Banner Member Blogs

CienciaPR Member Blogs Home   |   About   |   Borinquena RSS

En marcha el programa RISE-UP

Imagen de RISE UP
PDF versionPDF version
0

Como un evento memorable para la Universidad de Puerto Rico, un grupo de 30 estudiantes de los recintos de Mayagüez (UPRM), Río Piedras (UPRRP) y Ponce (UPRP) se reunieron el pasado sábado, 17 de agosto de 2019 para dar inicio lo que representa el primer curso de la secuencia curricular Resilient Infrastructure and Sustainability Education – Undergraduate Program (RISE-UP). La jornada comenzó con el recibimiento del Decano interino de estudiantes, el profesor Jonathan Muñoz, quien les dio la bienvenida al primer grupo de estudiantes participará de la experiencia educativa. Entre los programas envueltos en el proyecto se encuentran ingeniería civl, ingeniería eléctrica, ingeniería y ciencias de materiales, y agrimensura de la UPRM, diseño ambiental de la UPRRP y el programa articulado de ingeniería y el grado asociado de ingeniería de la UPRP.

Figura 1: Estudiantes y Profesores de RISE-UP de los recintos de Mayaguez, Rio Piedras y Ponce

Como apertura de las actividades a realizar, los profesores Carla López del Puerto y Humberto Cavallin, Co-investigadores principales del proyecto, ofrecieron una breve introducción en la cual se repasaron las expectativas y objetivos de este. Por su parte, el profesor Cavallin de la Escuela de Arquitectura de Río Piedras, introdujo el curso Fundamentos de práctica integrada para infraestructura sostenible y resiliente. Durante su presentación, discutió acerca de las implicaciones de los desastres naturales en el diseño y el proceso de construcción. Del mismo modo, explicó el concepto de diseño basado en evidencia y la importancia de la interdisciplinariedad en tales ejercicios, incluidos los factores humanos, para resolver los problemas del equipo de diseño.

Durante el transcurso de la actividad, se establecieron los equipos de trabajo que estarán desenvolviéndose a lo largo del curso. Cada equipo cuenta con estudiantes de los tres recintos, y a su vez, de distintas disciplinas. Más tarde, el profesor Francisco Maldonado presentó las definiciones de resiliencia y sustentabilidad mediante un ejercicio de grupo. En la sección de la tarde, los estudiantes, junto con los profesores, se trasladaron a la Casa Solar y Laboratorio de MicroRedes dentro del Centro de Investigación y Desarrollo de la UPRM en donde recibieron una orientación por el profesor Fabio Andrade y el estudiante graduado Juan Felipe Patarroyo.

 

Figura 2: Estudiantes y Profesores de RISE-UP visitando la casa solar de la UPRM.

 

Figura 2: Estudiantes y Profesores de RISE-UP visitando el laboratorio de Microredes de la UPRM

Para concluir, los estudiantes asistieron a una conferencia en la que se habló sobre lo que son los casos de estudio, su utilidad y los pasos para el desarrollo de uno. Luego los participantes iniciaron un ejercicio en el que desarrollarían un caso de estudio enfocado en las estrategias para resolver la carencia de energía eléctrica luego del embate del huracán María en la isla.     

RISE-UP es una colaboración interdisciplinaria entre los recintos de Mayagüez, Río Piedras y Ponce de la Universidad de Puerto Rico la cual consiste en un programa enfocado en infraestructura resiliente y sostenible. El proyecto es subvencionado por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés).