CienciaPR

Yale apuesta al modelo de la red Ciencia Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

WASHINGTON – La Universidad de Yale anunció hoy que va a utilizar el modelo de la red “Ciencia Puerto Rico” para su nueva iniciativa “Yale Ciencia”, encaminada a expandir el acceso al conocimiento y la experiencia en las ciencias dentro de las comunidades que suelen estar menos representadas en ese campo.

Ciencia Puerto Rico, a la que están vinculados más de 7,000 científicos puertorriqueños, educadores y estudiantes, fue fundada por Daniel Colón Ramos, profesor asociado de biología celular en la Universidad de Yale.

Tags: 

Ayudando mientras se adquiere conocimiento: Mi experiencia haciendo un internado con CienciaPR

Imagen de Nora C. Torres

Hace un año, estaba considerando programas de internado de verano en Puerto Rico y Estados Unidos. Estaba buscando oportunidades para hacer algo interesante y adquirir experiencia profesional y el Programa de Apoderamiento y Retención de Agentes de Cambio (PARACa) de la organización Mentes Puertorriqueñas en Acción me interesó porque unía los intereses particulares de cada individuo con el deseo común de forjar un mejor Puerto Rico.

Ciencia Puerto Rico es reseñado como importante modelo internacional para vincular científicos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

San Juan, PR - Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), una red en línea diseñada en el 2006 para conectar a personas interesadas en las ciencias y Puerto Rico, ha sido reseñada en la prestigiosa revista científica PLoS Biology como un modelo para vincular  científicos.  

Tags: 

Conversatorio virtual sobre la divulgación científica en español

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

CID/Diálogo

En una iniciativa por promover el diálogo entre los diversos campos sociales en la comunidad puertorriqueña, CienciaPR ofrecerá hoy miércoles 11 de diciembre a las 9:00 pm su primer conversatorio virtual a través de su canal de YouTube, titulado “Tertulias Científicas: Divulgando la Ciencia en Español”. Dicho conversatorio propone discutir la importancia de la divulgación científica en el idioma castellano.

Tags: 

Un nuevo espacio virtual para las mujeres puertorriqueñas e hispanas en las ciencias

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Giovanna Guerrero-Medina

Unos 140 años han pasado desde que el famoso educador, filósofo y abogado, Eugenio María de Hostos, revolucionara las esferas intelectuales de Latinoamérica al publicar un apasionado ensayo abogando por la educación científica para la mujer. En aquellos tiempos las mujeres aún no tenían el derecho al voto y muy pocas tenían acceso a una educación superior. 

Tags: 

Daniel Colón-Ramos: Observando y haciendo conecciones

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Caitlin Sedwick/csedwick@gmail.com

Daniel Colón-Ramos habla sobre su trayectoria profesional, sus investigaciones científicas y porqué creó Ciencia Puerto Rico.

Este artículo fue originalmente publicado en JCB, en Inglés. Para acceder este artículo presione el botón de "English" en la parte superior derecha de la página o visite el url de la página de JCB.

 

Tags: 

Simposio Virtual

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

JOSEFINA BARCELÓ JIMÉNEZ jbarcelo@elnuevodia.com

¿Quieren tener una experiencia diferente? Esta semana, maestros y estudiantes de colegios y escuelas intermedias y superiores de Puerto Rico pueden participar en el simposio virtual TEDxUSagrado Corazón. Es gratis y solo necesitan tener listos en sus salones de clases sus pantallas, computadoras y el acceso a internet.

Tags: 

2nd Puerto Rican Microbiology Mixer at ASM General Meeting

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

¡Saludos!

Se está coordinando un encuentro de boricuas en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM, por sus sigles en inglés). http://gm.asm.org/

 

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - CienciaPR