Faculty

El personal docente científico de universidades y colegios tiene múltiples tareas incluyendo la educación, la investigación y la aplicación del conocimiento científico para el avance de la sociedad.  CienciaPR tiene recursos amplios para apoyar esta polifacética profesión y compartir sus contribuciones con la comunidad científica. 

En esta sección compartimos recursos sobre: fondos de investigación, oportunidades de trabajo, publicaciones científicas, organizaciones científicas entre otros. 

Aquí también encontrarás todos los eventos, mensajes en los foros y noticias especialmente enfocados para facultad universitaria.

No te olvides que puedes hacer uso de nuestra búsqueda de usuarios para establecer relaciones con otros miembros de CienciaPR con intereses afines.

Foros: Profesores

Entradas de Blog Relacionadas a Profesores

Jóvenes puertorriqueños presentan sus investigaciones en NASBR 2015

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La Sociedad de Norte América para la Investigación de Murciélagos, conocido en inglés como North American Society for Bat Research (NASBR), es una sociedad dedicada para diseminar y fomentar el desarrollo de estudios científicos sobre los murciélagos (quirópteras) en todas sus ramas; incluyendo la conservación y la educación pública. La sociedad realiza anualmente un simposio, por lo regular durante el mes de octubre, con investigadores profesionales de Norte América, y otros ocasionales de Europa, Asia, África, América Central y del Sur.

Excelencia estudiantil en Ciencias e Ingeniería de Materiales en UPR Mayagüez

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La conferencia internacional anual Materials Science & Technology 2015 llevada a cabo en octubre en Columbus, Ohio, sirvió de marco para un nuevo reconocimiento a la exitosa asociación estudiantil Material Advantage de la UPR en Mayagüez (MAUPRM), como Capítulo de Excelencia para el Año Académico 2014-2015.

El premio fue compartido con los capítulos estudiantiles de Missouri University of Science and Technology, The Ohio State University, Rensselaer Polytechnic Institute, University of Connecticut, todas ellas con programas de Ciencias e Ingeniería de Materiales de prestigio mundial.

Gana la prestigiosa beca CEAL

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La estudiante Grace M. Fontánez Santana del Departamento de Física Aplicada a la Electrónica de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) es una de los cuatro estudiantes que obtuvieron la prestigiosa beca Iniciativa del Centro de Estudios de América Latina (CEAL).

Según la Dra. Jazmina Roman Eyxarch, directora de la Oficina de Relaciones Institucionales e Internacionales de la UPRH, “este logro es motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria, toda vez que revela el éxito, el compromiso académico y los mejores valores del estudiantado de nuestra Institución”.

National Institutes of Health otorgó un millón de dólares a UPR Río Piedras para programa sobre investigación en Big Data

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Sobre un millón de dólares fueron aprobados recientemente por el National Institutes of Health (NIH) para llevar a cabo el proyecto que busca adiestrar estudiantes subgraduados de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) en el manejo y análisis de grandes cantidades de datos en el campo biomédico.

“Actualmente en Estados Unidos hay de seis a ocho centros, en grandes universidades, llamados Big Data To Knowledge (BD2K), encargados de desarrollar técnicas para utilizar datos masivos y sacar información útil de estos en distintos campos, en este caso el biomédico”, explicó el investigador principal, Dr. José García Arrarás, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales.

Michelle Obama otorga reconocimiento a catedrática del RUM

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La doctora Sonia Bartolomei Suárez, catedrática del Departamento de Ingeniería Industrial (ININ) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió un reconocimiento por parte de la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, por sus ejecutorias como coinvestigadora principal del proyecto Acceso al Éxito de la Universidad de Puerto (UPR), ya que tiene a su cargo en Puerto Rico la iniciativa: Te ayudamos a llenar la beca FAFSA.

Joven boricua estudia la acidificación de los océanos

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Por: Gerardo E. Alvarado León

Tan reciente como en verano pasado, la joven puertorriqueña Melissa Meléndez Oyola pasó 34 días a bordo de un crucero de investigación estudiando procesos biogeoquímicos en la zona costera del este de Norteamérica, desde Canadá hasta Florida, y la acidificación de los océanos.

Como estudiante doctoral de oceanografía en la Universidad de New Hampshire, es comprensible que Meléndez Oyola prefiera pasar más tiempo en el agua que en el salón de clases, por lo que en verano próximo emprenderá una nueva expedición de 17 días en el mar de China.

Sociedad Americana de Química reconoce a la UPR Cayey

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El Círculo de Química, capítulo de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, fue reconocido por la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés) y recibirá en marzo el premio “Outstanding” por la excelencia de su desempeño.

Este premio es otorgado a los capítulos estudiantiles de la asociación, tomando en consideración las actividades interdisciplinarias que realiza, la retención de sus miembros y las iniciativas que desarrollan. Por el reconocimiento, compiten universidades públicas y privadas de Puerto Rico y los Estados Unidos. Este año, la entidad reconoció solo 55 instituciones.

Médico boricua recibe importante galardón internacional

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El médico Víctor Marcial Vega se convertirá mañana en el primer puertorriqueño en recibir el “Life Achievement Award” de la “Academy of Comprehensive Integrative Medicine” (ACIM), en una ceremonia que tendrá lugar en Orlando, Florida.

Entre los mejores del mundo

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Una vez más, el trabajo del fotógrafo José R. Almodóvar Rivera fue reconocido entre los mejores a nivel internacional, en esta ocasión, por la Competencia de Microfotografía de Nikon’s Small World.

La fotografía, que captura los tentáculos de una planta carnívora, obtuvo el décimo tercer lugar entre las 20 imágenes seleccionadas por la competencia.

Profesor de microbiología en UPR-RP se destaca internacionalmente

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Una clase de microbiología con un profesor sumamente apasionado le bastó al Dr. Gary Toranzos Soria para decidir enfocarse en esta rama de la ciencia y dejar a un lado sus planes de estudiar medicina que, como él comenta, es la única opción viable cuando no conoces nada del campo científico. Después supo que se especializaría en microbiología ambiental cuando tuvo la oportunidad de conocer cercanamente el trabajo del reconocido científico en microbiología ambiental y profesor de la Universidad de Arizona, el Dr. Charles Gerba, quien se convirtió en su mentor.

Páginas

Noticias: Profesores

Estudiante doctoral e investigador docente de UPR Río Piedras reciben prestigiosa Beca Gilliam del Instituto de Medicina Howard Hughes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La estudiante doctoral Julienn Torres Rodríguez y su asesor, el investigador doctor José García Arrarás, ambos del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fueron seleccionados recientemente para recibir la prestigiosa Beca Gilliam que ofrece el Instituto de Medicina Howard Hughes (IMHH).

Tags: 

CELEBRAN SIMPOSIO SOBRE COMUNICACIÓN CIENTIFICA: “COMUNICAR LA CIENCIA MÁS ALLÁ DE LOS MEDIOS TRADICIONALES

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

San Juan, Puerto Rico – 11 de abril de 2024 - En la mañana de hoy, el Teatro Emilio S. Belaval de la Universidad del Sagrado Corazón fue el epicentro de un encuentro entre la comunidad científica y comunicadores de Puerto Rico.

Tags: 

Estudiantes de UPR Aguadilla reciben premio como investigadores emergentes en Washington, DC

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Dos estudiantes ganaron primer lugar y uno en segundo lugar por sus presentaciones de afiche en la categoría de Ciencias Biológicas, Microbiología, Inmunología, y Virología en la Conferencia Nacional de Investigadores Emergentes (ERN, por sus siglas en inglés).

Tags: 

Investigadores del RUM crean el más completo árbol evolutivo de lagartos y serpientes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Día

Un catedrático asociado del recinto lideró la investigación publicada en la revista Science

 

Tags: 

Luisa R. Seijo Maldonado será reconocida por la AAAS

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

(8 de noviembre de 2023) La División Caribeña de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés) reconocerá a la profesora Luisa R. Seijo Maldonado durante su convención anual por su larga trayectoria luchando por las comunidades y capacitando a la juventud de Puerto Rico.

Tags: