Español

Undefined

Remdesivir es autorizado únicamente como tratamiento de emergencia para pacientes hospitalizados

Mónica Ivelisse Feliú-Mójer's picture

13 MAYO, 2020 

HUMBERTO BASILIO

El remdesivir, un medicamento originalmente desarrollado para combatir el contagio de Ébola, fue autorizado para administrarse únicamente como tratamiento de emergencia en pacientes graves hospitalizados con COVID-19, en tanto continúa la investigación sobre su eficacia en general contra el virus SARS-CoV-2.

Latina professors find an interdisciplinary way to teach about microbiology, hurricanes, colonialism and politics

This article is reproduced by CienciaPR with permission from the original source.

CienciaPR Contribution: 

No

By: Dr. Wilson Gonzalez-Espada, Ciencia Puerto Rico

 

At first look, history and microbiology may seem disciplines with nothing in common. However, two Latina faculty members at the College of the Holy Cross, in Worcester MA, vehemently shattered the perceived boundaries between these disciplines to provide their students with a unique and long-lasting learning experience.

7 Razones para reverdecer a Puerto Rico luego de un huracán

Caribbean Youth Environment Network (CYEN-PR)'s picture

Por: Koralis Reyes Maldonado , estudiante de Biología de la UPR-RP

A cuatro meses de haber pasado el huracán María, hemos visto como Puerto Rico ha reverdecido en su mayoría. Sin embargo, los árboles caídos que no podrán recuperarse representan una gran pérdida para el ecosistema e inclusive nos hace más vulnerables ante futuras amenazas de huracanes. A continuación, presentamos algunas razones por las cuales reforestar a Puerto Rico puede ayudar a mitigar los efectos de un huracán:

1. Nos protegen de vientos

Los árboles actúan como una barrera contra los vientos y ayudan a que la fuerza de estos se disipe y no azoten nuestros hogares con tanta intensidad. Sin la protección de nuestros árboles, la devastasión por parte de los vientos hubiese sido más grave.

Hurricane Maria - Public Health and Prevention

Giovanna Guerrero-Medina's picture

More than a month since Maria hit Puerto Rico, there is still a lot of standing water and a large number of households with little or no access to potable water, which increases the possibility of diseases such as leptospirosis, gastroenteritis, dengue, zika and chikungunya. However, many of these diseases are preventable if citizens take the right precautions.

Más allá del aire que liberamos; burbujas que permanecen.

Alejandro Centeno's picture

Nuestro cuerpo tiene la capacidad de adaptarse a cambios en nuestro ambiente, pero cuando estos cambios son muy rápidos nos vemos afectados grandemente. Las burbujas pueden visualizarse como algo inofensivo e inútil, pero dentro de nuestro cuerpo, y en otros campos del saber, tiene un papel crucial. Cambios rápidos en la presión que es ejercida sobre nosotros puede provocar la formación de microburbujas que afectan nuestra salud.

El tesoro de una científica rebelde

Greetchen Díaz-Muñoz's picture

Aunque su obra fue subestimada, Ana Roqué de Duprey legó uno de los textos más relevantes en la historia de la ciencia de principios del siglo XX en las Américas. Hoy, 90 años después de escribir la ‘Botánica antillana’, una investigación revela el valor del libro inédito.

Así comienza la crónica que el periodista, Eliván Martínez Mercado escribió como producto de su trabajo para el Centro de Periodismo Investigativo. Quedé fascinada desde la primera vez que Eliván compartió esta historia conmigo y cuando ustedes lean esta excelente pieza periodística, seguro sabrán el porqué.


 

Pages

Subscribe to RSS - Español