women in science

Cuando ser Borinqueña adquirió un nuevo sentido

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

Pasó un día por mi mente, hace mucho tiempo. Recordaba eventos que sucedieron cuando cursaba el bachillerato, cuando hice mi maestría y en etapas más recientes, lejos de Puerto Rico. Algunos de esos eventos son fáciles de contar, algunos no, pero todos marcaron mi carácter y la forma de ver a mi persona en el mundo de la ciencia.

Ivy Deliz: Soy Borinqueña y programadora de computadoras

Imagen de Marvi Ann Matos

¡Saludos!

Tuve la oportunidad de conversar con Ivy Deliz, una Boriqueña Programadora en Computadoras que hoy trabaja para la NASA construyendo las plataformas computacionales utilizadas por los planificadores de las misiones espaciales. 


 

Estefanía Ortiz: Codificando su futuro y sembrando semillas de triunfo

Imagen de Marvi Ann Matos

Estefanía Ortiz, aficionada de “Hackatons” y joven emprendedora, creció en el pueblo de Guaynabo y se educó la mayor parte de sus años de escuela en el Colegio Marista. Estefanía terminó su último año de la escuela superior a través de estudios independientes y hoy cursa su segundo año en Ciencias de Computadoras en la Universidad de Stanford. Estefanía me cuenta que un momento transformacional en su vida fue una conversación con su maestra de matemáticas en noveno grado.

La ciencia está a tu alrededor: Musgos

Imagen de José R Almodóvar

Greetchen: “José, en nuestro ecosistema tenemos una gran variedad de plantas con características muy interesantes, como por ejemplo, los briófitos, mejor conocidos como musgos. Los briófitos son plantas no vasculares; es decir, carecen de venas. Se supone que fueron las primeras plantas en colonizar ambientes terrestres.”


 

 

Borinqueña, ¿Estás pensando seguir una carrera en la academia? Lee mi historia

Imagen de Idhaliz del R. Flores Caldera

 Borinqueña enfatiza la contribución de la mujer puertorriqueña e hispana en las ciencias y la tecnología y brinda un espacio para discutir temas de interés y de empoderamiento de la mujer. En '¿Qué pasa, Borinqueña? compartimos una variedad de experiencias y perspectivas de mujeres y hombres comprometidos con promover la igualdad para las mujeres en las ciencias. 


 

Más que Ciencia: Hermosa vida de una Borinqueña, Madre e Ingeniera

Imagen de Marvi Ann Matos

Son las 9:00 AM, recibo una llamada de la escuela y me dicen: “Por favor, venga a buscar a su hija quien no se siente bien y está vomitando.”  Mi trabajo está a 45 minutos de la escuela, llamo a mi esposa. “¿Puedes buscar a Sofía? Ella no se siente bien” yo digo. Mi esposa está en medio de presentaciones con sus estudiantes.

Ivia Moreno Rosado: una Borinqueña en la China

Imagen de Ivia I. Moreno
Thanks to her research, the student Ivia Moreno Rosado had the opportunity to travel to China. Once there, a new opportunity arose, when she was asked to establish a Saturday science academy at a high school in China. Staying open to opportunities, flexible to new challenges, and confident in herself helped Ivia gather a number of personal, academic and professional achievements.

De la necesidad a la invención: Alanys, una Borinqueña sembrando semillas de triunfo

Imagen de María M Rodríguez Guilbe

Borinqueña enfatiza la contribución de la mujer puertorriqueña e hispana en las ciencias y la tecnología y brinda un espacio para discutir temas de interés y de empoderamiento de la mujer.

Páginas

Subscribe to RSS - women in science