K-12

Estudio revela que el alcoholismo no tiene relación genética

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

El alcoholismo no es un asunto estrictamente hereditario. Así lo reveló una investigación conducida en el Departamento de Anatomia y Neurobiologia de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que buscaba determinar si los adolescentes están predispuestos al alcoholismo de manera natural.

El estudio dirigido por el doctor Roberto Meléndez también reveló que la edad en la que se comienza a consumir alcohol es un marcador esencial más allá que la genética para predecir el alcoholismo en la adultez.

Tags: 

Odisea al vuelo de los pájaros

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marcos Pérez Ramírez

Antes de comenzar su trayecto de 1,577 millas de distancia, una Reinita Rayada debe haber pasado todo el día alimentándose con una dieta de artrópodos y otros insectos con altos contenidos de proteínas, así como frutos con lípidos que le servirán como reserva para su odisea sobre miles de millas de tierra y océano. 

Come hasta más no poder. Cuando comienza a caer la tarde y ya harta, levanta vuelo. Alcanza gran altura para aprovecharse de la fuerza de los vientos de los frentes fríos, que recorren el hemisferio de las Américas de norte a sur. 

Tags: 

SRDC Saturday Research Academy Program, Spring 2017 Session

Imagen de Rubén Alexander García

The main goal of Saturday Research Academy Program (SRAP) of the Student Research Development Center (SRDC) is to encourage pre-college research, develop student’s written and oral communication skills, and provide a forum in Puerto Rico for students to foster interest in undergraduate and graduate education, particularly in the STEM-C fields.

Calificación: 

5

Foros: 

Tags: 

Guía para maestros: El Sistema Cardiovascular

Imagen de Ana Vaquer-Alicea

¡Saludos! Mi nombre es Ana Vaquer y soy estudiante doctoral del departamento de Fisiología de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. Me interesa proseguir una carrera en la academia, por lo que desarrollar mis destrezas en el ámbito de la educación es de mucho interés para mí. También es de mi interés comunicar ciencias de manera eficiente a nuestra sociedad. Como parte de mi desarrollo académico y con el apoyo del programa Yale Ciencia Academy al cual pertenezco, desarrollé una guía para maestros para la instrucción del Sistema Cardiovascular a estudiantes de escuela superior.

ASPPH NEWS December 9, 2016 Now Accepting Applications for the ASPPH/EPA Environmental Health Fellowship Program – Due January 2

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

The Association of Schools and Programs of Public Health is pleased to offer recent graduates from Council on Education for Public Health (CEPH)-accredited, ASPPH member schools and programs of public health an exciting opportunity to gain environmental health experience at the U.S. Environmental Protection Agency (EPA).

Calificación: 

0

Foros: 

La lucha de la ciencia contra el alcoholismo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

Diálogo inició este semestre la publicación de una nueva sección: CONCiencia, un espacio donde se divulgarán contenidos sobre temas relacionados a las ciencias naturales. Comenzamos compartiéndoles una serie de artículos confeccionados por los alumnos de la doctora Carmen Maldonado, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Tags: 

Ricardo Flores: “la educación que recibimos es de excelencia en Puerto Rico”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ashley Tejada

Ricardo Flores Hernández, además de ser uno de los médicos e investigadores más destacados en el campo de la oncología y hematología pediátrica en Estados Unidos, tiene un compromiso genuino con educar a la sociedad hispana sobre el cáncer; y otro con enaltecer la educación recibida en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Tags: 

Resaltan programa de aeronáutica en UPR Aguadilla

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

El Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR) aprobó la enmienda a la licencia de renovación de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) para continuar ofreciendo el Grado Asociado en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial. El campus cumplió con todos los criterios de evaluación requeridos por el consejo para la aprobación de dicha licencia.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - K-12