K-12

Adolescente crea hábitat para la boa boricua

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

El Bosque Estatal de San Patricio, en Guaynabo, estrenó recientemente un área de conservación para la boa puertorriqueña, diseñada y creada por el estudiante de décimo grado Víctor Aguilar.

A simple vista luce como una vereda más en el bosque, pero ninguno de los elementos ubicados en el nuevo hábitat está allí por casualidad.

Según explicó el joven de 15 años, su proyecto consta de la instalación de varias rocas, que forman espacios parecidos a cuevas para que las boas puedan dormir ahí.

Tags: 

Planeta Mercurio será visible al atardecer durante los próximos días

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

San Juan, PR, 14 de diciembre de 2016 — La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que el planeta Mercurio, el más elusivo entre los que resultan visibles a simple vista, podrá observarse cada día al atardecer hasta aproximadamente el 20 de diciembre. El momento idóneo para realizar la observación desde Puerto Rico sería entre las 6:15 y 6:30 pm, momento en que el astro quedará aproximadamente a 10 grados de altura, en dirección suroeste.

Tags: 

En riesgo la producción de piña local

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Deborah Rodriguez

Son muchas las personas que trabajan diariamente para que la producción de piñas en la isla sea próspera. Gracias a su esfuerzo, para abril y mayo del 2017 “habrá semillas suficientes para sembrar cerca de 900 cuerdas de terreno”, dijo José Zamora.

Por tal razón, el investigador del Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico aseguró a Diálogo que es innecesario y peligroso continuar importando semillas de piñas costarricenses.

Tags: 

Joseph Barnes: de Ciales a MD Anderson

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El brillo en sus ojos y la sonrisa cálida de sus labios contrastan con la seriedad de su trabajo. Lleva más de quince años en la isla, en Ciales para ser precisos, pero su español es casi igual al del estereotípico norteamericano recién llegado a Puerto Rico por viajes de negocios. Sin embargo, la palabra que se pierde en su spanglish aparece en su rostro; dentro de su frustración por no dominar completamente el idioma, siempre encontrarás el mensaje que quiere transmitir en su mirada.

Asignan $36 millones para combatir el virus del zika en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Dia

Washington -  El Departamento de Salud de Estados Unidos anunció hoy una asignación de alrededor de $36 millones para 20 centros de salud en Puerto Rico expandir sus servicios a pacientes que se enfrentan al virus del zika.

La secretaria de Salud, Sylvia Mathews Burwell, dijo que otros $4 millones se distribuirán en instituciones de Samoa americana, las Islas Vírgenes estadounidenses y Hawai.

Tags: 

Puerto Rico reprueba en educación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Keila López Alicea

Es una realidad que sorprendió a pocos: el sistema educativo de Puerto Rico –tanto público como privado– ocupa uno de los últimos escalafones en la clasificación mundial, a base de los resultados obtenidos en una prueba estandarizada internacional. Pero lejos de provocar lamentos, el desempeño de la Isla en las pruebas del Programa Internacional de Evaluación Estudiantil (PISA, por sus siglas en inglés) deberían ser la zapata para que el País trace una nueva ruta en todos sus sistemas educativos.

Tags: 

Se acercan cinco cometas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Dia

El 2017 será un año muy interesante para los entusiastas del cielo ante el acercamiento de varios cometas que pudieran ser visibles a través de binoculares o un pequeño telescopio, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Sin embargo, no habrá que esperar hasta el nuevo año, ya que el primero de varios cometas que se acercan pudiera ser avistado durante este mes de diciembre, especialmente a fin de mes, cuando se podrá avistar con ayuda óptica a uno de los visitantes celestes.

Tags: 

Este miércoles conversatorio acerca de la vida y obra del pionero en la divulgación de la astronomía en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

SAPR

San Juan, PR, 2 de diciembre de 2016 — La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, desea invitar al público general a un conversatorio acerca de la vida y obra del astrónomo y profesor Gregorio García, quien falleció el pasado mes de septiembre y fue una de las figuras pioneras en la divulgación de la astronomía alrededor de la isla. La actividad la cual será libre de costo, se llevará a cabo este próximo miércoles 7 de diciembre a las 7:30 p.m. en el Planetario del Parque de las Ciencias Luis A. Ferré en Bayamón.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - K-12