Ciencia Boricua

Ensayo: Aliado el rajiero en la lucha anticáncer

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Por María Victoria Peña Mateo, Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo

Ciencia Puerto Rico y esta radioemisora te informan sobre “Aliado el rajiero en la lucha anticáncer”. 

Algunas personas han compartido, pero no voluntariamente. Nosotros los humanos compartimos gran parte de nuestros genes con los ratones, por lo tanto los ratones y los humanos somos casi primos. Claro, que los humanos no tenemos pelo ni caminamos en cuatro patas pero, gen por gen, los humanos nos parecemos a los ratones.

Ensayo: Nuevas esperanzas para pacientes de Alzheimer

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Por Jan Karlos Galarza Rivera, Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo.

Ciencia Puerto Rico y esta radioemisora te informan sobre el tema de “Nuevas esperanzas para los pacientes de Alzheimer.”

Los científicos hicieron un experimento con las ratas. Los resultados indican que las ratas tratadas con el compuesto químico no tuvieron problemas cognoscitivos. Las que no usaron AF267B, el compuesto químico, redujeron la generación de cuerpos amiloides y agregados neurofibrilares en la corteza cerebral y el hipocampo. 

Ensayo: Da respuesta el genoma del mime

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Por Manuel Alejandro Agosto Hernández, Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo

Ciencia Puerto Rico y esta radioemisora te informan sobre “Da respuesta el genoma del mime.” 

Quizás le parecería interesante saber que el mime es el animalito más estudiado por la biología moderna. Científicos locos, pensará usted. ¿Por qué pierden el tiempo estudiando estos insectos? 

Ensayo: ¿Cómo las drogas afectan al cerebro?

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Por Omar Flores Rivera, Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo

En el ensayo de “La adicción a drogas: una interrogante neurocientífica” de Carmen S. Maldonado Vlaar se nos habla de la droga como adicción en el cerebro. Información que me inspiró a buscar más de este tema. 

Ensayo: La curiosidad de los niños.

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Por Yoshua Tavarez, Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo

Al igual que en el ensayo de “Ciencia a lo Bruto” del autor Wilson González Espada les hablaré de la curiosidad de los niños.

La curiosidad de los niños es la base para los futuros científicos. Por desgracia la escuela y donde se crían terminan destruyendo la curiosidad. 

Ensayo: Plutón, un gran planeta redefinido

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Por Daniel Soto Erazo, Escuela Juan Ponce de León en Guyanabo

Wilson J. González Espada nos indica en su ensayo “Plutón va al psicólogo,” que Plutón ya no es un planeta. Plutón ha dejado de ser considerado un planeta por lo que el sistema solar pasa a tener 8 planetas. 

A esta conclusión llegaron los casi 2,500 científicos en la reunión de la Unión Astronómica Internacional (IAU), que se convocó para llegar a un acuerdo de una definición de planeta.

Ensayo: Mitos caseros de antes y de hoy

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Por Paola González Campos, Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo

En el ensayo “Mi madre nació cirujana”, del autor Osvaldo Torres Santiago, nos habla de los remedios caseros, de cómo las madres de antes cuidaban a sus hijos de las enfermedades y como los mantenían sanos y salvo. Madres que vivían como cirujanas del hogar. 

Yo les hablaré sobre los mitos que creían las madres de antes y que todavía algunas creen. Además les indicaré si estos son ciertos o falsos.

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencia Boricua