A redoblar esfuerzos contra el dengue

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Miguel Díaz Román / end.mdiaz2@elnuevodia.com endi.com El secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, anunció ayer que el gobierno redoblará los esfuerzos para enfrentar la epidemia del dengue que decretó el viernes y exhortó a la ciudadanía a involucrase de lleno en las medidas de prevención. Feliciano dijo que convocará a los 78 alcaldes a una reunión entre mañana y el martes para establecer un plan de trabajo coordinado contra la epidemia. El plan incluirá una campaña intensiva de fumigación y la eliminación de criaderos del mosquito “aedes aegypti”, que el responsable del virus del dengue. El secretario hizo las expresiones ayer en la tarde tras culminar una reunión de seguimiento de la epidemia que se celebró con su equipo de trabajo en las oficinas centrales de Salud. Feliciano indicó que es necesario involucrar cuanto antes a los alcaldes para que, los que posean máquinas de fumigación, comiencen de inmediato a asperjar veneno contra el mosquito en sus pueblos. Agregó que Salud tiene 13 máquinas distribuidas en toda la Isla. Advirtió que otras 10 que Salud se propone adquirir en Texas no llegarán al país hasta el 12 de marzo. “No podemos esperar hasta esa fecha. Por eso es necesario que los alcaldes ayuden en esto”, dijo con preocupación el secretario. Para redoblar los esfuerzos contra el dengue en los próximos días, Salud contratará para que se integren a la campaña a dos empresas, que en conjunto poseen 20 máquinas de fumigación. “Toda empresa privada que posea máquinas de fumigación y que presente una propuesta razonable será evaluada”, dijo Feliciano. El funcionario advirtió que la epidemia actual demuestra un comportamiento preocupante porque durante la primera semana de febrero se habían registrado 48 casos positivos de un universo de 204 casos sospechosos de dengue. “Para la misma fecha en el 2007 había 12 casos positivos. Por esa razón es que estamos redoblando los esfuerzos”, agregó el secretario: ese fue el último año que se declaró una epidemia en la Isla. Además, Feliciano recordó que en el 2009 se registraron tres muertes por dengue. Otro elemento preocupante es que hay cinco casos positivos de dengue hemorrágico, que es una evolución peligrosa del virus que altera el balance químico de la sangre hasta provocar hemorragias. Feliciano le recordó a los médicos que evalúen profundamente a los pacientes que presentan síntomas de dengue para hacer diagnósticos precisos y comenzar de inmediato con un tratamiento agresivo. Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, náuseas y vómitos. El secretario agregó que la división de Salud Ambiental, bajo cuya jurisdicción está el programa contra el dengue, reclutará 10 personas que serán adiestradas en el manejo de máquinas de fumigación y en otras medidas para eliminar criaderos. “Esas 10 personas se unen a los 180 empleados de Salud Ambiental que estarán trabajando contra el dengue” , indicó Mayra Toro, secretaria auxiliar de Salud Ambiental. Toro señaló que la fumigación no resolverá todo el problema si no son eliminados los envases y lugares donde se acumula agua, que es el ambiente que necesitan los mosquitos para vivir.