Agregador de canales de noticias

Episodio 18 – Yajaira Sierra Sastre (parte 2)

Podcast de Biología Boricua -

En este episodio hablamos con la doctora Yajaira Sierra-Sastre, quién tiene un bachillerato del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y un doctorado de la Universidad de Cornell. Yajaira estuvo participando de la misión HI-SEAS en el 2013 y es profesora de State University of New York. Entre otros temas, hablamos sobre:

  • Las limitaciones de los viajes espaciales que evaluaron en la misión
  • Una investigación de nanotecnología en textiles para reducir la cantidad de ropa necesaria
  • El tipo de materiales que se usan en los textiles
  • Algunas de las áreas que interesa investigar
  • Una receta que llevó algo de Lares a HI-SEAS (y ¡quien sabe si a Marte!)
  • ¿Será Yajaira la primera mujer astronauta boricua?
  • Como ve la ciencia y que hace falta hacer en Puerto Rico

Episodio 18 – Yajaira Sierra Sastre (parte 1)

Podcast de Biología Boricua -

En este episodio hablamos con la doctora Yajaira Sierra-Sastre, quién tiene un bachillerato del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y un doctorado de la Universidad de Cornell. Yajaira estuvo participando de la misión HI-SEAS en el 2013 y es profesora de State University of New York.

Entre otros temas, hablamos sobre:

  • Sus primeros pasos en el camino a la ciencia participando de feria científica
  • Su interés en las artes en la escuela superior en Arroyo
  • Sus estudios universitarios, que también incluyeron una preparación en educación
  • Un internado de verano en Stanford define su camino para seguir en investigación
  • Primeras investigaciones en nanotecnología
  • La nanotecnología y algunas de sus aplicaciones
  • Su experiencia ofreciendo charlas con estudiantes de escuela y porque lo hace
  • Las dificultades en enviar una tripulación al planeta Marte
  • La misión HI-SEAS y los problemas que estaban investigando
  • El estudio de como mantener astronautas bien alimentados

 

Cinco datos curiosos sobre el caño Tiburones

Biodiversidad de Puerto Rico -

Les comparto un artículo publicado hoy en la versión electrónica de El Nuevo Día sobre el Caño Tiburones. ARECIBO- Considerado único en su clase en Puerto Rico y el Caribe, el Caño Tiburones, ubicado en este municipio, ha fascinado a grandes y chicos desde la época de la colonización española tanto, por su riqueza ecológica como […]

Cinco datos curiosos sobre el caño Tiburones

Biodiversidad de Puerto Rico2 -

Les comparto un artículo publicado hoy en la versión electrónica de El Nuevo Día sobre el Caño Tiburones. ARECIBO- Considerado único en su clase en Puerto Rico y el Caribe, el Caño Tiburones, ubicado en este municipio, ha fascinado a grandes y chicos desde la época de la colonización española tanto, por su riqueza ecológica como […]

El Big Bang, la Inflación y la naturaleza de la ciencia

Ciencia e Independencia -

Había una canción de salsa muy famosa de Héctor Lavoe que decía “Todo tiene su final. Nada dura para siempre…”. Y es cierto. Pero como toda coordenada lineal el tiempo tiene dos direcciones: una hacia el futuro y otra hacia el pasado. Así que la contraparte temporal de ese aforismo es “Todo tiene su principio. Nada ha existido desde siempre.”

En la ciencia y en la lógica básica existe un principio fundamental que es la causalidad. Si algo existe es porque otra cosa que existía antes de eso lo causó o hizo posible que existiera. Yo existo porque mi mamá me hizo nacer. Mi mamá porque la causó mi abuela. Y así seguimos para atrás en el tiempo. Y tendríamos que preguntarnos de donde vino el primer ser humano. Aquí la religión y la ciencia difieren en su contestación a esa pregunta. Según las religiones los humanos vinieron ya formados y diseñados por un acto mágico de Dios. Según la ciencia y la teoría de la evolución la cadena hacia el pasado es mucho mucho más larga. Venimos de una lenta evolución que por billones de años nos dio forma desde la primera célula viva alterando lenta pero consistentemente su DNA por mutaciones y procesos químicos naturales sin la intervención de ningún diseñador. Y la primera célula viva se formó luego de una larga competencia bioquímica entre varias moléculas orgánicas en los mares de la Tierra primitiva. Y la Tierra se formó de lentos y persistentes choques de varios asteroides en la materia pesada que sobró alrededor del Sol cuando éste se formó. Y la materia del Sol y los asteroides originales se formó dentro de estrellas anteriores al Sol por medio de reacciones nucleares en su interior. Y las primeras estrellas se formaron por gravedad atrayendo inmensas nubes de hidrógeno primordial. Y el hidrógeno primordial se formó de protones y electrones en un plasma bien caliente cuando este se enfrió mientras el universo se expandía. Y esos protones y electrones se produjeron originalmente de la inmensa densidad de energía que había cuando el universo era bien pequeñito y toda la materia-energía que existe hoy estaba empacada en un espacio bien reducido. Y esa energía vino del Big Bang, el evento que según la ciencia moderna originó todas las cosas que hoy existen en el universo.

Por muchos años la ciencia y la religión han batallado defendiendo cada una su versión de como se originó todo. El cuento de la ciencia, (horrendamente simplificado y resumido ahí), generalmente parece increíble a primera vista pues requiere de procesos fantásticos que desafían el sentido común y escalas de tiempo gigantescas que están fuera de la experiencia cotidiana de la persona promedio. Nadie puede concebir fácilmente procesos que duran billones de años y que requieren de leyes naturales extrañas y anti-intuitivas como las que postulan la Mecánica Cuántica o la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Las descripciones científicas del origen del universo requieren de un conocimiento especializado en genética, bioquímica, relatividad, física nuclear, partículas elementales y gravedad cuántica. Mientras que en las explicaciones religiosas debemos creer en un Dios omnipotente, eterno y mágico capaz de existir fuera del tiempo y el espacio. Ambas opciones tienen problemas conceptuales y filosóficos serios, y desafían nuestra experiencia y nuestro sentido común al acercarse al momento inicial de la creación de todo lo que existe.

El argumento cosmológico de la religión, (originalmente esbozado por San Agustín, un teólogo medieval muy inteligente y que contribuyó mucho a la filosofía), dice lo que indicamos al principio de este artículo. Todo tiene un principio en el tiempo y no aparece a lo loco o por azar. Aparece porque es causado por otra cosa. Y como las causas siempre ocurren antes que lo causado se necesita que exista un tiempo adicional en el pasado de eso que empieza a existir en ese momento. Pero está lógica tan sensata y obvia para las cosas materiales que vemos y que están DENTRO del universo no funciona muy bien cuando nos referimos al universo en su totalidad. Según San Agustín, Dios debe de existir aunque no lo veamos porque nada en el universo comienza a existir sin una causa, y cuando llegamos al principio del universo que habitamos pues éste también debe haber tenido una causa. Y esa “primera causa” de todo debe ser Dios. Claro, esa lógica de que todo debe tener una causa previa no le debe aplicar a Dios. Debe haber una primera cosa que no es causada por nada o terminaremos en una regresión infinita.

El primer intento de la ciencia para refutar tan poderoso argumento era decir que el universo era estático y había existido así como lo vemos en un tiempo que se extiende infinitamente hacia el pasado, y por tanto no habría necesidad de una causa primera. Porque la ciencia se distingue de la religión esencialmente porque no cree nada por fe y fomenta la duda hacia todas sus teorías y explicaciones. Este tipo de argumentos puramente lógicos y filosóficos sin evidencia como el de San Agustín les parecen de mal gusto a los científicos, y ellos prefieren argumentar basados en evidencia que podamos ver en telescopios o laboratorios, y que al ser reproducible y confiable todos podemos estar de acuerdo sobre ella. Así evitaremos disputas estériles e insolubles donde para aceptar o rechazar el argumento de una de las partes tenemos que aceptar unas premisas por fe o por alguna consideración estética o filosófica que puede o no ser cierta, y sobre la cual no hay manera de establecer un consenso por medios empíricos y racionales. No hay manera de convencer racionalmente a un oponente si éste decide no aceptar la premisa original del argumento, pues aceptar o no esta premisa es una creencia no racional.

Desgraciadamente los descubrimientos empíricos de Edwin Hubble y el éxito de la Teoría de la Relatividad General en explicar todos los fenómenos gravitacionales en el universo acabaron con esa suposición inicial de los científicos de que el universo era estático y había existido por siempre sin ningún principio. Es claro que el universo que habitamos se expande y no puede permanecer en un mismo estado de forma estática por un período de tiempo indefinidamente largo. Y todo lo que se expande es porque era más pequeño antes de expandirse. Así que la única conclusión lógica válida en la ciencia es que el universo tiene que haber tenido un comienzo. No ha existido por siempre. Y al tener un principio le debe aplicar el argumento cosmológico de San Agustín. Debe haber sido causado por algo anterior al universo.

Pero aquí es que vamos a encontrar un serio problema conceptual con aplicar la idea de causalidad al universo en su totalidad. Porque para la ciencia moderna el tiempo y el universo no son cosas separadas y distintas. El tiempo es PARTE DEL UNIVERSO. Es uno de sus componentes principales y se afecta por lo que le pasa a la materia que está dentro del universo. Y en un universo que es bien pequeño y con una densidad de energía enorme y casi infinita el tiempo se “rompe” y deja de existir. Es decir, que SIN UNIVERSO NO PUEDE HABER TIEMPO. El tiempo según lo describe la Relatividad General no tiene sentido y no puede existir “antes” del Big Bang. Es una consecuencia matemática ineludible de la teoría.

Volvemos al debate original entre la ciencia y la religión en la cuestión del origen del universo. Según la religión si el universo tuvo un principio y no ha existido eternamente tiene que tener una causa. Y esa causa debe existir FUERA DEL TIEMPO. Dios debe ser atemporal. Debe poder existir sin necesidad de que exista el tiempo. Pero esto no tiene sentido lógico alguno si nos dejamos llevar por la experiencia. Un ser inteligente y que diseñe el universo debe tener una mente que piense y procese información. Esto es imposible sin tiempo ni causalidad. Hay que creer la proposición absurda de un Dios atemporal no por lógica o evidencia de nuestra experiencia en este universo, sino por fe.

Según la ciencia ( o al menos la mayoría de los científicos que conozco, y que hacen cosmología y teoría del Big Bang) la suposición original de San Agustín en su argumento cosmológico NO ES CIERTA. No todo lo que existe debe tener una causa anterior. Existen cosas en nuestro universo que empezaron a existir de forma arbitraria y al azar SIN NINGUNA CAUSA ANTERIOR. Esto es posible en la teoría de la materia que conocemos como Mecánica Cuántica. En la teoría de campos cuánticos existen operadores de creación y aniquilación de partículas que crean todas las partículas elementales del modelo estándar de la “nada”. A nivel subatómico y cuántico esto ocurre de forma caótica y sin ninguna causa. Por eso en la mecánica cuántica no existe el vacío. Cualquier volumen de espacio estará poblado de “partículas virtuales” que aparecen y desaparecen en fracciones pequeñísimas de segundo gracias al Principio de Incertidumbre de Heisenberg. Y esto no es pura teoría desconectada de la realidad. Se puede medir la presión creada por estas partículas virtuales en un espacio vacío. A ese fenómeno cuántico se le conoce como el efecto Casimir, y ha sido probado experimentalmente por los físicos.

Este formalismo cuántico unido a todas las evidencias que prueban la teoría del Big Bang (el movimiento de las galaxias observado por Hubble, el fondo cósmico de microondas y la nucleosíntesis observada en nubes primordiales) hacen que esta explicación del origen del universo sea preferible para los científicos por sobre la explicación creacionista religiosa de un ser inteligente mágico y atemporal que creó el universo pero que existía sin tiempo fuera de éste. La Teoría del Big Bang, a diferencia de la historia creacionista, tiene muchísima evidencia experimental a su favor lo que para una persona racional y científica la hace mucho más creíble que el creacionismo.

Pero había varios problemas con la Teoría del Big Bang que hacían que a ésta hubiera que añadirle ciertas hipótesis bastante raras y arriesgadas que había que creer por fe (como pasa en la religión con la idea del creador) pues no había evidencia alguna de que fuesen ciertas. Estas hipótesis adicionales eran necesarias para explicar ciertas observaciones astrofísicas que  resultaban incomprensibles en la teoría del Big Bang como fue originalmente concebida.

Los problemas con la teoría original del Big Bang eran:

1. Aunque era posible crear pares de partículas de la nada en la mecánica cuántica y gracias a la famosa relación E = mc2 de Einstein, esto siempre debía obedecer ciertas leyes de conservación. Por eso siempre se producen en nuestros experimentos pares de partículas y sus correspondientes antipartículas. Pero en el universo primitivo del Big Bang esto no podía haber pasado porque la materia y la antimateria se aniquilan al entrar en contacto, y el universo hubiera terminado rápidamente vacío y sin materia alguna. Claramente por alguna razón desconocida eso no pasó. Así que un misterio en la teoría del Big Bang era ¿Porque vemos solo materia pero no ninguna antimateria?

2. El fondo de microondas que uno ve llenar todo el universo después del Big Bang es tremendamente uniforme y casi igual en todas direcciones. Las diferencias en temperatura no pasan de 1 parte en 100,000. Como el fondo de microondas está a 2.7K pues en todos lados no hay menos de 2.69999K ni más de 2.70001K. Si nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz esto no debiera de ser así. Regiones del cielo y sus galaxias más lejanas en un lado estarían como a 26 billones de años-luz de distancia de las galaxias más lejanas en el lado opuesto. Pero el universo solo tiene 14 billones de años de edad. Por tanto estas regiones jamás habrían estado en contacto en toda la historia del universo y no tendrían por qué tener la misma temperatura. Que todo el universo se haya puesto de acuerdo con tanta exactitud era un misterio que se denominaba “el problema del horizonte”.

3. Otro misterio adicional era que un análisis detallado de ese fondo de microondas revela que nuestro universo debe tener una geometría plana, o estar muy cerca de ello.

Como hemos explicado en artículos anteriores de este blog en Relatividad General se admiten 3 tipos de soluciones para un universo en expansión. Si el universo tiene muy poca materia la gravedad de ésta no podría detener nunca la expansión y el universo seguiría creciendo eternamente. Eso sería un universo abierto. Si hay demasiada de mucha materia la gravedad frenaría cada vez más la expansión hasta que el universo no pueda crecer más y entonces empezaría a contraerse hasta terminar en un Big Crunch (como el Big Bang pero en reversa). Eso sería un universo cerrado. Pero habría un punto intermedio en donde si la densidad de materia fuera justamente la de un valor crítico ambos procesos se equilibrarían y el universo duraría eternamente pero con una velocidad de expansión cada vez menor y llegando asintóticamente a cero un un futuro infinitamente lejano. Esto es un universo plano porque se parecería cada vez más a un espacio ideal de Minkowski en Relatividad Especial que no tiene ninguna curvatura.

Cuál de estas 3 opciones es la que actualmente tiene nuestro universo se puede determinar de los tamaños de las fluctuaciones en temperatura en el fondo cósmico de microondas. Y todo parece indicar que nuestro universo efectivamente o es plano o está bien cerca de serlo. Pero de nuevo, si la explosión del Big Bang ocurrió sin causa y al azar, ¿por qué habríamos de tener ese balance justo entre gravedad y la velocidad de expansión que es tan horrendamente raro e improbable?

====================================

Para intentar explicar estos 3 misterios de un universo sin antimateria, con una uniformidad en temperatura y una geometría del espaciotiempo inexplicablemente raras e improbables el físico Alan Guth en 1980 propone una hipótesis cuántica para un mecanismo microscópico que ocurre en las primeras fracciones de segundo luego del momento inicial del Big Bang, y que se conoce como la hipótesis de la inflación. En la teoría original se supone que el universo ha ido creciendo durante toda su historia más o menos con la misma velocidad lenta de expansión que vemos que tiene ahora. Pero según la hipótesis de la inflación hubo dos períodos en la historia del universo con velocidades de expansión enormemente diferentes. Un período inicial que dura fracciones de segundo, y en donde el universo se expande muchísimo más rápido que lo que vemos ahora (a velocidades aún más rápidas que la velocidad de la luz) y que es el período de inflación hipotético que postula Guth. Y luego de ese pequeño intervalo de inflación exponencial hay una súbita desaceleración y caemos en el período bien largo de expansión con la velocidad lenta que vemos hoy en día.

No quiero entrar en demasiados detalles técnicos del mecanismo cuántico de la inflación. Solo diré que postula un campo escalar parecido al del bosón de Higgs que se descubrió recientemente en CERN y que usa un mecanismo de efecto túnel en mecánica cuántica para justificar una inyección de energía a un universo cuyo espaciotiempo es bien bien pequeñito. Esto hace que entre de cantazo una enorme densidad de energía que actua igual que la energía oscura creando una enorme fuerza de repulsión en el universo recién nacido y que en ese momento es de un tamaño similar al largo de Planck (10-35 metros). Esto es lo que hace que se infle a unas velocidades superluminales salvajemente rápidas creciendo casi instantáneamente de un tamaño submicroscópico a un tamaño astronómico.

Este mecanismo de inflación inicial podría afectar la simetría inicial entre materia y antimateria haciendo a la primera levemente más abundante y explicaría porque el universo es plano y con una temperatura uniforme. Esencialmente porque el universo que vemos sería una pequeñísima fracción de todo lo que se formó en el Big Bang. Y por eso sí estuvo en contacto termal al principio y se hizo plano al estirarse tan violentamente y ser solo una pequeña parte de un todo mucho más grande. Es como la Tierra que es redonda pero a simple vista nos parece plana porque nuestros ojos no pueden ver muy lejos y solo aprecian una pequeña fracción de toda la extensión territorial del globo.

La idea de la inflación era muy linda, elegante matemáticamente y resolvía los 3 problemas conceptuales del Big Bang de una sentada. A los cosmólogos le encantaba la inflación. Pero filosóficamente nos preocupaba el hecho de que era un mecanismo hipotético QUE HABÍA QUE CREER POR FE porque no había ninguna evidencia empírica que apoyara la inflación y su corolario del multiverso (el set de regiones del espaciotiempo fuera de nuestro universo observable). Había que admitir que ese mecanismo necesario para tener una teoría del Big Bang satisfactoria y completa tenía tanta justificación empírica como la idea de un Creador mágico, todopoderoso y atemporal.

Pero todo esto cambió hace unas semanas cuando el telescopio BICEP2 encontró EVIDENCIA EXPERIMENTAL CONVINCENTE de que la inflación SÍ OCURRIÓ y no es solo una hipótesis que hay que creer por fe. Así que los cosmólogos estamos muy contentos no solo porque esto valida otra vez la teoría del Big Bang, sino porque ahora convincentemente LA CIENCIA LE GANA A LA RELIGIÓN al tener una teoría evidenciada completamente en todos sus pasos, totalmente lógica y elegante sin suposiciones que haya que creer por fe, que es a nuestro entender el gran defecto de la explicación religiosa creacionista.

En el próximo artículo de esta serie explicaremos en más detalle los resultados del BICEP2 y sus consecuencias para nuestro entendimiento del origen del universo y de las leyes de la física que lo hacen posible.

Episodio 17 – Shakira Quiñonez Lebrón

Podcast de Biología Boricua -

En este episodio hablamos con Shakira Quiñonez Lebrón quién tiene un bachillerato y una maestría de la Universidad de Puerto Rico y en los próximos meses empezará su doctorado en Europa.

Grabando delfines en el bote

Entre otros temas, hablamos sobre:

  • Su primer interés en la ciencia porque quería ser entrenadora de delfines
  • Su primer proyecto con delfines hocico de botella (Tursiops truncatus) en Bocas del Toro, Panamá
  • Nos describe parte de el trabajo que hicieron en Panamá
  • Su estudio publicado sobre el impacto de los botes de turistas en los delfines
  • El análisis de los sonidos de los delfines y el esfuerzo que esto significó
  • La importancia de la comunicación por sonido para los delfines
  • Las recomendaciones que hacen para reducir el impacto del turismo en la población de delfines
  • Algunos de los esfuerzos de educación en la comunidad de Bocas
  • Una campaña en Indiegogo para volver a Panamá y expandir el esfuerzo de educación
  • Otros proyectos que colaboradores están haciendo con ese grupo
  • Un proyecto con sonidos de moscas en el que está trabajando en Vermont
  • Su próximo paso, un doctorado en Eslovenia con comportamiento en arañas
  • Como ve la ciencia en Puerto Rico
  • Algunos de los planes futuros

Campaña de Indiegogo para el proyecto de investigación y educación con los delfines de Bocas del Toro.

 

Shakira educando sobre delfines a los niños de la Comunidad Buena Esperanza (Bocas del Toro, Panamá)

Artículo científico que discutimos:

  • May-Collado, L.J., Quiñones-Lebrón, S.G., 2014. Dolphin changes in whistle structure with watercraft activity depends on their behavioral state. The Journal of the Acoustical Society of America 135, EL193–EL198. doi:10.1121/1.4869255

 

 

¿Cómo nacen los coquíes?

Biodiversidad de Puerto Rico -

Les dejo por aquí un video dirigido por el biólogo Billy Santiago, del grupo de Facebook  Salvemos los coquíes, que muestra el proceso cómo  “nacen” (eclosionan) los coquíes. Excelente!     Para conocer más sobre el Coquí Común y las demás especies de coquíes de Puerto Rico, recuerda visitar la página de Proyecto Coquí.

¿Cómo nacen los coquíes?

Biodiversidad de Puerto Rico2 -

Les dejo por aquí un video dirigido por el biólogo Billy Santiago, del grupo de Facebook  Salvemos los coquíes, que muestra el proceso cómo  “nacen” (eclosionan) los coquíes. Excelente!     Para conocer más sobre el Coquí Común y las demás especies de coquíes de Puerto Rico, recuerda visitar la página de Proyecto Coquí.

El Big Bang no necesita de un Dios para ocurrir

Ciencia e Independencia -

Los científicos admitimos cuando no sabemos algo. Y hay muchas cosas que no sabemos todavía. Esto hace a la ciencia una aventura fascinante, pues mejor que saber algo porque te lo dijeron es averiguar la verdad por nosotros mismos investigando la realidad. Mucha gente dice que la ciencia y la religión son compatibles porque la ciencia no niega a Dios. Y Dios puede ser el Creador, arquitecto y legislador cósmico que hace las leyes que los científicos descubrimos. Pero varios científicos no funcionamos de esa manera. Para nosotros algo existe solo si hay evidencia de que exista, no porque sea posible que exista. Lo que NO HAY por ningún sitio es evidencia que apunte a un Creador. Ninguna evidencia apunta ineludiblemente a un creador. Toda evidencia que aun no se entienda se le pueden hacer hipótesis explicativas SIN CREADOR. Y históricamente tales hipótesis casi siempre resultan ser correctas cuando se estudia ese "misterio" en más detalle.

No se sabe que generó el Big Bang, pero hay muy buenas teorías. Todas las teorías sobre el Big Bang se basan en Relatividad General y Mecánica Cuántica. Ambas teorías madre del Big Bang no requieren de fe. Están validadas por millones de experimentos precisos y hechos con la más alta tecnología existente. Y todas las teorías de los cosmólogos sobre porqué empezó el Big Bang o que había "antes" (si es que la palabra "antes" tiene algún sentido lógico y matemático en relación al Big Bang. Habría que definirlo bien en la teoría que lo use.) NO REQUIEREN DE NINGÚN DIOS MÁGICO, INTELIGENTE, ETERNO Y QUE EXISTA FUERA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO. Los científicos no lo sabemos todo. Pero sabemos lo suficiente para eliminar alternativas mitológicas inútiles e improductivas para las que no hay ninguna evidencia.

Para los físicos que hacemos Cosmología y Teoría del Big Bang la probabilidad de que exista algún ser inteligente creador del universo es sumamente bajita. Casi cero. Y no necesitamos de Dios para nada en nuestras teorías, y éstas funcionan de lo más bien explicando el mundo. Y de la parte que no teníamos evidencia, que era la hipótesis cuántica de inflación, YA LA ACABAMOS DE ENCONTRAR. Validando otra vez lo correcto de nuestras teorías SIN DIOS. Y en un artículo que pondré aquí muy pronto explicaremos la hipótesis de la inflación y la naturaleza de este nuevo descubrimiento digno de un Premio Nobel en Física porque revoluciona nuestro entendimiento científico del universo.

El PROBLEMA de las religiones es que mucha gente cree porque quieren creer. Porque les satisface una necesidad psicológica de inseguridad ante lo desconocido. Pero el universo no está ahí para hacernos sentir bien a los monitos que vivimos en esta tercera bola chiquitita de tierra alrededor de una estrella insignificante y del montón en un universo tan grande que contiene trillones de esas estrellas, y en el cual nosotros somos menos que nada. En la ciencia uno no cree en algo porque le gusta y quiere creer eso. Uno cree en algo cuando hay evidencia concreta, contundente y reproducible, y no hay ninguna otra manera sensata de explicar eso.

Good Luck In College

Chipojo Lab -

Gabrielle has finished her project in which she was evaluating the visual acuity of Anolis evermanni. This project was part of her senior thesis at the the North Carolina School of Science and Mathematics. To test the visual acuity of the lizards, she used the same behavioral paradigm that we developed to demonstrate associative learning and cognitive abilities in anoles. As is the case with most behavioral projects there were a few bumps in the road. Nevertheless, Gabrielle was always excited about what the lizards will do and it was great to have her as part of the team.  
Gabrielle and her "lizards" note, how the anole is attentive to the block 

La eterna pelea chiquita de los colonizados

Ciencia e Independencia -

Vamos a tratar de revivir este blog de entre los muertos. He estado en pausa porque estoy escribiendo un libro que pienso publicar el próximo año, tuve un infarto y el médico me mandó a cogerlo suave, y me he movido a comentar sobre política, ciencia y religión en grupos de discusión de Facebook como LA TRIBUNA DE MONCHO y EL AZOTE (a los cuales los invito a unirse y participar de la garata nuestra de cada día en esta ínsula barataria).

El Nuevo Día publica un reportaje de portada instando a la unidad de pueblo porque “O nos unimos o nos hundimos”. Aceptemos del saque que esto es otro intento de lavado de cara de este gobierno inepto de Alejandro García Padilla y que las probabilidades de que este grupo de soplapotes populares venga con algo nuevo y efectivo para sacar a Puerto Rico de la debacle fiscal en que se encuentra son menores que las de pegarse en la Loto. Una posición bien pesimista lo sé, pero es que un pesimista es un optimista realista con algo de experiencia bregando con el mundo.

El problema es que tan pronto los PNP ven esto empieza la lluvia de insultos y maldiciones. “¿Que carajo se creen los Ferré-Rangel, que somos bobos y nos mamamos el dedo? Unidad con Agapito, ‘¡¡ESTE ES!! ¿Porque no hay un PNP en ese comité? La UNIDAD del Nuevo Día es el apoyo al PPD y la colonia sin criticar como nos criticaban cuando Fortuño gobernaba.” Posiciones todas con bastante lógica y no es de extrañarse en perdedores resentidos que además creen que Agapito es un pato cojo y que si no hacen nada ganarán las próximas elecciones fácilmente (por lo que ya ves a los esperanzados en batatitas con Ricky Rossello, Pierluisi o Rivera Schatz haciendo “boxing out” y arrancándose las greñas entre ellos a 3 frickin años de las próximas elecciones).

Pero lo triste es que el titular ES CIERTO. No importa que venga de unos hipócritas buscando lavarle la cara a un Comité de aguajeros populares que probablemente nada bueno harán. La verdad es la verdad aunque la diga un loco o un periódico buscón y parcializado. Puerto Rico está en una crisis seria, se debate entre la vida y la muerte como país funcional, y NOSOTROS SEGUIMOS ENFRASCADOS en el mismo "quítate tú pa ponerme yo" y la eterna guerra chiquita entre populares y penepos. SI SEGUIMOS ASÍ NOS VAMOS A ACABAR DE JODER.

Unidad no quiere decir defender la colonia o a los populares. Quiere decir buscar unos consensos mínimos, elaborar un proyecto de desarrollo en el que todos estemos de acuerdo y que ponga en práctica el que gane sea PNP, PPD o PIP, y tratar de que todos rememos en la misma dirección. Y creo que del plebiscito pasado se desprende que uno de los principales consensos del país es que HAY QUE ACABAR YA CON LA COLONIA.

Es claro que los PNP NO QUIEREN PARTICIPAR DE NADA en este gobierno. Está chévere insultar a los Ferré-Rangel y a Agapito. Y yo estoy de acuerdo porque son unos HP. Pero Puerto Rico ESTÁ BIEN JODIDO. Y pensar que si Ricky Rosselló se trepa en el 2016 se arreglará todo mágicamente y nos van a dar la estadidad ES SOÑAR CON PAJARITOS PREÑAOS. Si Ricky viene como Fortuño a joder a los que no sean PNPs y a tratar de gobernar para los PNP solamente lo que le espera es más huelgas, más deuda, más emigración, y más peleas con cuanta institución, sindicato y grupo civil haya en Puerto Rico. ¿Hasta cuándo vamos a seguir en esta espiral de politiquería, inacción, estancamiento económico, pérdida de cerebros, y recesión perpetua? Estamos todos matando a Puerto Rico si seguimos así.

Esta mentalidad del "yo gané las elecciones y se va a hacer lo que yo diga y no me importa que piense el oponente" y la otra del "si tú ganaste te critico en todo y trataré de joderte para que pierdas las próximas elecciones" son TOTALMENTE DESTRUCTIVAS y no llevan a nada positivo. Por eso fue que Fortuño perdió haciendo cosas que en principio eran necesarias e ineludibles.

Hay que buscar acuerdos en la forma en que se va a reducir el gobierno, cuanto se le debe cobrar en contribuciones a las corporaciones y exportación de capital, en como impulsar la educación en ciencias y tecnología (que es la clave de un desarrollo moderno y autosostenible), en qué hacer con la AEE y el costo de energía, en qué hacer para que operar un negocio en PR sea más fácil y barato. Hay muchas áreas en las que PNPs, PPDs y pipiolos deberían de sentarse como gente adulta en una mesa y elaborar un "happy medium" que le meta mano a esos problemas, y que cualquiera que gane se comprometa a poner en práctica y los demás a no criticar y obstaculizar.

Florida gets a new species of fossil seacow!

Caribbean Paleobiology -

Yesterday saw the publication (online) of the second issue of 2014 of Journal of Vertebrate Paleontology. Published in this issue is the description of the first new species of seacow from the Western Atlantic that I get to name. In collaboration with Daryl P. Domning, this is the latest installment in the series titled "Fossil Sirenia of the West Atlantic and Caribbean Region" which Daryl started in 1988 (Domning, 1988). Our new species, named Metaxytherium albifontanum is known from late Oligocene deposits in Florida and South Carolina. The generic name albifontanum translates into white springs (albus = white; fontanus = spring or fountain). But why did we choose that name? and what is Metaxytherium? Keep reading and you'll find out why and more. 
Scientific Names
The scientific name of organisms consist of two parts: the genus and the species. The genus is a more inclusive rank, whereas the species is more unique. In a way, you can think of the genus name as an equivalent to your last name, where there will be more members (e.g. siblings and/or parents) with that same last name, and the species name as your first name; the two, together, will form a unique combination which applies only to you. We use scientific names in order to infer relationships amongst organisms, and these are usually latinized so that they can be understood by anyone, anywhere, as a common language, instead of using the common name which changes by country and language. Now, when describing a new species and giving it a scientific name, you can choose whichever name you think appropriate, as long as its not your own (Linnaeus was the one exception; there are other rules for naming, which you can find here). You can name a species after a musician who was an inspiration, the country where it was found, or in honor of a fellow researcher, just to name a few examples.
Renowned paleontologist George Gaylord Simpson named several fossil sirenians from Florida (Simpson, 1932). Simpson had a thing for using cleverly latinized versions of formation or locality names for his new species. For example, he described some fossils from the Bone Valley district in central Florida and gave them the scientific name Felsinotherium ossivallense*, (ossivallense = Bone Valley), while another one he named Hesperosiren crataegensis*, which takes its name from Crataegus, the genus name of a plant commonly known as hawthorn, which in turn is also the name of the sedimentary unit, the Hawthorn Group, where Simpson's specimen was found. So, as a homage to G. G. Simpson and his work on the fossil sirenians from Florida we decided to use a latinized version of the name of the town of White Springs, FL, which is close to where the holotype (= name-bearing specimen) of our new species was collected; resulting in the combination Metaxytherium albifontanum.
*both Felsinotherium and Hesperosiren were later synonymized with Metaxytherium


Metaxytherium albifontanum is known from multiple elements of several individuals (each color identifies elements represented by one or more specimens; white = unknown). This makes it one of the most complete fossil sirenians known. (Outline of skeleton modified from Cope, 1890). (Click on the image to see larger version.)What is Metaxytherium
Metaxytherium is a widespread and relatively well-known genus of fossil dugongid. There are now a total of eight species under this genus, it has a wide temporal distribution, ranging from the late Oligocene through early Pliocene, and a broad geographical distribution, with species known from Europe, northern Africa, and the Americas. Most of the species known were described and named between 1822 and the first half of the 1900's, so, unexpectedly, there was a bit of a taxonomic mess (this happens more often than we'd like). Fortunately, since 1987, there have been several papers providing us with detailed descriptions of some of the known species, as well as phylogenetic analyses (e.g. Domning and Thomas, 1987; Domning, 1988; Aranda-Manteca et al., 1994; Domning and Pervesler, 2001; Sorbi, 2008; Sorbi et al., 2012). These works have help clarify some of the taxonomic confusion surrounding some of the old names, and even a new species was described, Metaxyterium arctodites Aranda-Manteca et al., 1994, from Baja California and California. That makes M. albifontanum the first species of Metaxytherium named in 20 years!! Meaning that we are not done learning about the diversity of this group, and more may still be waiting to be described.


Slides from a talk Daryl and I gave at the Society of Vertebrate Paleontology 2013 Annual Meeting. Here we use M. albifontanum to illustrate some of the features that characterize the genus Metaxytherium (top two and bottom left). The phylogenetic tree on the bottom right shows the relationship between Metaxytherium spp. and other sirenians (modified from figure 15 of our paper). (Click on the image to see larger version.) Our new species differed from all other known species in the group. Not only that, it is the geologically oldest species of Metaxytherium. Previous assumptions on the origins of Metaxytherium had hypothesized an European origin for the group, our discovery changes that and seems to indicate a Western Atlantic origin for the genus.

Relationships with Other SpeciesOne of the relevant results of our paper is that we got to properly define Metaxytherium. Our phylogenetic analysis (see tree above, bottom right) was consistent with previous work (e.g. Domning, 1994), showing a close relationship between Metaxytherium spp. and hydrodamalines (the group that include Steller's seacow). We also got some interesting results regarding the relationships amongst the different species of Metaxytherium. Our results indicate that the split between Metaxytherium albifontanum and the geologically younger M. krahuletzi (from the early Miocene of Europe), occurred before the late Oligocene, as the latter occupies a more basal position within the tree. The relationships within the group also seem to point to multiple dispersals across the Atlantic and/or a high degree in morphological convergence.
PaleoecologyMetaxytherium albifontanum was part of a sirenian multi-species assemblage in the late Oligocene of Florida, together with Dioplotherium manigaulti and Crenatosiren olseni. As part of that assemblage, we hypothesize M. albifontanum as a consumer of small-sized seagrasses such as eelgrass, while the other species likely fed on larger species. If this sounds familiar is because I wrote about this subject in a previous post. In fact, M. albifontanum was one of the species that inspired the iterative evolution project with Daryl and Nick Pyenson, which resulted in our open access publication in PLoS ONE (Velez-Juarbe et al., 2012). 
Assorted Random Musing: 
  • I visited the Florida Museum of Natural History in 2011 to study one of the specimens (UF 49051), little did I know at that time that I would end up as a Postdoc here!
  • You can see the name-bearing specimen, UF 49051, in the Florida Fossils: Evolution of Life and Land exhibit at the Florida Museum of Natural History.
  • It so happened that I wrote this post from a desk at the Simpson Library of Paleontology, its filled with books and reprints donated by him, and...
  • There are a lot of pictures of Simpson in this library, in some, he kind of looks like the long lost brother of Colonel Sanders...
Stay tuned as more new fossils seacows will be showing up here later this year!!

References
Aranda-Manteca, F. J., D. P. Domning, and L. G. Barnes. 1994. A new Middle Miocene sirenian of the genus Metaxytherium from Baja California: relationships and paleobiogeographic implications. Proceedings of the San Diego Society of Natural History 29:191-204.
Cope, E. D. 1890. The extinct Sirenia. American Naturalist 24:697-702.
Domning, D. P. 1988. Fossil Sirenia of the West Atlantic and Caribbean Region. I. Metaxytherium floridanum Hay, 1922. Journal of Vertebrate Paleontology 8:395-426.
Domning, D. P. 1994. A phylogenetic analysis of the Sirenia. Proceedings of the San Diego Society of Natural History 29:177-189.

Domning, D. P., and P. Pervesler. 2001. The osteology and relationships of Metaxytherium krahuletzi Depéret, 1895 (Mammalia: Sirenia). Abhandlungen der Senckenbergischen Naturforschenden Gesellschaft 553:1-89.
Domning, D. P., and H. Thomas. 1987. Metaxytherium serressii (Mammalia: Sirenia) from the early Pliocene of Libya and France: a reevaluation of its morphology, phyletic position, and biostratigraphic and paleoecological significance; pp. 205-232 in N. Boaz, A. El-Arnauti, A. W. Gaziry, J. de Heinzelin, and D. D. Boaz (eds.), Neogene Paleontology and Geology of Sahabi. New York (Liss).
Simpson, G. G. 1932. Fossil Sirenia of Florida and the evolution of the Sirenia. Bulletin of the American Museum of Natural History 59:419-503.
Sorbi, S. 2008. New record of Metaxytherium (Mammalia, Sirenia) form the lower Miocene of Manosque (Provence, France). Geodiversitas 30:433-444.
Sorbi, S., D. P. Domning, S. C. Vaiani, and G. Bianucci. 2012. Metaxytherium subapenninum (Bruno, 1839) (Mammalia, Dugongidae), the latest sirenian of the Mediterranean Basin. Journal of Vertebrate Paleontology 32:686-707.
Velez-Juarbe, J., and D. P. Domning. 2014. Fossil Sirenia of the West Atlantic and Caribbean Region. IX. Metaxytherium albifontanum sp. nov. Journal of Vertebrate Paleontology 34:444-464.
Velez-Juarbe, J., D. P. Domning, and N. D. Pyenson. 2012. Iterative evolution of sympatric seacow (Dugongidae, Sirenia) assemblages during the past ~26 million years. PLoS ONE 7:e31294.

MdlM107 - Delfina Urbina (46 min.)

Podcast Mundo de los Microbios -

Uno de los patógenos más importantes en América Latina y seguramente el mundo entero, el rotavirus, es discutido en este episodio de La Radio El Mundo de los Microbios.  La Prof. Delfina Urbina, con una larga trayectoria en diferentes áreas de la Microbiología nos visita hoy.  Fué Profesora Titular de Microbiología en la Universidad de  Cartagena (Colombia), del 1978 hasta el 2004, cuando se retiró de la docencia; sin embargo se ha mantenido activa en el área y ha publicado extensamente en revistas nacionales e internacionales.

 

¡Muerte Súbita en el Océano!

Caribbean Paleobiology -

Hoy sale publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society B el trabajo titulado Repeated mass strandings of Miocene marine mammals from Atacama Region of Chile point to sudden death at sea (lo pueden bajar GRATIS). El mismo, es el resultado de un proyecto colaborativo entre investigadores nacionales e internacionales y donde se combina el uso de herramientas tradicionales de la paleontología con equipos y técnicas innovadoras para obtener datos tales como digitalización 3D y fotogrametría. En este trabajo tomamos un enfoque multidisciplinario para descubrir que le ocurrió a un grupo de vertebrados marinos que murieron al mismo tiempo y posteriormente fueron depositados y preservados en lo que fuese una planicie de marea en la costa del norte de Chile a finales del periodo Mioceno (entre 6-9 millones de años atrás). La localidad donde se hizo el estudio se le conoce como Cerro Ballena, la cual está localizada en la Región de Atacama (cerca del desierto más seco del mundo), y al norte del pueblo de Caldera (lugar que inspiró al autor de Condorito y donde se venden las mejores empanadas que he comido).
Vista desde el extremo sur de Cerro Ballena, desde aquí se puede observar el pueblo de Caldera y océano Pacífico. La Carretera que se ve es parte de la Autopista Panamericana.Gracias a las fuerzas tectónicas que a través del tiempo han cambiado la costa occidental de América del Sur, Cerro Ballena se encuentra hoy día alejado de la costa y sobre el nivel del mar. Si "Cerro Ballena, Chile y cetáceos fósiles" les suena familiar en este blog, es porque hace casi dos años atrás fui parte de una expedición científica donde recolectamos datos para este trabajo (visiten las entradas anteriores sobre ese viaje aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí).

El Descubrimiento
Previo a nuestro trabajo, ya se conocía sobre la existencia de fósiles en Cerro Ballena, por ende el nombre. Sin embargo, los fósiles que se encontraban allí no estaban completamente expuestos, por lo cual colectarlos para estudiarlos hubiera sido muy laborioso y costoso. Afortunadamente, durante los trabajos de ensanchamiento de la Autopista Panamericana, la cual pasa por la localidad, muchos de estos fósiles quedaron expuestos y se notó que estos sólo se encontraban en ciertas capas sedimentarias, todas pertenecientes a una formación geológica llamada Formación Bahía Inglesa. Al ser tan grande la cantidad de fósiles que quedaron expuestos tuvieron que detener el trabajo de ensanchamiento de la autopista para rescatar los mismos. Estos esfuerzos fueron liderados por un equipo de paleontólogos del Museo Paleontológico de Caldera, el Museo Nacional de Historia Natural de Chile y la Universidad de Chile, los cuales se encargaron de mapear la posición de cada fósil en su respectivo horizonte. Más tarde se unieron a ese esfuerzo los integrantes de la oficina de digitación 3D del Smithsonian quienes hicieron scans de los fósiles in situ para poder salvaguardar esa información ya que pasará mucho tiempo para que algunos de estos sean preparados y estudiados en detalle.

Algunas de las ballenas siendo preparadas para ser colectadas. Cada carpa negra indica la localización de una ballena. A la derecha Ana M. Valenzuela-Toro, una de las coautoras del trabajo junto al espécimen B33.El equipo de digitación 3D del Smithsonian. Adam Metallo (izquierda) y Vincent Rossi (derecha) utilizan varias herramientas para escanear a la ballena B33. Gracias al scan se pueden hacer imágenes como la que utilicé arriba para el banner de este blog al igual que imprimir copias 3D del mismo.Aquí las ballenas ya colectadas y guardadas en el Museo Paleontológico de Caldera. No es inusual encontrar fósiles de vertebrados marinos en esta parte del mundo, de hecho, más al norte en Perú se encuentra la Formación Pisco, la cual es similar en edad a la Formación Bahía Inglesa (ronda entre los 10-4 millones de edad) y es una de las formaciones geológicas más estudiadas y más conocidas por su diversidad de mamíferos marinos extintos. Sin embargo, Cerro Ballena es diferente a lo que se ha encontrado en la Pisco y estas diferencias son lo que hacen Cerro Ballena un lugar especial.

Miembros del Team Ballena tomando datos de los horizontes fosilíferos en Cerro Ballena.El Misterio de Cerro Ballena
En Cerro Ballena logramos identificar cuatro horizontes fosilíferos. Cada horizonte contenía un conjunto de vertebrados marinos, siendo la atracción principal la presencia de esqueletos completos o casi completos de ballenas barbadas, algunas hasta de 8 metros (26 pies) de largo. Nuestras observaciones indicaban que lo que pasó en Cerro Ballena fueron varios eventos de varamiento masivo. Quizás ya hayan escuchado sobre varamiento masivos de mamíferos marinos, ya que es un fenómeno que generalmente capta la atención de lo medios noticiosos. De hecho, muchos de los los varamientos masivos que ocurren hoy día generalmente incluyen a los cetáceos dentados (odontocetos: delfines, marsopas, cachalotes, etc). Un causante principal de este tipo de varamiento resulta como efecto secundario del uso de sonar por las marinas de guerra. Sin embargo los eventos que ocurrieron en Cerro Ballena tomaron lugar millones de años atrás, cuando nuestros ancestros eran muy primitivos y ni siquiera habían salido de África, así que podemos descartar esa causa para lo que ocurrió allí. Lo peculiar de Cerro Ballena, es que junto con las ballenas barbadas también encontramos otros vertebrados marinos, incluyendo cachalotes, delfín-morsa, focas, perezosos acuáticos y marlines. Esta ocurrencia multi-taxonómica señala a algún otro tipo de mecanismo que afectó por igual a todos estos vertebrados marinos y causó su varamiento masivo. Afortunadamente (bueno, quizás no para los animales) varamientos masivos que incluyen distintos grupos de vertebrados marinos ocurren hoy día. Estudios detallados de este tipo de varamientos han determinado que los mismos ocurren por intoxicación causada por floración de algas nocivas (también conocidos como marea roja). Las mareas rojas son comunes en zonas de surgencia, y gracias a estudios previos, sabemos que la costas de Chile y Perú son zonas de surgencia desde hace millones de años. Esta peculiar localidad no solo nos permite una ventana al pasado y descubrir un ecosistema marino con organismos distintos a los que vemos hoy día, si no que también nos permitió descubrir que eventos de marea roja, muy similares a los que todavía observamos hoy día y que continúan afectando a los vertebrados marinos han estado ocurriendo durante millones de años. Incluso, podemos predecir que otros depósitos fosilíferos ricos en vertebrados marinos en zonas de turgencia, como por ejemplo la Formación Pisco en Perú, puede que hayan preservado eventos como los que descubrimos en Cerro Ballena.
Nuestro trabajo en Cerro Ballena aún no termina, todavía nos queda describir en detalle muchos de los organismos que vivieron, y murieron en la costa chilena hace millones de años atrás.

Para mayor información sobre nuestro proyecto visiten la página oficial de Cerro Ballena.

En la página de Smithsonian X 3D pueden ver parte los fósiles que fueron escaneados e incluso si tienes acceso a una impresora 3D, imprimir tu copia personal de los fósiles.

También visiten la página del Pyenson Lab donde encontrarán más fotos y entradas sobre las distintas expediciones a Chile.

Visiten también:
Not Exactly Rocket Science
Smithsonian Science
Smithsonian Magazine
Science Magazine
PhysOrg
BBC News
Washington Post

Referencia:

Pyenson, N. D., C. S. Gutstein, J. F. Parham, J. P. Le Roux, C. Carreño Chavarría, H. Little, A. Metallo, V. Rossi, A. M. Valenzuela-Toro, J. Velez-Juarbe, C. M. Santelli, D. Rubilar Rogers, M. A. Cozzuol, and M. E. Suárez. 2014. Repeated mass strandings of Miocene marine mammals from Atacama Region of Chile point to sudden death at sea. Proceedings of the Royal Society B [in press].

DRNA deniega franquicia a Energy Answers para incinerador de Arecibo

Biodiversidad de Puerto Rico -

Les comparto una nota que  fue publicada esta semana en el diario Metro. Estas son excelentes noticias para todas las personas que atesoramos el Caño Tiburones por su extraordinario valor ecológico, recreativo y estético y su gran potencial de desarrollo económico en armonía con la protección sus recursos naturales. El Departamento de Recursos Naturales y […]

DRNA deniega franquicia a Energy Answers para incinerador de Arecibo

Biodiversidad de Puerto Rico2 -

Les comparto una nota que  fue publicada esta semana en el diario Metro. Estas son excelentes noticias para todas las personas que atesoramos el Caño Tiburones por su extraordinario valor ecológico, recreativo y estético y su gran potencial de desarrollo económico en armonía con la protección sus recursos naturales. El Departamento de Recursos Naturales y […]

Páginas

Subscribe to Ciencia Puerto Rico agregador