Members


Banner Member Blogs

CienciaPR Member Blogs Home   |   About   |   Borinquena RSS

RISE-UP Undergraduate Research Assistants Develop Case Study Database Web Application

RISE UP's picture

RISE-UP undergraduate research assistants Gustavo Reyes, Melvin Malavé, Elnois Norat and Víctor Pérez developed a case study database web application as part of their Computer Engineering Design Course supervised by Dr. Nayda Santiago and Dr. Isidoro Couvertier. The project titled The Interdisciplinary Research Network (IReN), consolidates case studies of infrastructure damages caused by natural disasters. IReN allows interdisciplinary teams of UPR faculty and students to collaboratively upload, modify, and search infrastructure case studies. The aim of this tool is to provide a repository of case studies for research and teaching.

Capacitación de Agrimensores en la UPRM

RISE UP's picture

Un grupo de destacados profesionales dedicados a la agrimensura, entre los cuales se encontraban estudiantes, facultativos y administradores se dieron cita a la Capacitación Académica y Profesional del Programa de Agrimensura y Topografía (CAPA 2019). La actividad, organizada por el Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM) transcurrió el pasado sábado, 2 de noviembre de 2019 en dicha institución. EL evento, contó con un panel de especialistas, los cuales discutieron temas de aplicaciones de hidrografía, exploración y "scanning", agrimensura forense y aplicaciones de drones.

NSF Hispanic-Serving Institutions Principal Investigators Meeting

RISE UP's picture

The NSF Hispanic-Serving Institutions Principal Investigators Meeting was held November 6-8, 2019 in Washington, DC. Dr. Carla Lopez del Puerto and Dr. Humberto Cavallín, Principal Investigators of the RISE-UP project, and Dr. Rodolfo Romañach Principal Investigator of the "HSI Conference: Accelerating the Impact of HSI STEM Education and Research on Innovation Ecosystems" attended the meeting representing the faculty and researchers of the above mentioned projects. During the conference, they presented posters and learned from NSF Program Directors and many researchers who are creating new opportunities for Hispanic students

SACNAS: Our colorful conference

Samuel L Díaz Muñoz's picture

“De colores, de colores
Es el arco iris que vemos lucir.”

-Mexican folk song

< Much may be lost in this translation, which is why SACNAS and CienciaPR exist. So scientists can communicate in our way. Nevertheless, attempting translation to be inclusive ;) >

I came down the escalator and saw the mass of people. Thousands. Four thousand to be exact. I was in awe. All these people were interested in helping minority scientists of all colors. This conference was not just an array of myriad skin tones, but also backgrounds, cultural traditions and science.  

Presentaciones en el Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología en Panamá

RISE UP's picture

Con el propósito de crear un escenario para la discusión de ideas y experiencias de diversas disciplinas, las cuales contribuyan socialmente en el proceso de la  impartición de conocimiento tecnologico y científico, la Universidad Tecológica de Panamá organizó la séptima edición del Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología - IESTEC VII - 2019: “A  problemas complejos, soluciones multidisciplinarias” del 9 al 11 de octubre de 2019 en la ciudad de Panamá.

Asistente de Investigación Subgraduado del Proyecto RISE-UP Presenta Caso de Estudio Relacionado a la Erosión Costera en Puerto Rico

RISE UP's picture

Dirigidos a comprender los procesos naturales y a establecer un foro de discusión para estos temas, el Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis) de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM) auspició su Decimoséptima Reunión Nacional de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica de Puerto Rico (PRYSIG) el 25 de octubre de 2019 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.El evento, el cual reunió a expertos de distintas instituciones de educación superior, contó con una serie de conferencias relacionadas a las recientes investigaciones con herramientas de percepción remota y sistemas de información geográfica.

Estudiantes de 3 Recintos de la UPR Colaboran para Identificar y Evaluar Edificios que son Potencialmente Sísmicamente Vulnerables

RISE UP's picture
Como parte de las actividades del proyecto interdisciplinario Resilient Infrastructure and Sustainability Education – Undergraduate Program (RISE-UP), subvencionado por la National Science Foundation (NSF), los estudiantes del programa asistieron a la conferencia Rapid Visual Screening presentada por el Dr. Ricardo López, profesor del Departtamento de Ingeniería Civil y Agrimensura de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Durante la presentación se discutió el método Rapid Visual Screening para identificar, inventariar y calificar rápidamente los edificios de acuerdo con su riesgo de colapso en caso de terremotos mayores. Los estudiantes también asistieron a la conferencia The Architecture of Seismic Design, presentada por el Dr.

En marcha el programa RISE-UP

RISE UP's picture

Como un evento memorable para la Universidad de Puerto Rico, un grupo de 30 estudiantes de los recintos de Mayagüez (UPRM), Río Piedras (UPRRP) y Ponce (UPRP) se reunieron el pasado sábado, 17 de agosto de 2019 para dar inicio lo que representa el primer curso de la secuencia curricular Resilient Infrastructure and Sustainability Education – Undergraduate Program (RISE-UP). La jornada comenzó con el recibimiento del Decano interino de estudiantes, el profesor Jonathan Muñoz, quien les dio la bienvenida al primer grupo de estudiantes participará de la experiencia educativa.

Estudiantes del RUM llegan a Vieques y Culebra

Adelaida Rivera's picture

Encaminados y decididos, la asociación estudiantil Material Advantage (MaAd-UPRM Chapter), el Centro de Nanotecnología (CREST por sus siglas en inglés) y voluntarios de la UPR Recinto de Mayagüez “brincaron el charco” para llegar a las islas de Vieques y Culebra. Estos jóvenes armados de valor y sabiduría ofrecieron módulos, demostraciones interactivas y juegos a estudiantes, maestros y comunidad general relacionados a la ingeniería de materiales y cerámicos.

RISE-UP se presenta en Conferencia Dedicada a la Educación en Ingeniería

RISE UP's picture

El proyecto Collaborative Research on Resilient Infrastructure and Sustainability Education - Undergraduate Program (RISE-UP) se presentó en la Centésima Vigésima Sexta Conferencia Anual Dedicada a la Educación en Ingeniería auspiciada por La Sociedad Americana para la Educación en Ingeniería (ASEE). El evento, tuvo como propósito fomentar el intercambio de ideas para mejorar los métodos de enseñanza y ofrecer oportunidades la para crear conexiones que promuevan la creación de redes entre entes interesados en temas de educación en ingeniería.

Pages

Subscribe to RSS - Members