Ciencia Puerto Rico felicita a la Dra. Giovanna Guerrero Medina, ex-directora ejecutiva de CienciaPR y Directora de Diversidad, Equidad e Inclusión del Wu Tsai Institute en Yale y a la Dra. Ingrid Montes, profesora de Química Orgánica en la Universidad de...
Estas cerca de graduarte y parece que todo se acumula. Entre escribir tu tesis, publicar tu artículo científico, prepararte para tu defensa y también para tus próximos pasos profesionales después de la graduación... ¡Puede ser un proceso abrumador!
Con...
Los telómeros son regiones en los extremos de los cromosomas que protegen estas estructuras que contienen la información genética y juegan un papel clave en el envejecimiento celular. Con cada ciclo de división celular, los telómeros se acortan, dejando...
San Juan, PR – El pasado 5 de diciembre, el programa Coors Light Líderes anunció que el científico boricua Elvin Joel Estrada García, fue seleccionado como uno de sus cinco líderes del año. Estrada García, experto en educación, y Coordinador Senior de...
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) dio un importante paso al crear el Girls Math Club de Puerto Rico, un espacio dedicado para que las niñas exploren y desarrollen su potencial en matemáticas. Liderado por el Departamento de Ciencias Matemáticas,...
Especialistas internacionales y cacaoteros boricuas se dieron cita al primer Simposio de Cacao para discutir el futuro de esta industria en crecimiento y los desafíos que enfrenta, desde la amenaza de una destructora enfermedad que llegó al Caribe y el...
Desde lluvias intensas y huracanes hasta sequías prolongadas y calor extremo, los efectos del cambio climático en Puerto Rico son cada vez más evidentes. Para muchos, estas alteraciones son de gran preocupación, pero aún no existe un estudio que detalle...
Por milenios, el hongo reishi ha sido utilizado como medicina tradicional, pero ahora es buscado para un uso particular: el tratamiento contra el cáncer. Con fondos y un adiestramiento especial, investigadores boricuas procuran, específicamente,...
Esta columna fue publicada originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese medio.
Las principales agencias y organizaciones de salud pública internacionales emitieron recientemente una alerta...
Actualizado el 30 de agosto, 2024
Durante el verano del 2022 muchos conocimos por primera vez sobre Mpox, también conocido como monkeypox, viruela símica o viruela del mono. Esto debido a un brote global que llevó a un aumento de casos fuera de los...
En Puerto Rico, el manejo de la vegetación y el uso de herbicidas por parte de LUMA Energy han generado una preocupación entre la las organizaciones cívicas, científicas y ambientales. Esta preocupación se centra en el impacto ambiental y en la salud...
La deforestación y el uso de herbicidas son temas que han suscitado controversia en la gestión de vegetación de LUMA Energy en Puerto Rico. Este ensayo tiene como objetivo examinar críticamente el plan de deforestación de LUMA y su propuesta de uso...
Investigadores boricuas exploran la posibilidad de construir parques eólicos en las aguas costeras de la isla para apoyar la transición a energía renovable, con la cual se debe llegar –por ley– al 100% en 2050. Esta tecnología, que ya se ha implantado en...
Durante dos años y medio, Diego Duchateau, de 18 años, dedicó su tiempo libre a pintar el rostro de la cotorra puertorriqueña sobre pequeños trozos de madera con la idea de que locales y extranjeros se llevaran de su visita al Bosque Nacional El Yunque un...
Después del huracán María, los puertorriqueños tuvieron que ajustarse a grandes cambios en su ambiente, pero no fueron los únicos. Una nueva investigación –publicada en junio en la revista Science– reveló que los monos de cayo Santiago, cerca de Humacao,...
En una isla con frecuentes advertencias de temperaturas extremas, la severidad de estos calores es exacerbada por un fenómeno que directamente afecta las zonas urbanas.
El efecto “isla de calor” es un fenómeno donde las áreas urbanas o metropolitanas se...