una Perspectiva Multidisciplinaria. El foro contará con la participación del profesor Conrado Zepeda Pallares, profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
El Décimo Congreso de Investigación y Creación Académica se llevará a cabo el viernes, 13 de mayo, de 8:00 a. m. a 4:30 p. m., en el campus carolinense. Cabe destacar que la facultad y estudiantes presentarán más de 20 ponencias y carteles sobre sus trabajos de investigación en diversos campos académicos y especialidades. Entre los temas se pueden mencionar: necesidades personales, académicas y ocupacionales de los estudiantes universitarios; retos del sistema universitario para el logro de la efectividad institucional; el lenguaje de la crisis: la subjetividad, culpa y vergüenza en tiempos de austeridad; la convergencia de arte, música y literatura puertorriqueña contemporánea; prevención, intervención y acción sirviendo a la comunidad desde la universidad; factores psicosociales asociados al trabajo sexual; y la exclusión de las personas sin hogar y poblaciones subatendidas.
Porbén González, quien también dirige el Centro de Investigación Multidisciplinaria (CIM), se mostró complacida por la trayectoria y el fruto de diez años de investigación y creación en campus carolinense. “Durante los últimos años la Universidad de Puerto Rico en Carolina, a través del CIM, ha estado fortaleciendo el desarrollo de la investigación entre el personal docente y el estudiantado. Como parte de las iniciativas para aunar esfuerzos y continuar fomentando la investigación en la UPR en Carolina, contamos con el Centro de Investigación Multidisciplinaria (CIM), cuyo propósito es promover un ambiente de investigación y labor creativa en la comunidad académica, que aporte a la producción de conocimiento y a la solución de problemas en nuestro entorno social”, afirmó.
Para más información sobre el congreso puede comunicarse a través del 787-257-0000, extensión 3297, o el correo electrónico, congresocica@upr.edu.
Sobre el CIM
El propósito del Centro de Investigación Multidisciplinaria (CIM) es facilitar el desarrollo de investigación en la UPR en Carolina, y que cumpla con los aspectos éticos en la investigación y la creación académica, dentro de los parámetros y estándares de excelencia internacionalmente vigentes y de las agencias federales que otorgan fondos para investigación. Además tiene como meta contribuir a que la facultad y los estudiantes participen en foros científicos, nacionales e internacionales, a través de las presentaciones de sus investigaciones, y, a su vez, facilita que sometan sus trabajos de investigación para ser publicados en revistas arbitradas por pares.