Blog de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

CienciaPR lanza videos sobre salud mental en lengua de señas

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, PR — La comunidad sorda es una de las comunidades más desprotegidas e invisibilizadas en Puerto Rico, y sus retos se han agudizado aún más durante la pandemia por carencia de servicios, barreras de comunicación y de acceso a la información, entre otros. Por esa razón, y como parte del Mes de la Salud Mental (octubre), la organización Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) lanzó una serie de videos sobre temas de salud mental en lengua de señas.

Aquí Nos Cuidamos lanza nueva campaña por el bienestar emocional y la salud mental

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, PR – La precaria situación de salud mental en Puerto Rico ha empeorado por los desastres y emergencias de los pasados cuatro años, incluyendo los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia por COVID-19. Ante esta realidad, la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) lanzó la campaña de servicio público ‘Salud mental es plenitud’, como parte de la colección educativa Aquí Nos Cuidamos. 

CienciaPR establece alianzas multisectoriales para educar sobre COVID-19 y promover la vacunación

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

La organización ha firmado acuerdos colaborativos con más de 12 entidades, incluyendo la Cámara de Representantes de Puerto Rico, para potenciar esfuerzos de educación, prevención y vacunación contra COVID-19 en el país.

Proyecto comunitario de CienciaPR gana importante reconocimiento internacional

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Aquí Nos Cuidamos fue escogido entre 189 iniciativas de 80 países como uno de 20 ganadores en la competencia Falling Walls Engage que reconoce a proyectos que involucran activamente al público con la ciencia.

Expertos en Puerto Rico recopilaron y aclararon información falsa sobre el COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Mercy Corps Puerto Rico, junto a Puerto Rico Public Health Trust (PRPHT), Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), Ciencia en Tus Manos (CETM) e Internews desarrollaron un Programa de Rastreo de Rumores "Infórmate, Protégete, Vacúnate" sobre noticias relacionadas a las vacunas y el COVID-19 en Puerto Rico. El esfuerzo se extendió de marzo a junio y recopiló más de 1,000 rumores que se categorizaron por niveles de riesgo (alto, mediano y bajo). Gran parte de la desinformación y los rumores recopilados giraban en torno a la seguridad de la vacuna contra el coronavirus.

Hablemos sobre la variante Delta

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Actualizado el 9 de agosto, 2021 para reflejar el conocimiento científico más reciente.

La llegada de la variante Delta ha cambiado el panorama de la pandemia. Antes de entrar en los detalles, las buenas noticias: las vacunas funcionan y nos protegen de sufrir consecuencias graves, hospitalización y muerte si nos contagiamos con la variante Delta (y las otras variantes) y nos da COVID-19. Las medidas de prevención que ya conocemos también funcionan para protegernos de Delta y las otras variantes. 

COVID-19: la pandemia de todos

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y este medio.

La semana pasada, en una rueda de prensa de la Casa Blanca, la Dra. Rochelle Walensky, directora de los CDC, dijo que la situación de COVID-19 se está convirtiendo en “la pandemia de los no vacunados”. Walensky acuñó el desacertado término para resaltar la gran vulnerabilidad de las personas no vacunadas ante COVID-19, en particular la variante Delta del coronavirus. Desde el presidente Joe Biden hasta los medios locales lo han repetido.

Digo desacertado, porque decir la pandemia de los no vacunados, no solo es incorrecto, sino hasta peligroso.

CienciaPR lanza campaña para promover la vacunación contra COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Para fomentar la confianza en las vacunas de COVID-19 y promover la vacunación como un acto solidario, la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) acaba de lanzar la segunda campaña de servicio público de la “Colección Aquí Nos Cuidamosbajo el tema, “Vacúnate, por ti y por mí”. Este esfuerzo coincide con la Semana Mundial de la Inmunización declarada por la Organización Mundial de la Salud y que se celebra del 25 de abril al 1 de mayo.   

Todo sobre los anticuerpos monoclonales

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Ciencia de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

Por Dr. Alberto J. Rosario

Uno de los pocos tratamientos contra el COVID-19 disponibles en la actualidad es el de anticuerpos monoclonales.

Pero, ¿qué son los anticuerpos monoclonales?

CienciaPR lanza #AquíNosCuidamosPR, una campaña de prevención ante la COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Ante la necesidad de continuar promoviendo la educación para la prevención del coronavirus que causa COVID-19, la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) desarrolló laColección Aquí Nos Cuidamos” o #AquiNosCuidamosPR. La misma consta de cuatro campañas de servicio público con recursos informativos y educativos libres de costo.

Páginas

Subscribe to RSS: Blog de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer