Blogs

Celebran a la mujer en convención caribeña de AAAS

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

 

La 39na convención de la División del Caribe de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés), celebró a las mujeres en las ciencias. En el evento se reconoció a la primera neuróloga puertorriqueña, la Dra. Ana Judith Román García, por su trayectoria y legado profesional.

CienciaPR celebra su primera Noche de Ciencia Boricua

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

 

Junto a amigos, colegas y patrocinadores, el pasado 24 de octubre, CienciaPR celebró su primera Noche de Ciencia Boricua. En el evento se resaltaron los logros más notables de la organización, desde sus inicios como comunidad en el 2006. La actividad también sirvió para darle oficialmente la bienvenida a la nueva directora ejecutiva de la organización, la Dra. Greetchen Díaz Muñoz, quien asumió el cargo en septiembre de 2024

Crece la familia de CienciaPR: Nuevas integrantes y cambios de roles

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

El pasado mes de septiembre, CienciaPR le dio la bienvenida a nuevas becarias y pasantes. Se trata de Alondra Galarza Rodríguez, Viviana Sofía Flores Rivera, Daimarie Mujica Carrasquillo y Patricia Rodríguez Moreno. A su vez, Alondra Caraballo Franco y Nathaly Villarreal adquirieron nuevos roles en la organización.

CIENCIAPR NOMBRA A LA DRA. GREETCHEN DÍAZ MUÑOZ COMO SU NUEVA DIRECTORA EJECUTIVA

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

La reconocida líder científica, educadora, y promotora de la inclusión en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) asumió el rol en septiembre de 2024

Preguntas frecuentes sobre mpox o viruela símica

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Actualizado el 30 de agosto, 2024

Durante el verano del 2022 muchos conocimos por primera vez sobre Mpox, también conocido como monkeypox, viruela símica o viruela del mono. Esto debido a un brote global que llevó a un aumento de casos fuera de los países del oeste y centro de África, donde la enfermedad es endémica (es decir, común). 

Primera Parte: La Importancia de Salud Mental en los Estudiantes de Puerto Rico: Desafíos y Soluciones

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

La salud mental de los estudiantes en Puerto Rico es un tema de suma importancia y del cual se habla MUY POCO, especialmente en un contexto donde el archipiélago ha enfrentado múltiples desastres naturales y desafíos sociales. Estos eventos han dejado una marca permanente en los jóvenes, afectando su bienestar emocional y su capacidad para desarrollarse académicamente. A lo largo de los últimos años, factores como huracanes, el cierre de escuelas, terremotos, la pandemia de COVID-19 y la falta de recursos en el sistema de salud mental han exacerbado esta crisis, subrayando la necesidad de una intervención urgente y sostenida.

#CerebrosBoricuas reciben prestigiosas becas

Imagen de Alondra Caraballo Franco

El pasado 9 de julio el Howard Hughes Medical Institute anunció al nuevo cohorte 2024 del  Gilliam Fellows Program, compuesta por 50 científiques. Los becarios de este cohorte, reconocido por sus investigaciones y por su compromiso con la equidad y la inclusión en la ciencia, pertenecen a 43 instituciones de los Estados Unidos e incluye a científiques que se especializan en áreas biomédicas, desarrollo del cerebro, etiología molecular, entre otros. Este programa prepara a líderes en la ciencia y les otorga $53,000 anualmente a cada estudiante y su asesor de tesis, hasta un máximo de 3 años.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs